El programa económico de Javier Milei está sacándole una sonrisa a los bonistas de AySA

Los bonos en dólares con vencimiento en 2026 de la empresa de agua y saneamiento subieron más de 20 centavos desde que el libertario asumió la presidencia en diciembre de 2023

AySA
Por Kevin Simauchi - Giovanna Belotti Azevedo - Manuela Tobías
28 de marzo, 2025 | 06:06 AM

Bloomberg — Los tenedores de deuda de la empresa estatal de agua y saneamiento Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) están obteniendo una ganancia inesperada luego de que el presidente Javier Milei eliminara ciertos controles de precios para los servicios de utilidad pública, generando una fuerte recuperación para un negocio que ha sufrido bajo una fuerte regulación.

Los bonos de AySA en dólares con vencimiento en 2026 subieron más de 20 centavos desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023 y actualmente cotizan cerca de su valor nominal, según información recopilada por Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: Confianza en el Gobierno vuelve a ceder en marzo, tras escándalo cripto que involucra a Milei

Estos bonos han proporcionado a los inversionistas una rentabilidad total de aproximadamente el 56%, frente a una rentabilidad media de alrededor del 11% para sus homólogos corporativos de mercados emergentes durante el mismo período.

El presidente Milei impulsa reformas cuyo fin es reducir el tamaño del estado y desregular la economía de Argentina.

Como libertario, que quiere reducir el tamaño del gobierno y desregular la economía argentina, propensa a la crisis, ya ha impulsado reformas que, en última instancia, permitirán la privatización de varias empresas controladas por el Estado.

Las medidas de reestructuración de AySA, sumadas a su nueva capacidad para cobrar tarifas más onerosas a los consumidores, la factura del agua de un hogar medio en Buenos Aires se ha encarecido un 344% desde que Milei llegó al poder, han dado lugar a operaciones completamente financiadas por primera vez desde el año 2007.

“La transparencia de la empresa y su eficiencia de costes cambiaron drásticamente desde que Milei accedió al cargo”, señaló Fernando Pueyrredon, estratega de crédito corporativo de BancTrust & Co.

Agua en ARG

Los recortes al gasto de Milei han elevado el optimismo entre los inversores y alimentado un alza en los bonos argentinos, tanto soberanos como corporativos. Sus planes de privatizar empresas, incluida AySA, han contribuido a las ganancias.

PUBLICIDAD

Ver más: Milei suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

Además de ya haber contactado a la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial para que la asesore sobre la posible venta, la empresa avanza en una enorme reestructuración. Cambió a su plana gerencial en abril de 2024, despidió al 20% de su plantilla, vendió parte de su flota de vehículos y redujo las horas trabajadas por el personal de seguridad, limpieza y mantenimiento.

En el tercer trimestre del año pasado registró una ganancia, antes de algunos items, de US$59 millones, en comparación con una pérdida de US$42 millones en el mismo periodo del año anterior.

Tras las fuertes alzas, la cuenta promedio de agua en las residencias de Buenos Aires subió a US$27,76 al tipo de cambio oficial, según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Esto ha dado a la empresa suficiente margen para cubrir el 100% de sus costos operativos, frente al 52% el año pasado, según un comunicado de prensa.

Dos caminos

AySA podría optar por cotizar en bolsa o vender la participación del gobierno en una subasta, según un funcionario de la compañía, que pidió no ser identificado debido a que las negociaciones son privadas.

Las autoridades argentinas podrían vender el 51% de sus acciones a un solo operador y el 39% restante a inversores de capital mediante una oferta pública inicial (OPI), indicó el funcionario, añadiendo que los ejecutivos aún no han decidido qué camino tomarán.

PUBLICIDAD

Ver más: Gobierno de Milei no renuncia a privatización de Aerolíneas Argentinas y destaca resultados

AySA debe obtener la aprobación del regulador de valores del país y, en última instancia, de Milei y su equipo. El gobierno federal posee el 90% de la empresa, mientras que los empleados poseen el 10% restante.

Un portavoz destacó los esfuerzos de la empresa por equilibrar sus costos y dijo que la medida ahora es avanzar en la privatización, añadiendo que el Estado “debe retirarse de todas las actividades que pueden ser mejor gestionadas por el sector privado”.

PUBLICIDAD

Sin embargo, las ventas de empresas estatales enfrentan desafíos.

El Congreso debe pronunciarse sobre la de Aerolíneas Argentinas, un juez bloqueó el plan de deshacerse del banco más grande del país y la venta de la petrolera YPF SA también está en suspenso.

Que el precio de los bonos de AySA siga subiendo dependerá de cómo avance su privatización, dijo Pueyrredon, de BancTrust.

PUBLICIDAD

“Bajo el gobierno de Milei, la empresa será eficiente, pero no sé si el próximo gobierno será Milei“, dijo. “Para que sea una empresa duradera, necesita ser privatizada”.

Lea más en Bloomberg.com