Cómo están cinco indicadores económicos clave de Argentina a cinco años del derrumbe post PASO

El triunfo de la fórmula Fernández - Fernández en las primarias de 2019 generó la segunda mayor caída bursátil de la historia del capitalismo. Cómo evolucionaron el Merval, los bonos y el riesgo país, el dólar, los depósitos y los préstamos en moneda extranjera desde entonces

Argentina
12 de agosto, 2024 | 04:00 AM

Buenos Aires — A cinco años del temblor post PASO de 2019, algunas variables económicas clave de la Argentina aún no logran recuperar los niveles previos a aquellas elecciones primarias que desataron un desplome bursátil sin precedentes en la historia del país. El impacto por el resultado no solo se sintió en los mercados financieros: también generó una incertidumbre cambiaria que nunca terminó de disiparse.

El 12 de agosto de 2019, el día posterior a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en las que la fórmula conformada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner arrasó con los votos, Argentina sufrió la segunda mayor caída bursátil de la historia del capitalismo. En aquella jornada misma jornada se inició una avalancha de retiros de depósitos en dólares que llevó al entonces presidente Mauricio Macri a reinstalar el cepo cambiario.

Hoy, cinco años después, el cepo cambiario sigue limitando el ingreso y la salida de divisas del país y las principales variables económicas continúan en proceso de recuperar el terreno perdido.

Mauricio Macri, Javier Milei y Alberto Fernández

Ver más: Milei sale beneficiado del escándalo de violencia doméstica de Alberto Fernández y aliados

PUBLICIDAD

¿Cómo estaban las acciones y los bonos antes del derrumbe pre- PASO y cómo están hoy?

En la jornada posterior al triunfo del Frente de Todos en las primarias del 2019, el S&P Merval se derrumbó 37,93%. Pero la caída fue más pronunciada si se la mide en dólares, ya que el tipo de cambio oficial pasó de ARS$45,40 a ARS$55,75. En términos agregados, el S&P Merval en dólares cayó, en una sola rueda, 49%. Aquel desplome bursátil tan solo fue superado por una caída de la bolsa de Sri Lanka, en 1989, cuando se hundió 61,7% en un día.

Según datos de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), el S&P Merval cerró en 44.355,09 puntos el viernes anterior a las PASO de 2019. Aquel día, el índice tuvo un rally de 7,24%, empujado por encuestas de última hora que pronosticaban un virtual empate técnico en las PASO. El Merval de aquel día, medido en dólares, cerró en 977 puntos.

Cinco años más arde, el S&P Merval medido en dólares se ubica en 1.220 puntos (tomando como referencia el contado con liquidación), por lo que se podría suponer que las acciones están por encima de los niveles de aquel entonces. Sin embargo, si se toma en cuenta que, desde ese entonces, el dólar estadounidense acumula una inflación cercana al 23%, el S&P Merval del 9 de agosto de 2019 equivale a cerca de 1.200 puntos de la actualidad: es decir, el promedio de las acciones argentina está apenas por encima de lo que se observaba un día antes de aquellos comicios.

PUBLICIDAD

En tanto, el ADR de YPF había cerrado aquel viernes 9 de agosto de 2019 en US$16,68, para abrir el lunes 12 en US$11 (-34%). Cinco años más tarde, la acción de YPF se encuentra US$20,58, prácticamente el mismo valor que tenía previo a las PASO de 2019 si se le añade a aquel número el ajuste por la inflación del período.

Ver más: Cristina Kirchner habló de la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género

En cambio, los precios de los ADR bancarios (Galicia, Macro, Supervielle y BBVA Argentina) al día de hoy están por debajo del precio nominal en dólares que tenían antes de las PASO de 2019. Un papel de Grupo Financiero Galicia costaba, en aquel momento, US$38,17, mientras que hoy está en US$34,24. Es decir, más de 10% por debajo, incluso sin tener en cuenta la inflación estadounidense.

El índice S&P Merval de la Bolsa porteña medido en dólares, por lo tanto, recién este año logró recuperar los niveles que exhibía previo al triunfo del Frente de Todos, si se ajusta el indicador por inflación de Estados Unidos. El riesgo país argentino, en cambio, está todavía muy lejos de los valores que mostraba antes del triunfo electoral que dejó a Alberto Fernández a un paso de la Casa Rosada.

Previo a las PASO 2019, el riesgo país argentino era de 872 puntos. Al día siguiente a aquellos comicios, el indicador que mide JP Morgan saltó a 1.467 y no volvió a perforar el piso de 1.000 puntos básicos. Hoy se encuentra en 1.558 unidades, lejos de los niveles que necesitaría el país para retornar a los mercados internacionales para rollear los abultados vencimientos de deuda que se aproximan desde 2025.

Tensión cambiaria: salto del dólar y retiro de depósitos

La incertidumbre que generó el triunfo de Alberto Fernández en las PASO se sintió también en el plano cambiario. Horas después de que se conociera el resultado que dejó al Frente de Todos a un paso de la Casa Rosada, el dólar se disparó de ARS$46,90 a ARS$57,00. A valores de hoy, calculó el economista Bruno Panighel, el salto equivale al dólar pasando de ARS$1.246 a ARS$1.343 en tan solo 24 horas.

La desconfianza también se hizo sentir en los retiros de depósitos en moneda extranjera por parte del sector privado, otro termómetro del grado de tensión cambiaria en el país. Tras el resultado electoral, los ahorristas argentinos se abalanzaron sobre sus depósitos en dólares, que pasaron de un máximo histórico de US$32.492 millones el 9 de agosto de 2019 –último día hábil previo a las PASO– a US$23.008 millones un mes después.

PUBLICIDAD

Esa caída no se detuvo hasta diciembre de ese año, cuando tocaron los US$17.900 millones e iniciaron una tibia recuperación impulsados por la estacionalidad de la ‘foto’ de Bienes Personales. Al año siguiente, los depósitos en dólares siguieron en picada hasta la zona de US$14.600 millones y se mantuvieron en la zona de entre US$14.000 millones y US$16.500 millones durante todo el resto de la gestión de Alberto Fernández para cerrar en mínimos de US$14.081 millones en noviembre pasado, antes del cambio de gestión.

Tal fue la magnitud de esos retiros que al día de hoy, pese a que los depósitos en dólares acumulan una recomposición de más de US$4.400 millones desde el 10 de diciembre, el nivel se mantiene en la zona de US$18.500 millones, más de un 40% por debajo de aquel techo del 9 de agosto de 2019.

Como correlato de esa dinámica, los préstamos también sufrieron una brusca caída y nunca volvieron a mostrar los niveles pre-PASO 2019. El último viernes previo a esas elecciones primarias, los préstamos en dólares al sector privado se ubicaban apenas por debajo de los US$16.250 millones. Al cierre de ese año ya se situaban en torno a los US$10.300 millones y durante la gestión anterior llegaron a perforar el piso de US$3.500 millones.

Hoy, luego de acumular un aumento de más de US$3.000 millones desde el 10 de diciembre del año pasado, los préstamos en dólares al sector privado aún se mantienen lejos de aquellos niveles de agosto de 2019. Alcanzan los US$6.660 millones, casi un 60% por debajo de los préstamos en dólares que había otorgados cinco años atrás.