El cambio climático es el principal reto de la agroindustria, según directivos del sector

La Encuesta Global de CEOs, realizada por PwC, mostró que el 56% de los líderes del agronegocio consideran que el cambio climático es la principal amenaza.

Región inundada en el estado de Rio Grande do Sul en las inundaciones de mayo de 2024: pérdidas para la agroindustria (Foto: Carlos Fabal/AFP via Getty Images)
15 de febrero, 2025 | 08:20 AM

Bloomberg Línea — Más de la mitad de los directivos de la agroindustria brasileña afirman que el cambio climático será la principal amenaza para el sector en los próximos años.

Este es uno de los datos más destacados de la 28ª Encuesta Global de CEOs, realizada anualmente por PwC, que escuchó a más de 4.700 líderes empresariales de todo el mundo.

PUBLICIDAD

El 56% de los entrevistados mencionó la cuestión climática, un porcentaje ligeramente superior al 54% de 2023.

Esta tasa supera la media nacional de todos los sectores, del 21%, y la media mundial, del 14%, en la misma encuesta.

Esto refuerza la percepción de la urgencia de adoptar medidas para mitigar los impactos medioambientales y garantizar la sostenibilidad de la producción agropecuaria.

Ver más: “No hay paz con la barriga vacía”: la lucha en Latam contra el hambre y el acceso a una dieta sana

A pesar de la percepción de que el cambio climático es un desafío importante, esto no está ampliamente alineado con los objetivos corporativos: el 62% de los CEOs del sector dijo que los ingresos de su empresa están vinculados a las métricas de sostenibilidad, en comparación con el 59% de la media de todos los sectores en Brasil.

“Esta reacción está asociada a una tendencia clara: cuanto mayor es el porcentaje de remuneración vinculado a estos indicadores, mayor es la probabilidad de ganancias de ingresos asociadas a inversiones climáticas”, según la encuesta de PwC.

Además, el 26% de los directores generales del sector afirmó que las inversiones climáticas habían aumentado sus costes.

PUBLICIDAD

Las condiciones climáticas adversas experimentadas en 2024, como las inundaciones históricas en el estado de Rio Grande do Sul y las sequías en varias regiones, ponen de relieve la vulnerabilidad de la agroindustria a las variaciones climáticas, dijo Maurício Moraes, socio y líder del sector de la agroindustria en PwC Brasil, en una conferencia telefónica con periodistas.

“La cuestión no es si invierto en esto porque tengo una agenda ESG o no; la cuestión es qué tengo que hacer para proteger mi negocio. Es una agenda mucho más amplia”, dijo Moraes.

En la encuesta, el 76% de los directivos del sector se mostraron optimistas respecto a la aceleración de la economía local en 2025. El resultado fue superior a la media nacional de todos los demás sectores encuestados.

Además del cambio climático, otro reto relevante para la agroindustria es la cualificación de la mano de obra. Mientras que el 30% de los CEOs de diferentes sectores señalan esta cuestión como un problema nacional, en la agroindustria esta cifra se eleva al 38%.

La creciente necesidad de adoptar nuevas tecnologías requiere una mano de obra cualificada capaz de operar en un entorno de acelerada transformación digital.

Ver más: Bayer apuesta por la inteligencia artificial en la siembra para aumentar la productividad

Innovación

Ante un escenario con más retos para la agricultura, especialmente en relación con el clima, la necesidad de innovación y reinvención del sector se hace aún más evidente. La encuesta muestra que el 44% de los CEOs cree que sus empresas no serán económicamente viables durante más de una década si no se producen cambios significativos.

Esta cifra refleja un aumento significativo con respecto al año anterior, cuando el 31% de los líderes compartía esta preocupación. Para hacer frente a este reto, las empresas han estado buscando nuevas estrategias, incluidas las asociaciones para la innovación, como señalaron casi la mitad de los encuestados.

Una de las vías apuntadas para aumentar la eficiencia en el sector es la implantación de la Inteligencia Artificial (IA). Según el estudio, el 61% de los líderes del sector agroalimentario espera que la IA aumente la rentabilidad de sus empresas en 2025, frente al 46% del año anterior.

PUBLICIDAD

Además, el 86% de los CEOs del sector planea invertir en la integración de la IA con plataformas tecnológicas, lo que demuestra el papel central que la tecnología puede desempeñar en la modernización y optimización de las operaciones de la agroindustria.

Te puede interesar

PUBLICIDAD

Honda y Nissan abandonan las conversaciones para fusionarse, pero prometen colaborar

Nubank desbancó al Banco de Bogotá en segmento clave de la banca colombiana: ingresó al top 4

OpenAI espera lanzar un nuevo modelo GPT-4.5 en unas semanas, según Altman