Petroecuador declara fuerza mayor en exportaciones de crudo por efecto de las lluvias

El miércoles, Petroecuador activó un plan de contingencia en las provincias de Napo y Orellana tras tomar la decisión de suspender el bombeo de crudo

La empresa buscará hacer la auditoría con empresas ecuatorianas.
Por Paula Delgado
20 de junio, 2024 | 08:49 PM

Bloomberg Línea — La compañía petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador declaró fuerza mayor en las exportaciones de crudo pesado (Napo) tras cuatro horas de operaciones suspendidas por el efecto de la temporada invernal en la Amazonía ecuatoriana.

En detalle, el bombeo y las operaciones de campos petroleros asociados fueron interrumpidos de forma preventiva por las lluvias torrenciales y dada la erosión regresiva del río Coca, según medios locales, la cual habría desenterrado parte del viaducto dejándolo expuesto al aire libre.

De hecho, el miércoles 19 de junio, Petroecuador activó un plan de contingencia en las provincias de Napo y Orellana debido a la decisión de suspender el bombeo de crudo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP Ecuador S.A.) desde el 17 de junio.

La empresa aseguró que registra una baja de producción petrolera de unos 37.000 barriles diarios, provenientes principalmente de tres bloques ubicados en la provincia de Orellana (43-ITT, 16 y 67).

PUBLICIDAD

Lea también: Corte masivo de luz en Ecuador: Ministerio investiga falta de inversión desde 2004

Mientras tanto, se procedió a llenar los tanques de almacenamiento de crudo ubicados en diferentes puntos, según el comunicado de Petroecuador, antes de iniciar el apagado de pozos de donde se extrae el crudo pesado (Napo). Las exportaciones de junio serán reprogramadas dado que este crudo no podrá transportarse.

De acuerdo con Energy NewsToday, Trafigura tenía previsto transportar dos cargamentos de crudo Napo, de 360.000 bbl cada uno, mientras que United tenía previsto transportar un cargamento de 360.000 bbl.

PUBLICIDAD

El Oleoducto de Crudos Pesados transporta alrededor de 200.000 barriles de petróleo diarios desde el terminal marítimo de Balao hasta la Terminal Amazonas, tras un recorrido de 485 kilómetros.

La Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) informó el martes que la producción petrolera cerró en 455.804 barriles por día, lo que significó una caída de 30.415 barriles respecto al día anterior. La mayor parte de la producción proviene de Petroecuador: alrededor de 29.000 barriles por día.

Le puede interesar: Petroecuador apagará pozos petroleros por la suspensión del OCP

La declaratoria de “fuerza mayor” por caso fortuito permite blindar al país frente a posibles demandas legales por incumplimientos en las cláusulas contractuales con las empresas internacionales.

La cláusula se aplicó debido a que los hechos estuvieron vinculados a una situación de fuerza mayor o caso fortuito que afectó directamente la ejecución y cumplimiento de la comercialización internacional de hidrocarburos, y que está estipulada en los contratos y adjudicaciones vigentes en el área de Comercio Internacional de EP Petroecuador y en el Código Civil, artículo 30.