Mujeres logran récord en liderazgo en bancos centrales y Chile encabeza por LatAm

A pesar de ser la única región del índice que tiene un banco central con una puntuación de 100 (Chile), Latinoamérica se ha quedado rezagada en equilibrio de género en los bancos centrales

Los consejeros del Banco Central de Chile, a la espera de la decisión sobre los tipos de interés
17 de septiembre, 2024 | 03:00 AM

Bloomberg Línea — La proporción de mujeres gobernadoras en los bancos centrales del mundo pasó desde 23 el año pasado a 29 en 2024, lo que significa el mayor aumento anual desde la creación del Gender Balance Index 2024 (GBI), que publica el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF).

Con este aumento, la proporción de mujeres gobernadoras se ubica ahora en el 16% entre los 185 bancos centrales del mundo que han sido analizados en el reporte, que muestra un avance desde el 15% de contribución registrado 2023.

A pesar de ser la única región del índice que tiene un banco central con una puntuación de 100 (Chile), Latinoamérica se ha quedado rezagada en equilibrio de género en los bancos centrales.

PUBLICIDAD

Ver +: Cinco fuentes de ingresos alternativas para construir riqueza: esto es lo que debe saber

La calificación general cayó desde 45 el año pasado a 42 en 2024, ante una menor proporción de mujeres entre el personal directivo, lo que supone “una señal de alarma para el futuro”.

En la región, la excepción más clara es la de Chile, que avanzó en su calificación tras el nombramiento de Stephany Griffith-Jones como vicepresidenta del Banco Central de Chile en enero de 2024.

PUBLICIDAD

El emisor de ese país es liderado por una mujer, Rosanna Costa, presidenta del Banco Central chileno desde febrero de 2022.

En otros países como Colombia, la participación de las mujeres en juntas directivas de emisores de valores alcanzó el 23,1% este año, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del CESA. Además, 57 nuevas mujeres entraron a formar parte de las juntas directivas de los emisores de valores del país este año, 17 más que en 2023.

“Desafortunadamente, en la mayoría de los países de América Latina, incluyendo Colombia, no hay políticas contundentes que pretendan reducir los estereotipos y eliminar todas esas barreras y generar cambios culturales que se requieren para reducir las brechas de género tanto en mercado laboral como en educación y, por tanto, la segregación de ocupaciones que existe”, dijo a Bloomberg Línea la académica Luz Karime Abadía, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana en Colombia.

Explica que la economía, especialmente en América Latina, ha sido históricamente considerada una disciplina dominada por hombres, ya que son ellos quienes eligen en mayor número estudiarla.

Además, dentro de la misma disciplina de economía, existe una segregación temática. Es más común que las mujeres se especialicen en áreas como la economía social, la educación o las brechas de género, mientras que los hombres suelen concentrarse más en áreas como la macroeconomía. Sin embargo, las pocas mujeres que se especializan en macroeconomía y poseen una formación de alto nivel son muy valoradas por los bancos centrales, aunque siguen siendo una minoría en estos roles, dice.

“Si bien ha venido aumentando la cantidad de mujeres en América Latina que hacen doctorados y en las mejores universidades del mundo, todavía siguen siendo minoría. Esa es la razón por la cual los bancos centrales tienen una proporción mayor de hombres haciendo labores de investigación y relacionadas con la política monetaria”, ahondó.

El Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras explica que “los bancos centrales europeos, especialmente los de Europa central y oriental, están a la cabeza en equilibrio de género. La región obtiene 50, la puntuación más alta jamás obtenida en el GBI”, dice el documento.

En los fondos de pensiones la proporción de mujeres líderes es más alta que en los bancos centrales, pues pasó del 24% en 2023 al 28% en la actualidad, mientras que en los bancos comerciales el porcentaje de mujeres CEO cayó del 16% del año pasado al 12% en 2024 mundialmente.

PUBLICIDAD

La proporción de mujeres líderes es más baja en los fondos soberanos, ya que la contribución de ellas es de apenas el 10%.

Según recientes informes del FMI, garantizar mayor equilibrio en puestos contribuye a generar “contrapesos y salvaguardias” ante el aumento de la diversidad de ideas.

Esto, a su vez, se expresa en mayor estabilidad económica y financiera y a un mejor desempeño, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ver +: Salir de casa en LatAm: los países en donde a los jóvenes les cuesta más independizarse

PUBLICIDAD

Fondos de pensiones lideran en inclusión de más mujeres líderes en 2024

De otra parte, se tiene que de los 39 nuevos gobernadores de bancos centrales incluidos en el índice este año, solo siete (18%) son mujeres.

Entre tanto, en los fondos de pensiones el 22% de los líderes que ingresaron al Gender Balance Index 2024 son mujeres.

PUBLICIDAD

Ni en los bancos comerciales ni en los fondos soberanos han ingresado más mujeres líderes al listado.

Entre los cuatro grupos analizados, las mujeres representan el 14% de los nuevos líderes en el reporte.

“El nombramiento de mujeres líderes suele impulsar cambios positivos en el equilibrio de género en los puestos directivos”, señala el OMFIF, un foro independiente sobre banca central, política económica e inversión pública.

PUBLICIDAD

Mujeres en juntas directivas en LatAm

Chile fue en 2022 el país de Latinoamérica con el mayor porcentaje de mujeres líderes en Juntas Directivas de la región, con un 9%, mientras que Perú llegó al 8% y Brasil a un 6%, de acuerdo a la encuesta que realiza consultora global de HR y executive search Korn Ferry.

En el 2023 no tuvo en cuenta cifras de Chile, por lo que el reporte mostró que Colombia lideró el año pasado con 31% de participación femenina en Juntas, mientras que Ecuador llegó al 30%, Argentina al 20%, Brasil al 19% y Perú al 16%.

Según la consultora, “en el último tiempo la presencia de mujeres en altos cargos ha demostrado un abordaje de problemas desde múltiples ángulos, lo que conduce a la toma de decisiones más equilibradas y efectivas”.

La presencia de mujeres en las Juntas Directivas de la región sigue siendo inferior a la de Europa (36%), pero en el último año los países mejor posicionados en LatAm pudieron superar a EE.UU. (25%).

La edad media de las mujeres líderes en las Juntas es inferior a la de los hombres en la mayoría de los países de la región, siendo la edad más común entre los 50 y los 60 años.

En Latinoamérica se evidencia una brecha en la remuneración media del presidente de Juntas Directivas en comparación con otros miembros del consejo, explica Korn Ferry.

“Ejemplo de ello es Argentina, donde el presidente recibe un poco más del doble que el resto del consejo; en Perú un 1,5 más que los otros miembros, y en Colombia prácticamente es la misma remuneración para todos”, dice el reporte.

Según un informe de Naciones Unidas divulgado este lunes 16 de septiembre, la brecha de género provocará un coste global estimado de US$10 billones hasta 2030 correspondiente al déficit educativo anual.

Ver +: Las 50 mujeres más influyentes de Latinoamérica 2024