Bloomberg Línea — Nayib Bukele envió a Nicolás Maduro la propuesta formal para canjear presos venezolanos en El Salvador por “presos políticos” en Venezuela, aunque continúa recibiendo críticas del chavismo.
Bukele propuso repatriar a los 252 ciudadanos venezolanos deportados de EE.UU. y detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, a cambio de la liberación del mismo número de “presos políticos” en Venezuela, entre ellos, el yerno del opositor Edmundo González Urrutia.
“De considerarse viable esta propuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores está en disposición de habilitar los canales necesarios para coordinar técnicamente los mecanismos de implementación de esta operación, garantizando su ejecución eficaz y segura”, dice el documento enviado por Bukele a la Cancillería de Venezuela.
El chavismo, sin embargo, ha estado rechazando el ofrecimiento. El ministro del Interior y de Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó a Bukele como un “servil, arrastrado al imperialismo” y a los Estados Unidos.
Ver más: Bloqueo a la deportación de venezolanos es “cuestionable”, según juez de la Corte Suprema
“Tienen secuestrados a venezolanos y no les da vergüenza decirlo, es como quieren atacarnos a nosotros, destruir la moral de este pueblo”, dijo Cabello durante un evento oficial transmitido por la estatal Venezolana de Televisión.
Maduro, por su parte, señaló a Bukele por tener encarcelados a los ciudadanos venezolanos “sin juicio, sin jueces, sin derecho al debido proceso, sin derecho a la defensa (...). Están sencillamente secuestrados, es un secuestro hecho por el Estado”.
Y el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, sentenció: “Este sujeto, al margen de la ley, de forma tiránica, decide quién puede gozar de vida y libertad en El Salvador (...) Demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral”.
¿Qué dicen los expertos sobre la propuesta de Bukele?
Los ciudadanos venezolanos que hoy permanecen en El Salvador fueron trasladados desde Estados Unidos en marzo pasado, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, que los señaló como miembros del Tren de Aragua, aun cuando no ha presentado las pruebas, y acordó con Bukele enviarlos al CECOT a cambio de un pago de US$6 millones al año.
Ver más: ¿Qué tan viable es la propuesta de Bukele de intercambio de presos con Maduro?
En ese contexto, el politólogo, internacionalista y docente de la Universidad Militar Nueva Granada en Colombia, Gabriel Clavijo, plantea que la apuesta del presidente salvadoreño es seguir los pasos de Donald Trump en materia de política exterior.
“Es decir, una serie de intercambios, trueques o acuerdos, en este caso, de prisioneros, con otros países”, dijo Clavijo.
Entretanto, Juan Navarrete, abogado de Amnistía Internacional, sustentó que el intercambio propuesto por Bukele “no es posible y es inaceptable” desde la perspectiva de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
“Tanto los presos políticos en Venezuela, que son alrededor de 1.000 personas, como los 252 venezolanos privados de libertad en el CECOT sin ser identificados, no están sometidos a un debido proceso judicial, además de que permanecen incomunicados y sin derecho a la defensa”, dijo.