Bloomberg — La ONU incrementó la presión sobre la Unión Europea para que presentase su demorado plan climático con el objetivo de llenar el vacío diplomático que ha dejado Estados Unidos.
La Unión Europea debe dar muestras de “liderazgo” proponiendo su plan de reducción de emisiones, conocido como Contribución Determinada a Nivel Nacional, señaló Simon Stiell, secretario ejecutivo de la agencia climática de la ONU. El plazo venció el mes pasado y debe presentarse antes de la cumbre COP30 que se celebrará en Brasil el próximo mes de noviembre.
Vea más: Brasil lanzará en la COP30 un fondo de US$125.000 millones para los bosques tropicales

Los giros geopolíticos globales están dificultando la lucha contra el cambio climático.
La retirada de Estados Unidos del histórico Acuerdo de París probablemente supondrá un recorte de la financiación para los países emergentes, mientras que su renuencia a apoyar a Europa en el ámbito de la defensa limitará los presupuestos de la Unión Europea, pudiendo desviar recursos de la transición verde.
“Este es el momento de Europa; les exhorto a que lo aprovechen”, declaró Stiell durante un discurso en Berlín. “Ustedes tienen la tecnología, disponen de los recursos; lo que hace falta ahora es liderazgo”.
Destacó a Brasil y al Reino Unido como ejemplos de países que establecen objetivos ambiciosos de reducción de emisiones.
En una referencia velada al retroceso de Estados Unidos en materia climática, afirmó que el retroceso de un país representa una oportunidad para que la UE dé un paso al frente y aproveche las oportunidades de inversión que se ofrecen. De lo contrario, existe el riesgo de que la crisis climática reduzca el PIB en un 2,3% para mediados de siglo, afirmó.
El retraso en el plan de la UE se explica en parte por la demora en un elemento clave. La Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque, se había propuesto proponer oficialmente una reducción del 90% de las emisiones para 2040 a finales de marzo, pero ahora solo afirma que se concretará en un futuro próximo.
No está claro si la mayoría de los 27 Estados miembros de la UE respaldan un objetivo tan ambicioso. Polonia, que ostenta la presidencia rotatoria del bloque, había estado presionando para que se aplazara la propuesta hasta después de las elecciones presidenciales del país, previstas para mayo.
El jefe climático de la UE, Wopke Hoekstra, dijo el martes que estaba trabajando para convencer a las naciones escépticas.
“Se necesita la visión y la estrategia de adónde se quiere llegar”, dijo Hoekstra antes del Diálogo Climático de Petersberg en Berlín. “Confío en que finalmente podremos lograrlo”.
Lea más en Bloomberg.com