Gobernadores de Juntos por el Cambio piden la sanción de la ley Bases en el Congreso

Diez mandatarios provinciales de la oposición manifestaron en un comunicado la necesidad de sancionar en el Senado el paquete de reformas de Javier Milei

Gobiernadores de Juntos por el Cambio
10 de junio, 2024 | 05:47 PM

Los diez gobernadores que llegaron a sus cargos de la mano del sello Juntos por el Cambio publicaron un documento pidiendo al Senado de la Nación la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal, que se debatirá en la Cámara Alta dentro de dos días.

“Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal”, señala el documento. Y añade: “Resulta indispensable darle las herramientas al Gobierno nacional para avanzar con las transe votó mayoritariamente la sociedad argentina”.

Juntos por el Cambio ya no existe como tal en el Congreso debido a que partidos como el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, tienen bloque propio.

Según la mirada de los mandatarios, cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo “puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”.

PUBLICIDAD

Ver más: El Senado argentino plantea un nuevo desafío a los proyectos de reforma de Milei

Por otro lado, los gobernadores de Juntos por el Cambio sostuvieron: “Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”.

Y concluyeron: “No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”.

PUBLICIDAD
.dfd

Los firmantes del documento son:

  • El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri
  • Ignacio Torres (de Chubut)
  • Leandro Zdero (de Chaco)
  • Gustavo Valdés (de Corrientes)
  • Rogelio Frigerio (de Entre Ríos)
  • Carlos Sadir (de Jujuy)
  • Alfredo Cornejo (de Mendoza)
  • Marcelo Orrego (de San Juan)
  • Claudio Poggi (de San Luis)
  • Maximiliano Pullaro (de Santa Fe)

Se trata de un grupo heterogéneo, en el que hay algunos gobernadores que han mostrado una postura más cercana a la del Gobierno, como por ejemplo Frigerio, y otros que han tenido duros enfrentamientos, como es el caso de Ignacio Torres.

TE PUEDE INTERESAR: Seis meses de Milei en el Gobierno: con imagen positiva y sin leyes, enfrenta semanas clave