Aquí 7 recomendaciones para mantenerse fresco durante una ola de calor

Para aquellos que deban permanecer al aire libre se recomienda utilizar ropa más holgada, ya que permite que el aire fluya por el cuerpo y ayuda con la evaporación del sudor

Las altas temperaturas durante el verano se vuelven más comunes a causa del cambio climático.
Por Zahra Hirji
23 de junio, 2024 | 05:00 AM

Bloomberg — Esta semana, de Illinois a Ohio, de Nueva Brunswick a Nueva Escocia, extensas regiones de EE.UU. y Canadá están experimentando una ola de calor que podría amenazar la salud de las personas y las infraestructuras.

Sin embargo, a pese a las alertas de las autoridades, los meteorólogos y los especialistas en climatología, resulta fácil ignorar los efectos nocivos de las altas temperaturas.

Las elevadas temperaturas en La Bisbal d'Empord en Gironadfd

“El calor es engañoso”, afirma Este Geraghty, directora médica de Esri, una compañía de software cartográfico comúnmente usada por los funcionarios del gobierno para cartografiar y hacer frente al calor extremo a escala local.

Lea más: Jefas de Calor: ¿Quiénes son y qué están haciendo para enfrentar las altas temperaturas?

PUBLICIDAD

“Se le llama el asesino silencioso, y con motivo”. Para Geraghty, es muy sencillo que la población no se dé cuenta del impacto del calor “hasta que ya es muy tarde”.

El año 2023, el más caluroso del que se tiene constancia, las dolencias asociadas al calor provocaron más de ciento veinte mil visitas a urgencias en todo EE.UU., afirma Mandy Cohen, directora de los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, pos sus siglas en inglés).

El calor fue responsable también de más de 2.300 muertes en EE.UU. el año pasado, según un análisis de los datos de los CDC realizado por Associated Press. Se prevé que estas consecuencias empeoren a medida que el cambio climático haga que el calor extremo sea más frecuente e intenso.

PUBLICIDAD

Pero aunque el calor extremo no va a desaparecer pronto, tampoco tiene por qué ser tan mortífero. A continuación se ofrecen algunos consejos para mantenerse a salvo.

Conozca su riesgo de calor

El calor no afecta a todo el mundo por igual, lo que significa que una forma clave de prepararse para él es averiguar si usted tiene un perfil de mayor riesgo.

Entre los grupos especialmente vulnerables al calor se encuentran los bebés y los niños pequeños; las mujeres embarazadas; las personas de 65 años o más; los deportistas; la población sin hogar; los trabajadores al aire libre; las personas con ciertas afecciones crónicas, como enfermedades cardiacas o diabetes; y quienes toman ciertos medicamentos para dichas afecciones.

También están en riesgo las personas cuya situación socioeconómica las deja mal equipadas para hacer frente al aumento de las temperaturas, sobre todo si no tienen aire acondicionado en casa.

“Las personas con bajos ingresos, en general, corren más riesgo”, afirma Jane Gilbert, jefa de calefacción del condado de Miami-Dade, en Florida. Pueden verse ante la disyuntiva de “mantenerse frescos o poner comida en la mesa”, dice.

Lea más: Por qué las personas mayores son especialmente vulnerables al calor extremo

Utilice el aire acondicionado siempre que sea posible

La mejor forma de mantenerse a salvo durante una ola de calor es evitar la exposición a temperaturas extremas. Y la mejor forma de hacerlo es permanecer en un espacio fresco, idealmente con aire acondicionado.

PUBLICIDAD

“Para quienes dispongan de aire acondicionado, es importante utilizarlo”, afirma Renee Salas, médico afiliada al Centro para el Clima, la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. “Pero asegúrese de tener un plan de respaldo si se queda sin electricidad”.

Para quienes no tengan aire acondicionado en casa, Salas recomienda buscar la parte más fresca de la casa, como el sótano u otros niveles inferiores, e intentar mantenerla lo más fresca posible. Eso puede conseguirse cubriendo las ventanas y minimizando el uso de cualquier aparato, como hornos, que genere calor.

Aun así, puede llegar un momento en que su casa sea demasiado calurosa para permanecer en ella.

“Si tiene una casa que se va a sobrecalentar hasta los 30°, 40° o 50° centígrados, la única forma de superar el episodio con seguridad es no estar en ese ambiente interior”, advierte Sarah Henderson, directora científica de los servicios de salud ambiental del Centro de Control de Enfermedades de Columbia Británica.

PUBLICIDAD

Durante las olas de calor, muchas ciudades de Canadá y EE.UU. habilitan “centros de refrigeración”, espacios interiores, normalmente con aire acondicionado, abiertos al público.

Cuando una ola de calor extremo asoló la Columbia Británica en 2021, murieron más de 600 personas, entre ellas muchos ancianos que vivían solos sin aire acondicionado.

PUBLICIDAD

Desde entonces, las autoridades canadienses han estado “tratando realmente de insistir en esta idea de que es a las temperaturas interiores a las que hay que prestar atención”, dice Henderson. Recomienda que la gente “lleve siempre un termómetro en casa”.

Limite el tiempo al aire libre

Si no puede permanecer en casa todo el día, intente al menos evitar el aire libre, especialmente para actividades extenuantes, durante las horas más calurosas del día. “Planifique en torno a los días de alto riesgo de calor”, dijo Cohen en los CDC durante una conferencia de prensa en abril sobre el seguimiento gubernamental de los impactos del calor en la salud.

Esto no significa que no pueda salir al exterior, señaló Cohen, pero lo más seguro es “programar las actividades al aire libre para las partes más frescas del día”. Eso podría significar hacer ejercicio temprano por la mañana, o hacer recados después de la puesta de sol. Cuando pase tiempo al aire libre, intente evitar el sol directo o, al menos, tome descansos frecuentes a la sombra.

PUBLICIDAD

Vístase para el calor

Para las personas que tienen que estar al aire libre, puede ser útil tener “la piel al descubierto y llevar ropa holgada y de colores claros”, dice Salas. La ropa más holgada permite la circulación del aire sobre el cuerpo, lo que puede ayudar a que el sudor se evapore y le mantenga fresco. La ropa clara no absorbe tanto calor como la oscura.

Manténgase hidratado

Una forma fácil de evitar enfermar a causa del calor es "mantenerse bien hidratado bebiendo agua y limitando el consumo de cosas que puedan causarle deshidratación", dice Salas. "Estar hidratado le permite seguir produciendo sudor". Un buen indicador de hidratación es si su orina es clara o de un color amarillo claro, dice.

Los adultos mayores no sudan tanto como los jóvenes y los de mediana edad.

Del mismo modo, las personas con ciertas afecciones crónicas pueden ser menos eficientes a la hora de sudar, o pueden estar tomando medicamentos que pueden aumentar el orinar o desencadenar la deshidratación. Por ese motivo, incluso las personas que no sienten sed o no sudan mucho deben beber más líquidos cuando hace calor.

PUBLICIDAD

Beber agua es importante, y también lo es reponer las sales perdidas durante la sudoración. Las bebidas deportivas y otras bebidas con electrolitos pueden ayudar. Las bebidas con cafeína y alcohol, por el contrario, tienden a provocar una mayor deshidratación.

Lea más: El calor extremo asfixiará la economía de Estados Unidos, según un estudio de la Fed

Conozca los signos de la enfermedad por calor

La exposición al calor puede provocar diferentes tipos de enfermedades, que van desde los sarpullidos por calor (un grupo de pequeñas ampollas rojas en la piel) y las quemaduras solares (piel caliente y enrojecida que puede ser dolorosa y posiblemente ampollarse) hasta los calambres por calor y el agotamiento.

Una forma especialmente peligrosa de enfermedad por calor se denomina insolación, y las personas que la sufren deben ser atendidas inmediatamente por profesionales médicos.

Los síntomas de un golpe de calor varían pero suelen incluir temperaturas corporales elevadas (generalmente 103°F (39,4°C) o más; pulso acelerado; piel caliente, roja, seca o húmeda; dolor de cabeza; mareos; náuseas; confusión y pérdida del conocimiento. En casos extremos, la insolación puede provocar un fallo orgánico e incluso la muerte.

Vigile a sus amigos y familiares

Algunas de las personas más vulnerables durante una ola de calor son las que viven solas o no pueden cuidar de sí mismas.

“Compruebe, compruebe, compruebe si conoce a alguien que sea muy susceptible al calor: viven solos con esquizofrenia o son ancianos que viven solos con discapacidades”, dice Henderson de los CDC en la Columbia Británica. “Ponga los ojos o los oídos en esa persona varias veces al día, sobre todo por la tarde, cuando tiende a hacer más calor en el interior”.

Para evaluar cómo está llevando el calor una persona que vive sola, no se limite a preguntarle si se encuentra bien. “Suponemos que porque [las personas] no se quejan, están bien”, afirma Glen Kenny, profesor de fisiología de la Universidad de Ottawa que estudia los efectos del calor en el organismo. “Eso es basura”.En su lugar, haga preguntas como ¿Cuál es la temperatura de su casa? ¿Cómo duerme?

Si encuentra a alguien en una casa calurosa o en una situación insostenible, anímele a buscar alivio en otra parte. Mejor aún, ayúdeles a llegar hasta allí.

Lea más en Bloomberg.com