Fondo de cobertura que gana un 20% al año apunta a fusiones y adquisiciones de uranio

En los últimos cinco años, el metal ha subido un 233%, más del triple que el oro y el cobre

.
Por Georgina McKay
27 de junio, 2024 | 06:15 PM

Un fondo de cobertura de alto rendimiento está apostando a que el retroceso del productor de uranio NexGen Energy Ltd. durará poco, ya que el creciente atractivo de la industria deja a la startup bien situada para una posible adquisición.

El fondo insignia con sede en Melbourne, Long Short Fund de L1 Capital ha subido un 20% anual desde su creación, la estrategia con mejor rendimiento en ese periodo de 10 años, según los datos recopilados por Zenith Investment Partners, una empresa de investigación. Aunque las acciones de NexGen han sufrido este año tras una subida del 53% en 2023, el jefe de investigación de L1, Amar Naik, afirma que no se siente tentado a recortar la posición.

Lea además: El cobre es el metal con las mejores perspectivas, según expertos mundiales

"Es un activo tan estratégico que, una vez obtengan las aprobaciones finales, es muy probable que sea un buen candidato de adquisición para una de las grandes empresas", dijo Naik en una entrevista en Melbourne.

PUBLICIDAD

La actividad de adquisición de uranio ya ha empezado a manifestarse, con Paladin Energy Ltd. haciendo una oferta de 1.140 millones de dólares canadienses (US$833 millones) para comprar la minera canadiense Fission Uranium Corp. el lunes.

L1 Capital fue fundada por Raphael Lamm y Mark Landau en 2007, comenzando con acciones long-only antes de lanzar el fondo Long Short en 2014, que ahora ronda los 4.600 millones de dólares australianos. Más recientemente, la firma ha cosechado elogios por su Catalyst Fund, que ha cosechado éxitos con una estrategia activista. Ahora gestiona en todos sus fondos alrededor de 7.500 millones de dólares australianos.

NexGen cuenta con L1 como su mayor accionista después de que la firma australiana invirtiera por primera vez a principios de 2021. El posicionamiento del fondo en acciones de uranio ha capeado las recientes oscilaciones, mientras que las posiciones relacionadas con el cobre se han recortado, dijo Naik. Las acciones de NexGen, que cotizan en Canadá, han subido un 0,7% este año.

PUBLICIDAD

Vea también: Gas, petróleo, carne de cerdo y metales: cinco gráficos clave para tener en cuenta esta semana

A medida que se intensifica el cambio climático y los gobiernos de todo el mundo se sienten atraídos de nuevo por la energía constante libre de carbono que generan las centrales nucleares, ha aumentado el interés por los yacimientos de uranio. China está desplegando rápidamente la energía atómica, Japón busca impulsar su economía dándole otra oportunidad a la energía nuclear y en todo EE.UU. y los países aliados, los propietarios de las minas de uranio que quedaron muertas están reiniciando sus operaciones.

La subida del precio del uranio es un testimonio de la magnitud, y la velocidad, de este cambio a lo nuclear. En los últimos cinco años, el metal ha subido un 233%, más del triple que el oro y el cobre, incluso después de un ligero descenso en 2024.

Evolución del precio en cinco años, 2019 - 2024dfd

Las perspectivas de la oferta y la demanda de uranio son positivas dados los años de escasas inversiones en la producción tras el accidente de Fukushima, según Naik.

“Si pensamos hasta la década de 2030, habrá una enorme brecha entre la oferta y la demanda”, dijo Naik. Las principales mineras “han migrado todas hacia el cobre como energía verde y eso ha sido un gran negocio para nosotros”, pero “podría muy bien ser que el uranio sea el siguiente”.

El fondo diversificado también contó con firmas desde Qantas Airways Ltd. hasta Flutter Entertainment Plc entre las que más contribuyeron en los últimos meses, según un seminario web celebrado en mayo.

Lea más en Bloomberg.com