Buenos Aires — El Banco Central argentino cerró febrero con la mayor venta diaria de reservas en lo que va del año. La autoridad monetaria informó este viernes ventas netas de divisas en el mercado de cambios por unos US$350 millones, el saldo negativo más abultado desde el 27 de diciembre de 2024. Las reservas internacionales brutas, por su parte, cedieron en US$579 millones y cerraron el segundo mes de 2025 en US$27.995 millones.
Según dijeron fuentes del equipo económico a Bloomberg Línea, las ventas de este viernes se explicaron mayormente por movimientos de recomposición de entidades respecto de su posición global neta en moneda extranjera. Respecto de la baja de reservas, de US$579 millones frente al cierre anterior, explicaron que se debe a pagos varios (entre los que se destaca el bono PBA por US$350 millones), movimientos de bancos habituales de fin de mes y cotizaciones.
Pese a la venta de US$350 millones efectuada este viernes, en la última rueda del mes, la entidad que preside Santiago Bausili cierra febrero con un buen volumen de compras de reservas: en el mes, acumuló compras netas por unos US$1.437 millones. En el primer bimestre, en tanto, las compras netas acumuladas alcanzaron los US$3.054 millones.
Con el saldo negativo registrado este viernes, habitual en las últimas ruedas de cada mes, el BCRA cortó una racha compradora de ocho ruedas en las que había adquirido US$940 millones.
Más allá de esta última venta, desde GMA Capital destacaron que el Central cerró febrero con la tercera cifra compradora más alta para este mes desde 2003. “Sin embargo, las expectativas de un saldo mayor tiñen el dato de gris, principalmente teniendo en cuenta la disminución en las retenciones”, explicaron.
En un informe publicado este viernes, antes de la apertura del mercado, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) se habían referido a por qué las elevadas compras del BCRA no se tradujeron directamente en acumulación de reservas.
Al 25 de febrero, estimaron que las reservas netas, considerando como pasivo de corto plazo los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por US$2.308 millones y las obligaciones de Bopreal pagaderas a 12 meses vista por US$1.966 millones, se ubicaban en -US$8.725 millones. “Esto implica que habrían mejorado US$1.317 millones con respecto al último día de enero (-US$10.042 millones). A su vez, calculamos que las reservas liquidas se encontraban en un estimado de US$11.222 millones a la fecha, lo que significa un incremento de US$714 millones en el mes”, escribieron.