Competencia para Elon Musk: Amazon lanzará internet satelital con Vrio en Argentina y Sudamérica

La empresa del Grupo Werthein firmó un acuerdo con el gigante tech estadounidense y comenzará a comercializar la red de banda ancha de Project Kuiper

Project Kuiper de Amazon. Los prototipos satelitales—KuiperSat-1 y KuiperSat-2— fueron las primeras iteraciones de más de 3,200 satélites que Project Kuiper planea fabricar y desplegar durante los próximos seis años.
13 de junio, 2024 | 12:00 AM

Lea esta historia en

Inglés

Buenos Aires — Vrio Corporation, la empresa matriz de DIRECTV Latin America y Sky Brasil, firmó esta semana un acuerdo para comercializar en Sudamérica los servicios que ofrecerá Project Kuiper, la red de banda ancha satelital de órbita terrestre baja que está desarrollando el gigante tecnológico estadounidense Amazon (AMZN). El servicio estará disponible en el hemisferio sur inicialmente en Argentina y Chile, y luego en Australia y Nueva Zelanda. Se espera que el proceso de despliegue de satélites comience a fines del 2024, señalaron desde Amazon a Bloomberg Línea.

Vrio, con sede en Estados Unidos y parte del Grupo Werthein de Argentina, tiene previsto distribuir Project Kuiper a clientes residenciales y corporativos también en Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia, y ofrecerá el servicio como parte de paquetes de las marcas DIRECTV Latinoamérica y Sky Brasil, de acuerdo con la normativa de cada país.

VER MÁS: El gasto de Amazon en inteligencia artificial está dando sus frutos

Los equipos de ventas de Vrio empezarán a vender el servicio a mediados del 2025, según fuentes del holding.

PUBLICIDAD

Aunque las compañías no brindaron información respecto a precios, rentabilidad, o velocidades de descarga, aseguraron que su objetivo es ofrecer un servicio asequible y de alta velocidad a una clientela potencial de 383 millones de personas, incluyendo a aproximadamente 200 millones de personas en zonas rurales que hoy tienen acceso a internet.

Desde el primer día, hemos diseñado [el servicio] con la asequibilidad en mente ... [y] hemos tomado muchas decisiones, de diseño y tecnológicas, para que podamos controlar el costo del servicio”, dijo en conversación con Bloomberg Línea desde Seattle el jefe de ventas de Project Kuiper, Naveen Kachroo.

El ejecutivo agregó que Amazon apunta a “que no sea [económico] solo el costo del servicio, sino también el costo del equipo” para “asegurarnos de que nuestros servicios sean ampliamente utilizados por la mayor cantidad de clientes posible”.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Twitch, de Amazon, comienza a competir con TikTok en los videos de formato corto

Competencia y perspectiva de ingresos

La principal competencia de Project Kuiper y Vrio en Sudamérica será la de Starlink, la empresa de internet satelital fundada por el magnate sudafricano y estadounidense, Elon Musk. Esa empresa comenzó comercializar sus servicios en la Argentina a principios de año, y actualmente cobra ARS$499.999 (US$382 al dólar CCL) por el equipo y una tarifa mensual de ARS$62.500 (US$48).

Darío Werthein, titular del Grupo Werthein, señaló a este medio que “para Vrio [el internet satelital de Kuiper] va a ser una parte muy grande de nuestro flujo de ingresos en el futuro”.

La portabilidad directa y el despliegue rápido serán los factores clave para América Latina,” sumó Werthein, y agregó: “No vamos a decir el precio; lo haremos una vez que lleguemos a la fecha de lanzamiento, para ser más precisos”.

Sin embargo, desde el grupo enfatizaron que el servicio se cobrará en la moneda local de cada país, y no en dólares, a diferencia de lo que hace hoy Starlink. Además, ofrecerán servicio técnico local y en el idioma de los clientes.

VER MÁS: Exclusiva: Fondo asiático con US$2.000M se une a Grupo Werthein para invertir en Argentina y Latam

Darío Werthein y Naveen Kachroodfd

En ese sentido, subrayó que como lanzarán Kuiper en diferentes países, tendrán “diferentes modelos” para cada uno de ellos y que harán “lo que sea necesario para que el cliente tenga el mejor producto en el mercado”. “Va a ser un producto muy bien valorado y va a ser un éxito”, sumó.

PUBLICIDAD

A diferencia de lo que ocurre en la actualidad con Starlink, que es comercializado a través de diferentes canales de e-commerce, Kuiper será vendido en una etapa inicial exclusivamente por las marcas Sky y DirecTV.

“En este momento, tenemos una relación especial y vamos a comercializar el producto a través de Sky y DirecTV. Y luego veremos cómo va el mercado y luego expandiremos”, dijo Werthein.

Con respecto al desafío de penetrar un segmento de la población sudamericana que nunca ha contado con acceso a internet, el argentino resaltó: “Tenemos que atravesar la selva y las montañas en todos lados, y ahí tendremos una gran ventaja. Apuntar a todas estas 200 millones de personas que no tienen conectividad es una tarea enorme para para ambos”.

Radiografía del internet satelital en Sudamérica

De acuerdo a las estimaciones que maneja Kachroo, de Amazon, hoy “tal vez son unos pocos millones” los sudamericanos que tienen contratados servicios de internet satelital.

PUBLICIDAD

Tradicionalmente las tecnologías satelitales geoestacionarias no han sido una gran experiencia para el cliente, y han sido muy caras”, afirmó, al tiempo que señaló que “la experiencia no ha sido comparable a la conectividad terrestre, por lo que la adopción ha sido bastante baja”.

Por ese motivo, Amazon se encuentra en el proceso de construir “este sistema de próxima generación, que utiliza satélites de órbita terrestre baja”.

PUBLICIDAD

En la constelación que desplegará Project Kuiper —lanzará 3.326 satélites en los próximos dos años— los satélites vuelan muy cerca de la superficie de la Tierra y permiten una experiencia de banda ancha con baja latencia que se ve y se siente como una tecnología terrestre para el cliente, explicó el ejecutivo desde Seattle.

Cualquier aplicación cargará en tiempo real, también video, para la escuela, para los negocios”, y a “un precio asequible”, sumó.

El progreso de Kuiper hasta la fecha y la inversión de Vrio

Kachroo destacó que Project Kuiper “es un gran proyecto para Amazon, un proyecto de infraestructura muy grande”. En ese sentido, dijo que la empresa fundada por Jeff Bezos ha anunciado públicamente que ha invertido US$10.000 millones solo para adquirir la capacidad de lanzamiento de satélites que conformarán la constelación.

PUBLICIDAD

“Hasta ahora, hemos lanzado dos satélites, de proto-vuelo ... y tuvimos una misión muy exitosa. Probamos todos los sistemas, la carga útil, la carga útil óptica, la carga útil de RF, la red de extremo a extremo”, dijo el ejecutivo, y agregó: “Ahora vamos a desmantelar esos dos satélites ... y hemos comenzado a construir satélites en tierra. Comenzaremos los despliegues de satélites de producción en el cuarto trimestre de 2024″.

Es una gran cantidad de inversión como empresa para construir esta red global, porque queremos servir a los clientes en todas partes. Y luego, obviamente habrá este costo regional incremental para establecer servicios y venderlos,” cerró.

Por su parte, Werthein también señaló que comercializar el servicio requerirá de “una inversión muy grande”.

“Es muy importante cambiar la región para complementar la oferta que tenemos hoy de televisión, OTT y fibra. Para poder tener este sistema, esta capacidad, es una inversión importante y un cambio para nuestra empresa en el futuro”, concluyó.

Vrio cuenta en la actualidad con 40 millones de clientes en 11 países de América Latina y el Caribe.