Gobierno argentino libera tarifas de celular, Internet y cable, pero exige “precios razonables”

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) eliminó los topes que regían sobre las tarifas de los servicios de Comunicación

El Gobierno liberó tarifas de celular, Internet y cable, pero exige “precios justos y razonables”
27 de junio, 2024 | 10:25 AM

Buenos Aires — Mediante una publicación en el Boletín Oficial, este 27 de junio de 2024, El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) eliminó todas las regulaciones que limitaban las subas de las tarifas de servicios de Internet, celulares y cable. Hasta ahora, el límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual, pero con este cambio, las empresas tendrán libertad para aumentar las facturas.

A partir de la nueva normativa, se introducen los siguientes cambios, según se expresa en el Boletín Oficial:

  • Los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ya no se consideran servicios públicos esenciales y estratégicos.
  • Solo el Servicio Básico Telefónico mantiene su condición de servicio público.

Según explica la resolución, “los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.

A modo de matiz en el incremento, la publicación en el Boletín Oficial aclara que los precios que fijen los licenciatarios de servicios de TIC fijarán deberán ser “justos y razonables”, además de “cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

PUBLICIDAD

Como antecedente, el Gobierno había liberado los precios de las prepagas de salud al poco tiempo de asumir, pero esta situación generó incrementos por encima de lo previsto por lo que el Ministerio de Economía dispuso retrotraer los aumentos de las prepagas a diciembre y que solo pudieran actualizarse los precios siguiendo a la inflación.

La normativa entrará en vigencia el día de su publicación, por lo que afectará las tarifas a partir de julio.

Ver más: Blanqueo de capitales: por qué su aprobación genera expectativa en el sector inmobiliario

PUBLICIDAD

Atraso en los precios

Dentro de las divisiones que tiene el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que lleva a cabo el Indec, Comunicaciones es el rubro que presenta un mayor atraso, si se compara con diciembre de 2019, momento en que Alberto Fernández llega a la Presidencia.

Entre la salida de Mauricio Macri de la Casa Rosada y mayo de 2024, Argentina acumuló una inflación de 2043,16%, mientras que el rubro Comunicaciones se incrementó 1.469,85%.