Latinoamericanos ricos y turistas atraen inversiones hoteleras a Madrid

La capital española se transformó en la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión hotelera, por detrás de Londres

Bloomberg
Por Macarena Muñoz - Ainhoa Goyeneche
23 de junio, 2024 | 10:24 AM

Bloomberg — Justo al lado de donde el grupo Nobu Hospitality LLC, cofundado por Robert De Niro, está transformando un céntrico edificio de oficinas de Madrid en un hotel de lujo, la empresa del inversor mexicano Jerónimo Bremer ha adquirido esta semana un edificio emblemático para convertirlo en un hotel de cinco estrellas.

Los proyectos se suman a la efervescencia que ha convertido a la capital española en un destino clave para los hoteleros, gracias al auge del turismo, a la candente escena gastronómica y a la afluencia de latinoamericanos adinerados.

La sede del estadio del Real Madrid y del Museo del Prado es ahora la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión hotelera, por detrás de Londres, superando a París en la “Encuesta de Intenciones de Inversores Hoteleros Europeos 2024″ realizada por CBRE, proveedor de servicios inmobiliarios comerciales globales. El año pasado se invirtieron unos 601 millones de euros (645 millones de dólares) en hoteles en Madrid, cifra que probablemente se supere este año.

“El sector hotelero de la ciudad sigue prosperando y no muestra signos de desaceleración”, afirmó Trevor Horwell, director ejecutivo de Nobu Hospitality, cuyo hotel de lujo abrirá sus puertas en 2026.

PUBLICIDAD

En los últimos años, Madrid se ha transformado con la llegada de latinoamericanos adinerados que han comprado casas de lujo, invirtiendo más de 1.200 millones de euros entre 2021 y 2023, según estimaciones de la consultora inmobiliaria Colliers. Esto ha disparado los precios inmobiliarios y ha traído a la ciudad un estilo de vida ostentoso.

Han surgido nuevos restaurantes y tiendas de lujo a un ritmo vertiginoso. Con 26 restaurantes galardonados con estrellas Michelin -entre ellos DiverXo, del chef Dabiz Muñoz, con tres estrellas-, Madrid es la tercera ciudad de Europa con mayor número de establecimientos con esa distinción.

La ciudad también se ha convertido en el tercer destino más popular para los musicales, por detrás de Londres y Nueva York, según el Gobierno regional, con The Book for Mormon y Aladdin entre las nuevas aperturas del año pasado. Madrid también se está convirtiendo en un imán para eventos internacionales como la Fórmula 1, cuya primera carrera se celebrará en 2026.

PUBLICIDAD

Los cinco años de renovación del recinto del club de fútbol Real Madrid -llamado Estadio Santiago Bernabéu- han remodelado un recinto capaz de albergar gigantescos conciertos internacionales y acontecimientos deportivos. Taylor Swift fue la primera gran cantante en actuar allí a finales de mayo, con dos conciertos consecutivos que congregaron a más de 100.000 personas. La visita de Swift inyectó unos 20 millones de euros en el sector hostelero de la ciudad, según Hostelería Madrid, la asociación del sector.

Fuente: Bloombergdfd

Durante su visita, Swift se alojó en el hotel Villa Magna, donde decenas de fans acamparon para ver a la estrella. La Royal Anglada House, con dos habitaciones, terraza privada, cocina y comedor, cuesta 25.000 euros la noche.

Madrid, antaño pasada por alto por los visitantes que recorrían las grandes ciudades de Europa Occidental, ve ahora cómo se dispara su número de visitantes. La ciudad recibió más de 10,6 millones de turistas el año pasado, con un aumento del 23% en el número de visitantes extranjeros con respecto a 2022. Fue clasificada como la tercera ciudad más atractiva para el turismo después de París y Dubai, según Euromonitor International.

Las zonas costeras de España llevan mucho tiempo entre los principales destinos turísticos del mundo, atrayendo inversiones hoteleras. Ahora, el dinero también se está volcando en la capital, situada en las llanuras centrales.

Madrid, que cuenta con 38 hoteles de lujo, espera la apertura de unos 10 más este año, según el gobierno local. En total, en los dos últimos años se han inaugurado 158 nuevos hoteles en la ciudad, frente a sólo 39 en la región de París, incluso cuando la capital francesa se prepara para los Juegos Olímpicos de verano de este año.

Madrid atrae ahora tanto al segmento de hoteles de lujo como al de superlujo y eso es lo interesante, ya que esos inversores traen a la ciudad inversiones de primer nivel”, afirma Jorge Ruiz, responsable de hoteles para Iberia de CBRE. El informe de la consultora señala que “la dinámica hotelera de la ciudad está resultando cada vez más atractiva para el capital global, con especial interés de Latinoamérica”.

El Nobu y un nuevo Marriott son algunos de los hoteles de gama alta que se espera que abran en Madrid a medio plazo. Se suman a la llegada en 2020 de un Four Seasons -donde una suite de dos dormitorios cuesta unos 10.400 euros por noche- y a la reapertura en 2021 de los hoteles Rosewood Villa Magna y Ritz.

PUBLICIDAD

A esta tendencia contribuye la mayor flexibilidad administrativa a la hora de convertir edificios emblemáticos en hoteles y la explosión de tiendas y restaurantes de gama alta, según Ruiz. La ciudad también se está poniendo a la altura de otras ciudades europeas que tradicionalmente han atraído a visitantes adinerados: París cuenta con más de 100 hoteles de cinco estrellas, frente a los sólo 38 de Madrid.

Madrid tiene aún mucho camino por recorrer; no prevemos un límite ni un exceso de oferta hotelera a medio plazo”, afirmó Laura Hernando, directora general del departamento de hoteles de la consultora Colliers International Spain.

Lea más en Bloomberg.com