Equinor no encontró petróleo en la primera perforación a aguas profundas en Argentina

La empresa noruega calificó como “seco” el pozo perforado en el denominado proyecto Argerich, del cual es socio junto a YPF y Shell y se proyectaba una producción de 200 mil barriles diarios

Photographer: Kristian Helgesen/Bloomberg
27 de junio, 2024 | 09:52 AM

En la primera perforación en aguas profundas en la historia de Argentina, que fue llevada a cabo por la noruega Equinor, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos. Ocurrió en el bloque Cuenca Argentina Norte 100, conocido como proyecto Argerich y a cerca de 300 kilómetros de la costa de la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

“No se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco”, informó la empresa noruega en un comunicado anticipado por Econojournal y al que tuvo acceso este medio.

Equinor había iniciado a finales de abril las perforaciones en este pozo exploratorio del cual es operadora y dueña del 35%, pero que tiene también a YPF (35%) y Shell (30%) como socios.

“Este pozo, junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y las cuencas Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, dice el comunicado de la empresa, que apuesta al potencial costas afuera de Argentina, que proyecta cientos de miles de barriles de petróleo.

PUBLICIDAD

Las exploraciones continuarán en el resto de los bloques que componen la cuenca y de la cual Equinor también es protagonista. En el comunicado, agregan que “durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente, y esto nos brindará una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas”.

Fuente: Ecolatinadfd

Personas del sector insisten en que estos resultados no son definitivos y las conclusiones no deben extenderse al resto de los bloques de esa cuenca. Fuentes de Equinor explicaron a Bloomberg Línea que la empresa entra ahora “en la fase de análisis de los datos obtenidos con este pozo, la cual tomará varios meses”. “Una vez finalizada la etapa de análisis y evaluación estaremos en condiciones de tener una definición”, agregaron.

En diálogo con La Nación, Equinor aclaró que su presencia en el país “no es circunstancial al resultado de un único pozo”. “El análisis de estos datos, junto con la información recopilada en el pozo EQN.MC.A.x-1 (Argerich) serán esenciales para obtener un mayor entendimiento del potencial del subsuelo”, agregó la empresa.

PUBLICIDAD

Es sin embargo, una noticia que impacta en el sector, debido a las expectativas que había generado el proyecto Argerich y los idas y vueltas judiciales que causó el inicio de las exploraciones. En las audiencias públicas, realizadas en 2022, proyectaban para este bloque 200 mil barriles diarios de petróleo, según las autoridades de YPF.

La petrolera que tiene al Estado argentino como principal accionista había estimado en un 20% la chance de ocurrencia geólica en el bloque Argerich. “En caso de ser exitoso, dicho proyecto tiene el potencial para alcanzar un volumen de producción de 200.000 barriles diarios con un ‘plateau’ o meseta de producción relativamente constante de entre 4 y 6 años. Este es un valor cercano a la producción total actual de YPF (convencional + no convencional)”, había informado la empresa argentina, socia de Equinor en CAN 100.