ANSES: ¿Cómo sacar turno para ANSES, virtual o presencial?

En el canal de atención digital se pueden gestionar trámites y consultas, durante las 24 horas del día. También permite solicitar turnos para una atención presencial

ANSES: ¿Cómo sacar turno para ANSES, virtual o presencial?
25 de julio, 2023 | 11:24 AM

Buenos Aires — ANSES dispone de una plataforma en línea llamada “mi ANSES”, que también está disponible como una aplicación móvil. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden realizar diversos trámites y consultas relacionadas con el organismo de seguridad social. Entre ellos, permite a jubilados y pensionados sacar turnos para una atención presencial.

Para utilizar la aplicación, solo se necesita seguir un proceso intuitivo que involucra proporcionar datos personales y crear una clave de acceso. Una vez completado este paso, los usuarios podrán acceder a una amplia gama de servicios en línea, lo que les permitirá realizar sus trámites sin necesidad de desplazarse a las oficinas de ANSES.

VER +
Turnos en ANSES para prestamos a jubilados y pensionados: desde cuándo y cómo hacerlo

¿Cómo sacar turno en ANSES? Virtual y presencial

Para solicitar un turno en ANSES, los ciudadanos deben seguir los siguientes pasos:

  • Acceder a la página oficial de ANSES desde un dispositivo, ya sea una computadora o un dispositivo móvil.
  • En la página principal, buscar la sección destinada a “Turnos” o “Sacar Turno” y hacer clic en ella.
  • Eligir el tipo de trámite que se necesitasrealizar de la lista proporcionada.
  • Ingresar datos personales, incluido tu número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral), para confirmar la identidad.
  • Seleccionar la sucursal de ANSES más cercana o la de preferencia para llevar a cabo el trámite.
  • Elegir una fecha y hora disponibles.
  • Una vez completado el proceso, se recibirá un comprobante con los detalles del turno asignado, el cual se puede imprimir o anotar.

Otra opción para obtener un turno es comunicarte con el número de atención al ciudadano de ANSES, donde un asesor te guiará para programar el turno deseado. Hay que verificar previamente la documentación necesaria para el trámite que vas a realizar en ANSES, ya que los requisitos pueden variar según el tipo de gestión y la oficina en la que se realice.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son los tramites que se pueden hacer en mi ANSES?

  • Conocer tus fechas de cobro
  • Revisar el detalle de tus cobros en “Mis Asignaciones”
  • Consultar tu Historia Laboral
  • Obtener la Constancia de CUIL
  • Conseguir tu Certificación Negativa
  • Solicitar la Tarifa Social de Gas o Programa Hogar
  • Realizar el seguimiento de tu expediente
  • Pedir un Crédito ANSES para jubilada/os y pensionada/os
  • Solicitar turnos para atención presencial
  • Solicitar una Pensión no Contributiva por Invalidez
  • Iniciar una Atención Virtual
  • Inscribirte en Más Cultura
  • Presentar un Certificado de Escolaridad
  • Hacer una denuncia o reclamo.
VER +
Cronograma de pagos ANSES: empieza el pago del bono de $45.000 por Refuerzo Alimentario

Secciones de mi ANSES

Al acceder a mi ANSES a través de una computadora, el usuario encontrará una serie de pestañas situadas a la izquierda y un escritorio principal. En este último, se ofrece actualmente una variedad de opciones y servicios disponibles:

  • Consultar y actualizar la información personal
  • Hacer el trámite para cobrar el 20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo
  • Consultar recibos de haberes de jubilaciones y pensiones
  • Inscribirse para el Refuerzo Alimentario
  • Consultar fechas y lugares de cobro
  • Atención virtual sin salir de casa
Página principal de mi ANSESdfd

En tanto, las pestañas de la izquierda de la pantalla habilitan a realizar las siguientes acciones:

  • Pestaña Información Personal. Desde allí se puede actualizar el domicilio y los datos de contacto, descargar la constancia de CUIL o CUIT, descargar la Certificación Negativa, solicitar y verificar turnos, actualizar datos personales y familiares.
  • Pestaña Cobros. Esta sección permite: cambiar el lugar de cobro de jubilaciones y pensiones, cambiar el lugar de cobro de asignaciones familiares, consultar fecha y lugar de cobro.
  • Pestaña Créditos ANSES. Desde aquí se puede: solicitar un credito para jubilados y pensionados y consultar el monto de la cuota de un crédito.
  • Pestaña Hijas e hijos. Aquí se puede: Presentar un certificado escolar, verificar las asignaciones y ver la Libreta AUH.
  • Pestaña Trabajo. Esta sección es para revisar la historia laboral del usuario.
  • Pestaña Jubilaciones y Pensiones. Aquí se puede: ingresar al estado de la Reparación Histórica (con perfil de jubilado o de abogado), realizar reclamos de mutuales u otras entidades, consultar un expediente o consultar recibos de haberes
  • Pestaña Solicitud de Prestaciones. En este apartado se puede revisar el estado de Pensión no Contributiva por Invalidez.
  • Pestaña Programas y Beneficios. Opciones en esta pestaña: Generar PIN SUBE, Certificado de Vivienda (RENABAP), interiorizarse en el programa Más Cultura, solicitar el Refuerzo Alimentario para Adultos, Solicitar Tarifa Social.
  • Pestaña Denuncias y Reclamos. Desde esta sección se puede hacer un reclamo o sugerencia o hacer una denuncia.