La FIFA busca inversionistas en EE.UU. y Medio Oriente; en LatAm, el Merval subió 3,89%

Wall Street cerró con ganancias tras la publicación de varios informes económicos. En América Latina, la bolsa de Perú reportó las mayores pérdidas

Imagen de Bloomberg Línea
Por Paula Delgado
27 de junio, 2024 | 06:29 PM

Bloomberg Línea — La FIFA está trabajando con UBS Group AG (UBS) para recaudar entre US$1.000 millones y US$2.000 millones que se destinarán a la ampliación del servicio de streaming FIFA+, el cual se lanzó en abril de 2022 con el objetivo de ofrecer cobertura en vivo de los partidos, según personas con conocimiento del tema citadas por Bloomberg.

El proceso formal de recaudación de fondos, dirigido principalmente a inversionistas financieros de Estados Unidos y Medio Oriente, comenzaría en julio, pues las deliberaciones se encuentran en una etapa temprana. Aunque los detalles sobre la recaudación de fondos podrían cambiar y son confidenciales, la inversión implicaría una participación minoritaria en FIFA+.

La FIFA ha intentado recaudar capital al menos en dos ocasiones en los últimos años (2018 para financiar dos nuevos campeonatos y 2020 para lanzar su renovada Copa Mundial de Clubes), centrándose en ir más allá de la emblemática Copa Mundial, sin embargo, ninguno de los procesos culminó.

Lea más: La FIFA busca recaudar hasta US$2.000 millones para su servicio de streaming

PUBLICIDAD

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Mercados 27 de junio de 2024dfd

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

Las bolsas de EE.UU. terminaron la sesión con ganancias después de que la última serie de informes económicos reforzara la especulación de que la Reserva Federal podrá recortar las tasas de interés este año para evitar una desaceleración económica mayor, de acuerdo con Bloomberg.

Los economistas esperan que los datos del viernes muestren que el indicador de inflación subyacente preferido por la Reserva Federal se desaceleró a una tasa anualizada de 2,6%. Sin embargo, una serie de datos publicados este jueves evidenciaron una desaceleración en el crecimiento ligada a la postura del banco central: el índice de ventas de viviendas existentes en cayó en mayo 2,1% hasta 70,8, la cifra más baja registrada desde 2001, mientras que las solicitudes recurrentes de beneficios por desempleo aumentaron a 1,84 millones en la semana finalizada el 15 de junio, el nivel más alto desde finales de 2021.

“Esperamos que tanto la actividad de los consumidores como la de las empresas se desacelere en la segunda mitad de 2024, lo que brindará a la Reserva Federal una amplia oportunidad para comenzar a recortar las tasas a finales de este año”, dijo a Bloomberg Jeff Roach de LPL Financial.

Dólar 27 de junio de 2024dfd

🌎En la región:

Las bolsas de América Latina cerraron la jornada con resultados mixtos. Mientras el Merval de Argentina (MERVAL) lideró en ganancias, el S&P/BVL de Perú (SPBLPGPT) tuvo las mayores pérdidas.

El Índice del Mercado de Valores de Buenos Aires se valorizó un 3,89% y las acciones de Telecom Argentina SA (TECO2), Aluar Aluminio (ALUA) y Ternium Argentina SA (TXAR) destacaron al terminar con variaciones por encima del 8%.

Este jueves, el Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) anunció en una publicación del Boletín Oficial que eliminó todas las regulaciones que limitaban los incrementos de las tarifas de servicios de Internet, celulares y cable, lo que significa que las empresas tendrán libertad de ajustar las facturas y competir con precios.

🍝 Los datos para la cena: