Acceso limitado a redes profesionales y poca mentoría son trabas para los latinos en EE.UU.

En entrevista con Bloomberg Línea, Francisco Tobón, gerente senior de comunicaciones Globales de LinkedIn, detalló las barreras que enfrentan los latinos y sus limitaciones para llegar a cargos de liderazgo en el mercado laboral de Estados Unidos

Peatones en el barrio Downtown Crossing de Boston, Massachusetts, EE UU.
25 de septiembre, 2024 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — Para el cierre de 2023, por lo menos 63 millones de latinos vivían en Estados Unidos, lo que representó el 19% de la población total del país, según el noveno informe anual sobre el Estado del Emprendimiento Latino de la Iniciativa de Emprendimiento Latino de Stanford.

Esta fuerza de trabajo posee alrededor de 4,7 millones de empresas que generan alrededor de US$800.000 millones anuales, dice el informe publicado en marzo de 2024, que demuestra el poderío de los latinos e hispanos dentro de esta potencia global.

PUBLICIDAD

Ver más: Marcas latinas en EE.UU.: un gran músculo empresarial que crece a pulso

Sin embargo, para el grueso de la población hispana, que está ligada a una situación de dependencia y no a un emprendimiento o empresa propia, el mercado laboral es más hostil, en palabras de Francisco Tobón, gerente senior de Comunicaciones Globales y Career Expert de LinkedIn, principal red profesional en línea del mundo.

“El mercado laboral para los hispanos en Estados Unidos ha mostrado señales de crecimiento y resiliencia, pero sigue enfrentando desafíos importantes. Los hispanos representan una parte significativa de la fuerza laboral, pero aún enfrentan barreras como el acceso limitado a redes profesionales y oportunidades de mentoría”, dijo en entrevista a Bloomberg Línea.

La subrepresentación, el factor crítico para el empleo hispano

De acuerdo con Tobón, un informe reciente mostró que solo el 19% de los hispanos tiene acceso a mentores en el lugar de trabajo, en comparación con el 30% de otros grupos. Además, esta población suele estar subrepresentada en ciertos sectores profesionales y en roles de liderazgo, “lo que limita su movilidad ascendente”.

PUBLICIDAD

Este fenómeno sucede de manera especial en sectores que están en auge, como la tecnología y el cuidado de la salud.

Así mismo, la subrepresentación suele sumarse a otros factores como la desaceleración de la economía, resultando en un ambiente más negativo para los hispanos.

Un almacén de ramos generales cerca de la frontera entre EE.UU. y México en Eagle Pass, Texas, EE.UU.

“La desaceleración económica en Estados Unidos ha afectado a todos los trabajadores, pero los hispanos suelen ser más vulnerables debido a la alta concentración en sectores sensibles a los cambios económicos, como la construcción y la hospitalidad”, explicó el gerente senior de Comunicaciones Globales de LinkedIn.

Esto se debe a que en momentos de incertidumbre económica las empresas estadounidenses son más selectivas en sus procesos de contratación, “lo que afecta desproporcionadamente a las minorías, ya que tienden a tener menor acceso a recursos que los guíen en estas tendencias”.

Hasta junio de 2024, la tasa de desempleo entre la población hispanohablante llegó al 4,9%, de acuerdo con el Departamento del Trabajo de EE.UU.

Hispanos deben centrarse en habilidades específicas

Cifras de LinkedIn mostraron que en el mercado laboral de Estados Unidos hay un aumento en el uso de datos basados en habilidades para seleccionar candidatos en un proceso de contratación.

Las investigaciones señalan que el 45% de las empresas utilizan habilidades específicas como criterio principal para la selección, y el 49% de los reclutadores en LinkedIn lo consideran un factor crucial.

“Las habilidades tecnológicas siguen siendo las más demandadas en LinkedIn. Entre las profesiones más solicitadas se encuentran desarrolladores de software, especialistas en ciberseguridad y análisis de datos. Aunque los hispanos están subrepresentados en el sector tecnológico, vemos que cada vez más se están capacitando en estas áreas”, indicó Tobón.

PUBLICIDAD

Entre tanto, en áreas donde los hispanos tienen una mayor representación, como la atención médica y la educación, las habilidades sociales y la experiencia práctica son la clave.

Las nuevas generaciones pueden aprender mucho de las generaciones anteriores, especialmente en cuanto a la perseverancia y la adaptabilidad. Los hispanos que llegaron a Estados Unidos en décadas pasadas enfrentaron un entorno hostil, con barreras lingüísticas y culturales significativas. Aún así, lograron construir carreras exitosas en sectores como la construcción, la manufactura y los servicios, a menudo con muy pocos recursos

Francisco Tobón, gerente senior de Comunicaciones Globales y Career Expert de LinkedIn

¿Qué pasa con los migrantes de primera generación?

En el análisis realizado por el vocero de LinkedIn, aquellos migrantes que se consideran la primera generación, es decir, los primeros de su núcleo en llegar al país, todavía enfrentan desafíos significativos en su integración plena al mercado laboral estadounidense.

“Muchos de ellos carecen de redes de apoyo y mentores, lo que dificulta su avance profesional. Los hispanos de primera generación a menudo reportan mayores dificultades para acceder a puestos de liderazgo y roles de alta remuneración, en parte debido a la falta de exposición a oportunidades educativas y profesionales”, indicó.

Las cifras de la compañía indicaron que solo el 13% de los hispanos de primera generación alcanza roles de liderazgo dentro de sus primeras dos décadas de trabajo, “un porcentaje significativamente menor en comparación con otros grupos demográficos y con su proporción a la población estadounidense”.

PUBLICIDAD

Los estudios de LinkedIn también demostraron que si bien los hijos de hispanos que han establecido una carrera sólida tienen más probabilidades de acceder a redes de apoyo, solo el 32% logra mantener el mismo nivel de éxito.

Ver más: Los latinos aportan cada vez más al PIB de EE.UU., a pesar de recibir menos paga y trato desigual

PUBLICIDAD

En palabras de Tobón, “el éxito de una generación no siempre garantiza el éxito de la siguiente, aunque ciertamente puede facilitarlo”, y apuntó que no se puede perder de vista que el 85% de los trabajos en la actualidad se consiguen a través de contactos, es decir, redes profesionales sólidas.

Por ejemplo, el informe de la Iniciativa de Emprendimiento Latino de Stanford encontró que los empresarios latinos tuvieron más éxito cuanto más alejados estaban de su condición de inmigrantes. Los ingresos medios de los empresarios inmigrantes de primera generación fueron de US$270.000; y aumentaron a US$325.000 para los de tercera generación o posteriores. Así mismo, los miembros de generaciones posteriores tuvieron más probabilidades de recibir contratos gubernamentales o corporativos.