El 57% de los chilenos piensa que el país empeoró, pero aun así son reacios al cambio

La ciudadanía vive en dualidad: quiere cambios estructurales, pero experimenta dificultades para apoyarlos. El Informe Sobre Desarrollo Humano 2024 revela qué pasa

De acuerdo con la ciudadanía, el país fue de mal en peor en el último quinquenio.
16 de agosto, 2024 | 03:31 PM

Bloomberg Línea — Aunque la sociedad chilena “está cambiando intensamente”, al mismo tiempo experimenta “profundas dificultades para implementar los cambios que desea”. Esa fue una de las conclusiones a las que llegó el Informe Sobre Desarrollo Humano 2024 elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que evidencia la dualidad en que vive el país.

El informe además da pistas del sentir de los chilenos luego del estallido social de 2019, la llegada de Gabriel Boric a la Presidencia y los dos intentos fallidos de reformar la Constitución Política, en 2022 y 2023. También es pieza clave para entender la manera en que mutó la postura de la ciudadanía frente a los cambios en la última década.

PUBLICIDAD

La Encuesta de Desarrollo Humano (EDH) 2023, es decir, la base para el informe recién publicado, evidencia que el 59% de los chilenos considera que en los últimos cinco años el país ha empeorado, mientras que el 27% piensa que sigue igual y solo el 11% plantea que ha mejorado.

Lo paradójico es que si bien la mayoría de ciudadanos opinó que la situación del Chile empeoró, dicha mayoría prefiere que las cosas en el país cambien gradualmente.

Leer más: ¿Hasta cuándo Latinoamérica podrá depender del petróleo? La diversificación es el reto

“Hace diez años, según la EDH 2013, un 61% de la ciudadanía se inclinaba por cambios rápidos, mientras que en 2023 un 57% prefiere que las cosas en el país cambien gradualmente. Y un 70% está bastante o muy dispuesta a apoyar un liderazgo cuyas promesas tarden en hacerse realidad, si es capaz de ir en la dirección correcta”, reza el informe.

También resulta contradictorio que, pese a la necesidad de cambio planteada por los chilenos, hayan resultado infructuosos los intentos de reformar el sistema pensional y darle un vuelco al sistema de salud. Otro ejemplo fue la negativa que tuvieron los dos plebiscitos para apoyar una nueva Constitución.

Manifestantes durante un mitin "Apruebo" antes del referéndum constitucional de Chile en la avenida Alameda de Santiago, Chile, el jueves 1 de septiembre de 2022.

“Como consecuencia, las discusiones sobre las soluciones se prolongan de manera indefinida y no arriban a acuerdos ni se concretan en políticas”, expuso el informe, que justamente se llama ¿Por qué nos cuesta cambiar?

Si bien las iniciativas de una nueva Constitución fueron rechazadas por la mayoría de ciudadanos en las urnas, el 34% de los chilenos plantea que los obstáculos para resolver los problemas de raíz del país han sido puestos por la oposición. Entretanto, el 33% sustenta que las trabas vienen de los liderazgos políticos del Gobierno y un 7% de los grandes empresarios.

PUBLICIDAD

Los sueños de los chilenos chocan contra los liderazgos políticos

Los chilenos también fueron preguntados por las mayores debilidades en los liderazgos políticos, y un 23% de ellos planteó que el gran problema es que “ponen por delante sus intereses personales” a los del pueblo. Entretanto, un 20% sustentó que la falencia está en su “falta de experiencia, preparación o conocimiento”, es decir, uno de los señalamientos que se le han hecho al Gobierno del presidente Gabriel Boric.

.

También hay un 20% de los ciudadanos que considera que sus líderes políticos “no conocen los problemas de la gente” y otro 19% que opina que “ponen por delante sus ideologías políticas”. Un 14% adujo a la “falta de voluntad para llegar a acuerdos”.

Leer más: Con penurias y todo, los argentinos apoyan la cirugía mayor de Milei a la economía

Los cuestionados liderazgos políticos en Chile contrastan con los sueños de sus pobladores. El 35% de ellos sueña con un país más seguro y ordenado; el 24%, con más derechos sociales; el 16%, con más crecimiento económico; el 11%, con el respeto a los valores tradicionales; el 8%, con más tolerancia a la diversidad, y el 4%, con un lugar donde se proteja el medioambiente.