El bitcoin cae por debajo de US$90.000 en medio de la incertidumbre que afecta al mercado

Otras criptodivisas también cayeron, con el Ether y la Solana bajando aproximadamente un 10% en la sesión.

El bitcoin cayó hasta un 6,1% hasta su punto más bajo desde el 15 de noviembre y cotizaba en torno a los US$89.400 a las 8 de la mañana de Londres del martes.
Por Suvashree Ghosh
25 de febrero, 2025 | 04:39 AM

Bloomberg — El bitcoin cayó por debajo de los US$90.000 para tocar su punto más bajo desde mediados de noviembre, a medida que se desvanece el rally que siguió a la elección de Donald Trump a la Casa Blanca.

El bitcoin cayó hasta un 6,1% hasta su punto más bajo desde el 15 de noviembre y cotizaba en torno a los US$89.400 a las 8 de la mañana de Londres del martes, tras tocar su punto más bajo desde el 18 de noviembre. Otras criptodivisas también cayeron, con el Ether y la Solana bajando aproximadamente un 10% en la sesión.

PUBLICIDAD

Vea más: Trump recaudó millones de dólares de empresas cripto para su toma de posesión

La reciente agitación en los activos digitales supone un cambio radical con respecto al repunte del riesgo que impulsó al alza a los cripto mercados tras la elección de Trump a principios de noviembre. El bitcoin ha caído casi un 20% desde su toma de posesión en enero, ya que la postura combativa de Trump contra aliados y rivales geopolíticos por igual sacude la confianza de los inversores, y persiste la preocupación por la elevada inflación.

“La caída de los precios del Bitcoin está probablemente relacionada con la incertidumbre macroeconómica más amplia que ha afectado a la mayoría de los mercados financieros en los últimos días y está vinculada a los diversos aranceles anunciados por el presidente Trump”, dijo Adrian Przelozny, CEO de la criptobolsa Independent Reserve.

El sentimiento también se ha vuelto bajista tras una serie de recientes contratiempos específicos del sector, incluido el mayor hackeo de criptomonedas de la historia y un escándalo de memecoin en el que se vio implicado el presidente de Argentina, Javier Milei.

Lea más: El criptoescándalo de Javier Milei provocó pérdidas para el 86% de compradores de LIBRA

El hackeo de Bybit fue el último de una serie de acontecimientos, como el cuestionable lanzamiento de memecoin, que han traído malos recuerdos a los participantes en el mercado de criptomonedas”, afirmó Caroline Mauron, CEO de Orbit Markets, proveedor de liquidez para criptoderivados.

Con la colaboración de Sidhartha Shukla.

Lea más en Bloomberg.com