Ignore la “revolución de la IA” bajo su propio riesgo, advierten los inversores

El fundador de Coatue Management expresó cierta preocupación por la inestabilidad geopolítica en China que podría afectar a la producción de chips

El fundador de Coatue Management, Philippe Laffont, se mostró optimista respecto a la IA a pesar del bombo publicitario, señalando que el aumento de la charla sobre una inversión puede ser en realidad una buena señal.
Por Allison McNeely - Hema Parmar - Marion Halftermeyer
26 de junio, 2024 | 02:33 PM

Bloomberg — Aunque la reciente venta masiva de acciones del fabricante de chips Nvidia Corp. (NVDA) puede haber avivado el temor a una burbuja de la inteligencia artificial, los inversores y los gestores de activos siguen teniendo una visión ampliamente positiva de la tecnología, con algunas salvedades.

Lea más: El incierto futuro de la inteligencia artificial no se refleja en el precio de Nvidia

En su intervención del martes en la cumbre Bloomberg Invest, el fundador de Coatue Management, Philippe Laffont, se mostró optimista respecto a la IA a pesar del bombo publicitario, señalando que el aumento de la charla sobre una inversión puede ser en realidad una buena señal.

Pero expresó cierta preocupación por la inestabilidad geopolítica en China que podría afectar a la producción de los chips que impulsan la computación de la IA. Si China invade Taiwán, por ejemplo, afectaría negativamente a las acciones de Nvidia y a los mercados bursátiles mundiales, dijo Laffont.

PUBLICIDAD
El multimillonario Philippe Laffont, fundador de Coatue Management, afirma que es optimista respecto a la IA porque el hecho de que todo el mundo hable de ella puede ser una buena señal.dfd

Nvidia, la niña mimada del auge de la IA, ganó un 6,8% el martes, recuperándose de una reciente venta que borró US$430.000 millones de su valor de mercado. A primera hora del día, el gestor de carteras de Neuberger Berman, Steve Eisman -que ganó fama apostando contra las hipotecas de alto riesgo y posee “muchas” acciones de Nvidia- dijo que no se deja intimidar.

"Si se mira el gráfico de Nvidia, apenas se ve la corrección", dijo Eisman en una entrevista por separado con Bloomberg Television el martes. "No creo que signifique nada".

Durante los amplios debates mantenidos en Bloomberg Invest, ejecutivos de fondos de cobertura, directores de inversiones y otras personas opinaron sobre la IA como inversión y también debatieron sobre la promesa de dicha tecnología para aumentar la productividad en el mundo de la inversión.

PUBLICIDAD

Apollo Global Management Inc. (APO) -una gestora de activos alternativos que supervisaba unos US$671.000 millones a finales del primer trimestre- ve una oportunidad de inversión en la intersección de la transición energética y la infraestructura de la IA, según John Zito, subdirector de inversiones de su rama crediticia.

El próximo nivel de soporte de Nvidia se sitúa cerca de los US$115.dfd

“Requiere billones de gasto a largo plazo, y creo que somos naturalmente el lugar adecuado para asignarlo”, dijo, señalando que Apollo proporcionó financiación a la empresa de semiconductores Wolfspeed Inc. y participó en un acuerdo reciente con Intel Corp. (INTC).

Mohammed Al-Sowaidi, director de inversiones para las Américas de la Autoridad de Inversiones de Qatar, reconoció el "zumbido" en torno a la IA.

"Fundamentalmente, todas las empresas necesitan ser más eficientes", dijo. "Una de las formas de hacer que los humanos sean más eficientes en sus procedimientos y de hacer que las empresas sean más eficientes es dotarlas de IA".

La consejera delegada de Man Group, Robyn Grew, afirmó que su empresa, que gestiona unos US$175.700 millones y es más conocida por sus estrategias sistemáticas, lleva utilizando la IA desde hace al menos una década.

"Forma parte de nuestro ADN", afirmó Grew.

La firma con sede en Londres ha duplicado sus activos bajo gestión desde 2016, pero no ha aumentado su plantilla en operaciones, dijo. Aún así, la IA no tomará mejores decisiones que los humanos, según Grew. El verdadero beneficio de la IA es mejorar el rendimiento de los empleados en lugar de sustituirlos, dijo.

PUBLICIDAD

Cuando se trata de invertir, la IA no es "sólo una mirada retrospectiva desde el modelado predictivo", dijo. En su lugar, según Grew, la tecnología debería utilizarse para encontrar fuentes de inversión "nuevas y no correlacionadas".

El jefe de estrategias cuantitativas de Freestone Grove, Daniel Morillo, expresó un sentimiento similar en un debate anterior el martes. La firma de fondos de cobertura, que se lanzó a principios de este año con US$3.500 millones de compromisos, se ha centrado en el uso de la IA para ayudar en el proceso de inversión, en lugar de hacer juicios en el lado de la inversión.

Un tema en el que la mayoría de los panelistas estarían de acuerdo: Lo más peligroso que se puede hacer en torno a la inversión en IA es mantenerse al margen.

"Sería irresponsable por nuestra parte ignorar la revolución de la IA", afirmó Kim Lew, directora general de la dotación de la Universidad de Columbia.

PUBLICIDAD

--Con la colaboración de Sonali Basak y Romaine Bostick.

Lea más en Bloomberg.com