Buenos Aires — El dólar blue, el tipo de cambio paralelo que se comercializa en el mercado informal, alcanzó nuevos máximos nominales en estos últimos días, tras el resultado de las PASO. En la semana, se acercó a los $800 y se llegó a ofrecer a $795. No obstante, si se ajusta el valor al tipo de cambio real, todavía se encuentra lejos de su récord.
Según un gráfico elaborado Nery Persichini, titular de Research & Strategy de GMA Capital, el récord del valor real del dólar blue en el siglo XXI se alcanzó en octubre de 2020, cuando trepó a $195, equivalentes hoy a $905. Fue durante la gestión de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía y en plena pandemia, luego de un brusco endurecimiento del cepo cambiario, a mediados de septiembre.
“Considerando el tipo de cambio real multilateral como ajustador, las cotizaciones actuales del CCL e informal son las más altas desde la crisis de octubre de 2020. A precios de hoy, la corrida de Guzmán equivale a un valor de $ 822 (CCL) y de $ 896 (informal)”, dijo Persichini.

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---
Meses antes, en abril, el tipo de cambio informal había dado otro salto en términos porcentuales que hasta ese momento era récord (41,3%), según un gráfico del economista Salvador Vitelli, de Romano Group. Ese récord fue superado por el salto que el dólar blue evidenció en esta semana, del 41,8%, mes en el Banco Central convalidó una devaluación del 18% del tipo de cambio oficial.

El valor en términos reales del dólar blue es hoy todavía supera a los $717 a los que equivalen los $338 de julio del 2022, cuando el dólar saltó el 24,4% tras la renuncia de Martín Guzmán y el breve paso por Economía de Silvina Batakis.
Sobre aquel período, Massa dijo en las últimas horas que Guzmán “huyó de un día para el otro y generó una crisis”. Lo hizo al brindar una entrevista al canal TN, en la que también aseguró que se quedará hasta el 10 de diciembre ya que renunciar a sus funciones en el Palacio de Hacienda, “le haría mucho daño a la estabilidad económica argentina”.
El ministro dijo también que el tipo de cambio oficial, “queda establecido y estacionado hasta el 30 de octubre”.
Tras acercarse a los $800 el miércoles, este jueves, 17 de agosto, el dólar blue bajó por primera vez en trece jornadas y cotiza a $755 para la venta, reduciendo la brecha con el tipo de cambio oficial al 115%, mientras que el miércoles estuvo en 127%.
“La reciente desvalorización del peso y la pérdida de confianza en la moneda son comparables con otros récords de ‘overshooting’”, agregó Persichini, al señalar que “los precios de la divisa de hoy son incluso superiores a los vistos en el peor momento de 2002 (posconvertibilidad) y a la crisis que precipitó la salida de Guzmán hace 13 meses”.