Con el aval del Gobierno, precios de las naftas en Argentina se acercan a la “paridad”

La brecha entre los precios locales e internacionales de los combustibles se redujo al 7% en el caso de YPF. Energía busca que estén aún más alineados. Comparación con las gestiones anteriores

Con el aval del Gobierno, precios de las naftas se acercan a la “paridad”
26 de junio, 2024 | 05:46 AM

Buenos Aires — El Gobierno de Javier Milei ha fijado medidas que han beneficiado a las empresas del sector petrolero. Entre ellas, la decisión de que el precio del barril de petróleo que se vende en el mercado interno se acerque al de exportación y que el combustible se comercialice a valores similares a los internacionales. Lo que en el mercado se denomina “export parity” e “import parity”.

Respecto al barril, el mercado estima que la brecha se mantenga entre el 10% y el 15%, y proyecta a su vez mayores exportaciones a través del oleoducto Otasa que conecta a la Argentina con Chile.

En la nafta, un informe de Adcap Equity Research, sobre YPF -principal productora de gas y petróleo y principal comercializadora de combustibles en Argentina-, señala que la empresa ha aumentado los precios de los combustibles para alinearse con la paridad de importación, “al tiempo que mantiene un enfoque competitivo para conservar la cuota de mercado frente a los competidores minoristas locales”. Esa estrategia consiste en ajustar periódicamente los precios de los combustibles.

De esta forma, YPF redujo la brecha entre el precio local y la paridad de importación del 20% al 7% en el primer trimestre del 2024. “Los precios medios netos del combustible en el 1T24 - medidos en dólares por metros cúbicos- aumentaron un 11% en comparación con el último trimestre del 2023 y un 5% interanual”.

PUBLICIDAD
YPFdfd

En 2022 la brecha alcanzó el 33% y se fue reduciendo al 19% en el primer trimestre del 2023. Sin embargo, en pleno proceso electoral y tras un acuerdo con las empresas, la brecha aumentó al 27% en el tercer trimestre del año pasado.

En el promedio de los precios de los combustibles (YPF) al contado con liquidación (CCL), el informe de Adcap elaborado por el analista Matías Cattaruzzi señala que hoy se ubican 49% más altos que durante la gestión de Alberto Fernández (2019-2023), pero 25% menos que durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019).

YPFdfd

Durante la gestión de Macri, el precio de los combustibles ha llegado a estar en línea al precio de importación. Y ese es el objetivo de la actual administración. “Se espera que esta tendencia hacia la normalización y la alineación con los precios internacionales continúe, fomentando un entorno económico más saludable tanto para YPF como para el sector energético argentino en general”, dice el informe de Adcap.

Se espera que en julio haya un nuevo aumento de los combustibles producto de la actualización de los impuestos, tras postergarse en junio en línea a los objetivos de desaceleración de la inflación del Ministerio de Economía.