SoftBank respaldará la startup de IA Perplexity por US$3.000 millones

La startup estadounidense de inteligencia artificial Perplexity podría competir con la búsqueda de Google

La inversión forma parte de una ronda de financiación más amplia de US$250 millones que triplica la valoración de Perplexity y la convierte en una de las empresas más valoradas del sector.
Por Min Jeong Lee - Shirin Ghaffary
27 de junio, 2024 | 05:19 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El Vision Fund 2 de SoftBank Group Corp. (SFTBY) está invirtiendo en la startup estadounidense de inteligencia artificial Perplexity AI con una valoración de US$3.000 millones, la última apuesta de Masayoshi Son en un sector que considera crucial para asegurar su legado.

Lea también: Masayoshi Son, de SoftBank, hablará de sus planes para una atención médica con IA

SoftBank invertirá entre US$10 y US$20 millones en la firma, cuyo objetivo es utilizar la IA para competir con la búsqueda de Google de Alphabet Inc (GOOGL), según personas familiarizadas con el asunto. La inversión forma parte de una ronda de financiación más amplia de US$250 millones que triplica la valoración de Perplexity y la convierte en una de las empresas más valoradas del sector.

El acuerdo subraya cómo SoftBank se está preparando para acelerar bruscamente su ritmo de inversión en IA. Su multimillonario fundador expuso la semana pasada una amplia visión del futuro de la IA, incluido el compromiso de hacer realidad lo que denominó “superinteligencia artificial”. Son habló de crear IA miles de veces más inteligente que cualquier humano, haciendo sus pronunciamientos más grandiosos desde que SoftBank se retiró del mercado tras una serie de apuestas inoportunas en startups.

PUBLICIDAD

"Hemos hecho muchas cosas, pero todo eso ha sido un calentamiento para mi sueño de hacer realidad la IA", dijo a los inversores en una reunión anual de accionistas celebrada el viernes. "Esto es para lo que he nacido".

Masayoshi Son en Tokio el 27 de junio.dfd

El acuerdo no ha finalizado y sus términos aún podrían cambiar, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las discusiones no son públicas. Los representantes de Perplexity y SoftBank declinaron hacer comentarios sobre las conversaciones del acuerdo. TechCrunch informó anteriormente de algunos detalles de la financiación más amplia.

La inversión de capital de SoftBank apuntala un vínculo comercial ya existente con Perplexity. Este año, la startup anunció una asociación para ofrecer a los clientes japoneses de telefonía móvil de SoftBank una suscripción gratuita de un año a su servicio. Ese acuerdo profundizó los lazos de Perplexity con Japón, uno de los mayores mercados de la región.

PUBLICIDAD

Perplexity, que tiene menos de dos años de vida, se ha distinguido de otros chatbots de IA por proporcionar más información en tiempo real. Aunque su servicio principal es la búsqueda, la startup se autodenomina “motor de respuestas”, ya que proporciona resultados en formato de texto en lugar de enlaces.

Le recomendamos: Startup de búsqueda ex empleado de Google se convierte en advertencia antimonopolio

También se ha enfrentado a la polémica por un producto que resume noticias, sobre si el producto da a los medios el debido crédito por su trabajo.

Ahora se espera que SoftBank acelere el ritmo de actividad en torno a los servicios de IA. Está trabajando en un plan para desplegar unos US$100.000 millones en chips relacionados con la IA en un proyecto bautizado como Izanagi, según informó Bloomberg News en febrero. Cuando un accionista le preguntó la semana pasada sobre Izanagi, Son dijo que está comprometido con la obtención de resultados y que trabajará duro para lograr sus objetivos, sin dar más detalles.

Este año, el grupo invirtió directamente US$200 millones en Tempus AI, una startup que analiza los datos médicos de médicos y pacientes para idear mejores tratamientos. Ahora planean crear una empresa conjunta de 30.000 millones de yenes (US$187 millones) para ofrecer prácticamente el mismo servicio en Japón. El jueves, Son explicó su razonamiento para respaldar a Tempus.

Son dijo que quiere que los datos del 50% de los pacientes de cáncer de Japón se analicen colectivamente con el fin de proporcionar un diagnóstico más preciso y exacto. Dijo que quiere conseguirlo en Japón dentro de unos años.

"Quiero reducir la tristeza causada por la enfermedad, reducir la tristeza por la muerte", dijo Son a los periodistas. "No puedo hacer que sean cero, pero quiero reducirlas, al menos".

PUBLICIDAD

-- Con la ayuda de Katie Roof.

Lea más en Bloomberg.com