Diputados aprobó las reformas del Gobierno y Milei logra su primer “hito” político

Tras más de seis meses de gestión, el presidente argentino consiguió la primera sanción de una ley en el Congreso

Ley bases
28 de junio, 2024 | 01:56 AM

Buenos Aires — La Cámara de Diputados aprobó la ley Bases y el presidente Javier Milei consiguió su primera ley tras más de seis meses de gestión. También se aprobó el paquete fiscal con la reincorporación del impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría de asalariados y la baja en el impuesto de bienes personales.

La Ley Bases, ratificando los cambios incorporados en el Senado, fue aprobada por 147 diputados, con 107 rechazos y dos abstenciones.

Esta sanción, que ocurre tras más de seis meses de idas y vueltas (el proyecto original fue enviado el 28 de diciembre de 2023 y contaba con más de 600 artículos, y el aprobado menos de 300), implica el “primer hito” en la gestión del presidente Milei, según las palabras del presidente. El próximo paso, será la convocatoria al pacto de 9 de julio, a la que están invitados gobernadores, legisladores y distintos actores de la política y la sociedad civil.

El Gobierno espera que el acompañamiento del Congreso genere una reacción positiva de los mercados y los inversores, que han advertido sobre las dificultades políticas del presidente Milei.

PUBLICIDAD

“Para los inversores en los sectores de desarrollo de recursos como la energía y la minería, el RIGI es, por supuesto, una buena noticia. Pero por muy beneficioso que sea, ningún texto legislativo sustituye la necesidad de un orden macroeconómico con reglas claras y visibilidad a medio y largo plazo”, dijo tras la sanción de la Ley a Bloomberg Línea Marcelo J. García, director para las Américas de la consultora de riesgo geopolítico Horizon Engage, con sede en Nueva York

Ley basesdfd

Principales puntos de la Ley Bases

            • Declaración de emergencia
            • Delegación de facultades del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo
            • Privatización de empresas del Estado
            • Contratos y acuerdos transacciones (autorización para renegociar o rescindir contratos y concesiones otorgadas por el Estado)
            • Promoción de empleo privado y modernización laboral (reforma laboral)
            • Energía (cambios en la ley de hidrocarburos)
            • Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
            • Medidas fiscales (impuestos al tabaco)

Principales cambios

Tras el debate y las negociaciones en el Senado, se dispusieron decenas de cambios ratificados por la Cámara de Diputados. Entre otros cambios, se dispuso un ajuste en la lista de empresas sujetas a privatización.

Privatización

            • Energía Argentina S.A.
            • Intercargo SAU

Privatización / Concesión

            • AySA
            • Belgrano Cargas y logística
            • Sociedad Operadora Ferroviaria S.A.
            • Corredores Viales S.A.

Cambios en el RIGI por el Senado ratificados en Diputados: el régimen de incentivos a las grandes inversiones alcanzará a los sectores forestoindustria, infraestructura, minería, energía, petróleo, gas, turismo y tecnología.

PUBLICIDAD

Se incorporó un capítulo local: “Plan de desarrollo de proveedores locales que deberá contener compromiso de contratación de proveedores locales respecto a bienes u obras para el desarrollo equivalente cómo mínimo el 20% del total del monto de inversión destinado al pago de proveedores correspondiente al proyecto siempre en cuanto la oferta de proveedores”.

Paquete fiscal

El paquete fiscal incluye, además de un blanqueo de capitales y cambios en el monotributo, la reincorporación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría de asalariados y cambios en el impuesto a bienes personales. Los últimos dos puntos no fueron aprobados por el Senado. Aún así, Diputados insistió con la sanción original.

Ganancias

El paquete fiscal, sancionado por los Diputados, reincorpora el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría de asalariados (trabajadores en relación de dependencia). Este impuesto había sido eliminado por impulso del exministro de Economía, Sergio Massa, con el apoyo, entre otros diputados, del hoy presidente Javier Milei.

El nuevo mínimo no imponible será de ARS$1.800.000 brutos para solteros y de ARS$2.340.000 para casados con dos hijos. La alícuota mínima es del 5% sobre la ganancia neta con un tope de hasta el 35% de acuerdo al nivel de ingresos.

Se acordó un diferencial para trabajadores de la región patagónica y las horas extra. Estima una actualización de las escalas a partir del 2025.

Bienes personales

En título tercero aumenta a ARS$100 millones el piso a partir del cual se percibe el impuesto a los bienes personales, desde los ARS$27 millones actuales. Se eliminan también las diferencias entre bienes locales y bienes en el exterior y establece beneficios para los contribuyentes cumplidores, entre otros puntos.

También se establece una reducción en la alícuota para aquellos que decidan pagar cinco años por adelantado.