Familia multimillonaria es declarada culpable de explotar a sus trabajadores y retener sus pasaportes

El juez ordenó a la familia pagar una cantidad reducida de 850.000 francos suizos (US$950.000) en concepto de indemnización y unos 270.000 francos en concepto de honorarios de abogados

Familia multimillonaria es declarada culpable de explotar a sus trabajadores y retener sus pasaportes
Por Hugo Miller
24 de junio, 2024 | 02:30 PM

Bloomberg — Cuatro miembros de la multimillonaria familia Hinduja han sido declarados culpables de explotar a sus empleados, además mal pagados, en su villa de Ginebra, en un veredicto condenatorio para la rama suiza de uno de los clanes más ricos e influyentes de la India.

El vástago de la familia, Ajay Hinduja, su esposa Namrata y sus padres, Prakash y Kamal, se aprovecharon ilegalmente del personal contratado en la India, pagándoles salarios que representaban una fracción de la tarifa vigente en Suiza, declaró la juez Sabina Mascotto en una sentencia dictada el viernes.

Los Hindujas mayores, que no asistieron al juicio alegando problemas de salud, fueron condenados a cuatro años y medio de prisión. Ajay y su esposa, que no estuvieron presentes en la sala, fueron condenados a 4 años. Los cuatro fueron absueltos del delito de trata de seres humanos. A pesar de la sentencia, no se sabe si alguno de los miembros de la familia cumplirá pena de cárcel.

Lea más: Los latinos aportan cada vez más al PIB de EE.UU., a pesar de recibir menos paga y trato desigual

PUBLICIDAD

Las empleadas domésticas “eran explotadas dada la evidente desproporción entre lo que cobraban y lo que deberían haber cobrado”, dijo Mascotto leyendo la sentencia. “Fueron explotadas dado que su situación en India era muy precaria y fueron explotadas porque no conocían el idioma, les confiscaron los pasaportes y solo les pagaban cada 3-6 meses”.

Los cuatro Hindujas conocían las vulnerabilidades del personal y sabían cuáles eran las normas en Suiza, ya que todos eran ciudadanos suizos y Ajay se educó en Suiza”.

Los abogados de los Hindujas declararon “estar consternados y decepcionados” por la decisión y han presentado un recurso.

PUBLICIDAD

“La familia tiene plena fe en el proceso judicial y sigue confiando en que prevalecerá la verdad”, dijeron los abogados en un comunicado.

La sentencia supone otra importante victoria para Yves Bertossa, fiscal superior de Ginebra, que logró la condena del magnate minero Beny Steinmetz en 2021 por cargos de soborno y del banquero deshonesto de Credit Suisse Patrice Lescaudron en 2018.

¿Por qué hubo algunos que no asistieron al juicio?

Romain Jordan, abogado de Namrata, explicó la ausencia de los acusados. Leyó al tribunal de una carta de un médico en Mónaco que Kamal Hinduja está gravemente enfermo y que Ajay y Namrata y Prakash tenían que estar junto a su cama.

“No estamos hablando de dos personas que intentan huir de la justicia”, dijo Jordan. Yael Hayat, abogada de Ajay, declaró que su cliente ha asistido a todas las vistas y que no se habría perdido el juicio de no ser por la enfermedad de su madre.

Teniendo en cuenta que los criados y la familia llegaron a un acuerdo civil antes del juicio, el juez ordenó a la familia pagar una cantidad reducida de 850.000 francos suizos (US$950.000) en concepto de indemnización y unos 270.000 francos en concepto de honorarios de abogados.

Bertossa pidió al juez que ordenara la eventual detención de los dos jóvenes Hindujas y, en caso contrario, que entregaran sus pasaportes a su regreso a Suiza y pagaran 2 millones de francos cada uno en concepto de fianza. La vista se suspendió el viernes por la tarde mientras el juez estudiaba la petición del fiscal.

En última instancia, el tribunal ginebrino aceptó su argumento de que los cuatro Hindujas se aprovechaban de la falta de conocimientos locales y lingüísticos de sus sirvientes para hacerles trabajar hasta 18 horas al día, siete días a la semana, sin tiempo libre ni prestaciones reglamentarias, con salarios que eran una fracción de las normas suizas.

PUBLICIDAD

El hecho de que los Hindujas los emplearan sin documentación suiza y recurrieran a visados de corta duración de la zona Schengen de la Unión Europea, que renovaban una y otra vez, fue un intento deliberado de engañar a las autoridades, según Bertossa.

Los abogados de los Hindujas habían alegado que todas las contrataciones se hacían a través del Grupo Hinduja en India y que Ajay era un hombre de negocios ocupado que no estaba implicado ni conocía los detalles de sus contratos. Además, sus salarios no podían reducirse simplemente a lo que se les pagaba en metálico, dijeron los abogados, dado que su manutención y alojamiento en una de las ciudades más caras de Europa estaban cubiertos.

Lea más: Elon Musk: Todas las grandes batallas legales que enfrentan el millonario y sus empresas

Su condena surge de un caso que comenzó en 2018 cuando, siguiendo una pista, los fiscales suizos allanaron la villa, así como las oficinas del Banco Hinduja y otras empresas locales que pertenecen al extenso Grupo Hinduja, llevándose documentos relacionados con las cuentas y discos duros de la familia suiza Hinduja.

PUBLICIDAD

El banco en sí no fue objeto de las redadas y no es sospechoso de irregularidades en el caso, como tampoco lo son las otras tres ramas de la familia Hinduja que no viven en Suiza.

Fundada por Parmanand Deepchand Hinduja en 1914 en la región de Sindh, en la India británica, la empresa, que antes se dedicaba al comercio de materias primas, fue diversificada rápidamente por sus cuatro hijos, y sus primeros éxitos se debieron a la distribución de películas de Bollywood fuera de la India. Srichand, el mayor de los cuatro hermanos, murió en 2023.

PUBLICIDAD

Quedaron Gopichand y sus dos hermanos menores, Prakash y Ashok, que se habían peleado con Srichand y su hija Vinoo por la fortuna de la familia, antes de dar por zanjada la disputa en 2022.

El clan, que tiene intereses en las finanzas, los medios de comunicación y la industria energética, y participa en seis empresas indias que cotizan en bolsa, posee una fortuna colectiva de al menos 14.000 millones de dólares, lo que lo sitúa entre las 20 dinastías más ricas de Asia.

Lea más en Bloomberg.com