Bloomberg — Es probable que el índice S&P 500 (SPY) haya registrado la mayor parte de las ganancias que logrará este año, ya que hay cada vez más nerviosismo entre los inversionistas por las elevadas valoraciones del mercado bursátil, según la encuesta más reciente de Bloomberg Markets Live Pulse (MLIV).
El repunte de 2024, que ha llevado al índice de referencia de las acciones estadounidenses a 31 máximos históricos de cierre, ha dejado a esta clase de activos más sobrevalorada que el crédito estadounidense o el oro, según la mayoría de los 586 encuestados. Tras dispararse aproximadamente un 50% desde octubre de 2022, impulsado por las acciones tecnológicas, el mercado alcista registró un avance mayor que la mediana de sus predecesores desde 1957.
Vea además: Tasas altas, caída cripto y riesgos geopolíticos: hechos que mueven los mercados
Los inversionistas aún no están dispuestos a vender, pero los signos de cautela son evidentes, ya que cerca de la mitad de los encuestados afirman que las acciones sufrirán una corrección de al menos el 10% este año, y el 35% dice que ocurrirá en 2025. Esa sensación general de prudencia también se aprecia en el mercado de opciones, donde los operadores han estado aumentando la cobertura frente a posibles pérdidas en los valores tecnológicos.
Con una economía y unas ganancias que continúan creciendo, y una amplia liquidez en el sistema financiero, la mayoría de los participantes en la encuesta ven margen para nuevas ganancias este año, pero solo modestas. La proyección promedio de la encuesta es que el S&P 500 termine 2024 en 5.606 puntos, casi un 3% por encima del cierre del viernes. Se trata de una visión más optimista que la mediana del objetivo de los estrategas de Wall Street, según el cual el índice apenas variará respecto a los niveles actuales a finales de año.
Aproximadamente tres cuartas partes de los participantes dicen que mantendrán o aumentarán su exposición al S&P 500 durante el próximo mes. Tiene sentido aprovechar la ola alcista por el momento, escribieron Ed Clissold y Thanh Nguyen de Ned Davis Research en una nota del 20 de junio. Sin embargo, tienen dudas a medida que avanza el año, dadas todas las preguntas que enfrentan los inversionistas en el segundo semestre, en torno a áreas tan importantes como la política de la Reserva Federal y las elecciones de EE.UU.
Lea también: Shein presenta confidencialmente los documentos para una posible salida a bolsa en Londres
La inteligencia artificial, uno de los principales impulsores del avance del mercado de casi el 15% este año, se considera el desencadenante más probable de una venta masiva, con un 31% de los encuestados en alerta ante una sorpresa negativa en ese frente.
Las acciones tecnológicas de la llamada cesta de las Siete Magníficas —encabezada por Nvidia Corp.— han dominado el crecimiento de las ganancias, aunque en el análisis de Bloomberg Intelligence es probable que su influencia disminuya en los próximos meses.
La economía también es motivo de preocupación. Alrededor del 27% de los encuestados afirmó que las acciones podrían caer si aumenta el desempleo, mientras que casi una cuarta parte señaló el riesgo de un repunte sorpresivo de la inflación, lo que mantendría sin variación las tasas de la Fed por más tiempo.
La tasa de desempleo subió al 4% en mayo, la más alta desde principios de 2022. Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) advirtieron de que el mercado laboral se encuentra en un posible “punto de inflexión”, en el que cualquier nuevo debilitamiento de la demanda de trabajadores afectará a los puestos de trabajo, no solo a las ofertas de empleo.
Lea más: Nvidia vs. las 10 más grandes de LatAm en Wall Street: vale casi 6 veces más
Señales positivas
A pesar de todas las razones para preocuparse por lo próximos meses, la encuesta también contiene algunas señales potencialmente más optimistas.
Por un lado, los participantes pronostican que es probable que los precios del petróleo terminen 2024 en torno a los US$80 para los futuros del WTI, justo alrededor de los niveles del viernes.
El repunte desigual de las acciones también ha creado grandes distorsiones en el mercado. Las acciones de valor, por ejemplo, son históricamente baratas en relación con sus homólogas de crecimiento y el mercado en general, y para el 40% de los participantes en la encuesta parecen ahora la mayor ganga en las acciones estadounidenses. Le siguen las de pequeña capitalización y las del índice S&P 500 Equal Weight.
La encuesta MLIV Pulse se llevó a cabo del 17 al 21 de junio entre los lectores de Bloomberg News de todo el mundo que eligieron participar en la encuesta, e incluyó a gestores de carteras, economistas e inversionistas minoristas.
Lea más en Bloomberg.com