El rebote del bitcoin corre el riesgo de ser efímero: se mantiene incertidumbre económica

La falta de impulso alcista, los bajos volúmenes y las continuas tensiones macroeconómicas se combinan para crear las condiciones de lo que algunos operadores consideran una posible “trampa alcista”.

Strategy bitcoin
Por Sidhartha Shukla
26 de marzo, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El reciente repunte de alivio del bitcoin, que llevó a la criptodivisa original a un máximo de dos semanas el lunes, corre el riesgo de ser efímero, ya que la incertidumbre general del mercado sigue manteniendo a los inversores al margen.

La falta de impulso alcista, los bajos volúmenes y las continuas tensiones macroeconómicas se combinan para crear las condiciones de lo que algunos operadores consideran una posible “trampa alcista” en un mercado sin dirección. Los expertos del mercado apuntan a los riesgos macroeconómicos, incluidas las posibles escaladas arancelarias, las preocupaciones por la inflación y la inestabilidad geopolítica, que siguen ensombreciendo la acción del precio del Bitcoin.

PUBLICIDAD

Ver más: Strategy planea un acuerdo de acciones preferentes por US$500 millones para comprar bitcoin

“Es importante que los inversores sean cautos en este entorno: El mercado sigue siendo frágil y puede manipularse fácilmente”, afirmó Kirill Kretov, experto en automatización de operaciones de CoinPanel. “La actividad minorista es baja, el volumen es escaso e incluso el llamado ‘dinero inteligente’ se mantiene al margen. Los actores con la capacidad real de mover el mercado no lo están haciendo, y por una buena razón”.

A lo largo de marzo, el Bitcoin ha fluctuado entre unos US$76.000 y US$95.000. Sin embargo, sin un catalizador claro que impulse el precio más allá de estos niveles, el mercado ha luchado por conseguir una tracción alcista sostenida.

Un indicador del sentimiento cauteloso es la tasa de financiación del Bitcoin, que refleja la diferencia de precios entre los mercados al contado y de futuros.

En los mercados alcistas, los precios de los futuros están por encima de los precios al contado, por lo que la tasa de financiación es positiva. A pesar de que el precio del Bitcoin subió más de un 4% hasta los US$88.786 el lunes, su tasa de financiación se volvió negativa, según datos de CryptoQuant. Eso es señal de que los operadores ya no están dispuestos a pagar una prima para abrir nuevas posiciones largas en el mercado de futuros perpetuos del token.

Estos contratos de futuros, que no tienen un vencimiento establecido, suelen ser utilizados por especuladores que buscan beneficiarse de las fluctuaciones de precios a corto plazo. Una tasa de financiación negativa sugiere un cambio en el sentimiento y una moderación en la demanda de apalancamiento.

En otra señal de la falta de convicción en el mercado, el coste de los préstamos de stablecoins como USDT de Tether y USDC de Circle en la plataforma de préstamos descentralizada Aave ha caído a alrededor del 4%, lo que refleja el sentimiento de aversión al riesgo entre los inversores que se ha extendido al sector de las criptomonedas.

PUBLICIDAD

“En Aave, las tasas de préstamo se ven afectadas por las tasas de utilización de los activos depositados”, dijo Strahinja Savic, jefe de datos y análisis de FRNT Financial. “A medida que disminuye el apetito por el apalancamiento y otras estrategias de negociación que requieren préstamos, las tasas de préstamo en Aave caen”.

Además, los tenedores experimentados de Bitcoin de ciclos de mercado anteriores siguen manteniendo sus posiciones, a la espera de precios de salida más altos. Esto, según Kretov, crea lo que él llama “peso muerto” en el mercado, haciéndolo más susceptible a la volatilidad.

Aunque la volatilidad puede expulsar a los operadores minoristas excesivamente apalancados, Kretov cree que es necesario un verdadero lavado de cara del mercado, en el que incluso los titulares a largo plazo capitulen, para proporcionar a los grandes inversores una “pizarra limpia” para nuevas posiciones.

“Hasta que eso ocurra, los rallies de alivio son peligrosos”, dijo. “Pueden absorber a los largos impacientes solo para revertir violentamente trampas alcistas clásicas en un entorno de baja liquidez”.

Ver más: Millennials y Generación Z son quienes más invierten en cripto en México

Para aclarar la dirección del mercado, todas las miradas están puestas ahora en los planes del presidente estadounidense Donald Trump de poner en marcha más aranceles el 2 de abril, según Augustine Fan, socio de SignalPlus, un proveedor de software de derivados de criptodivisas.

“Esperamos que los mercados continúen su suave rebote a finales de mes, y que el próximo catalizador importante sea el anuncio de los aranceles del ‘Día de la Liberación’”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com