La llegada de Tesla a México es cada vez más real; en LatAm, el Ipsa subió 0,71%

Wall Street cerró con resultados mixtos y fatiga en los compradores. En América Latina, el Colcap de Colombia fue la única bolsa con pérdidas

Imagen de Bloomberg Línea
Por Paula Delgado
20 de junio, 2024 | 06:31 PM

Bloomberg Línea — Marcelo Ebrard, el anunciado próximo secretario de Economía del Gobierno de Claudia Sheinbaum, aseguró que Tesla sí instalará una planta automotriz en México (Nuevo León) para producir sus vehículos, luego de múltiples retrasos en la construcción y falta de infraestructura clave, como un gasoducto y redes eléctricas, de acuerdo con las declaraciones recogidas por Bloomberg Línea.

“Tengo que darle seguimiento a esas y otras inversiones”, declaró el vocero a su salida del Museo Interactivo de Economía (MIDE). El proyecto, estimado en US$10.000 millones, se anunció desde inicio de 2023, pero con el tiempo la emoción se fue moderando por cuenta de una serie de demoras que involucran desde solicitudes de permisos locales, hasta dudas del multimillonario Elon Musk por la coyuntura económica.

Ebrard añadió que con el próximo Gobierno de Sheinbaum, México tendrá una política de desarrollo industrial con la iniciativa privada a través de 10 parques industriales, conocidos como polos de desarrollo, y destacó su interés por el sector de microprocesadores y la industria farmacéutica.

Lea más: Tesla sí vendrá a México: Marcelo Ebrard

PUBLICIDAD

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Mercados 20 de junio de 2024dfd

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

Las bolsas de EE.UU. terminaron la sesión con resultados mixtos después de que un repunte hasta máximos históricos provocara llamados a un retroceso a corto plazo en medio de señales de fatiga de los compradores, de acuerdo con Bloomberg. Por su parte, los bonos del Tesoro cayeron con los datos que apuntaban principalmente a un debilitamiento económico.

“El impulso alcista permanece intacto para el S&P 500 y el Nasdaq, pero las condiciones de sobrecompra a corto plazo, junto con el deterioro de la amplitud, hacen que las acciones sean vulnerables a un retroceso o una corrección”, dijo a Bloomberg Craig Johnson de Piper Sandler.

Este jueves se conoció que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo en EE.UU. disminuyeron en 5.000 hasta 238.000 en la semana finalizada el 15 de junio, lo que significa un retroceso desde su máximo de 10 meses la semana pasada, tras alcanzar un máximo de 10 meses la semana anterior, según los datos del Departamento de Trabajo. También cayó la construcción de nuevas viviendas en mayo al ritmo más lento de los últimos cuatro años: 5,5% hasta una tasa anualizada de 1,28 millones.

Dólar 20 de junio de 2024dfd

🌎En la región:

La mayoría de las bolsas de América Latina cerró con ganancias, lideradas por el S&P/CLX IPSA CLP TR de Chile (IPSA). El MSCI Colcap de Colombia (COLCAP) fue el único en reportar pérdidas.

El Índice de Precios Selectivo de Acciones de la Bolsa de Santiago se valorizó un 0,71%, jalonado por los sectores industrial (1,65%) y de servicios públicos (1,25%). Las acciones con mejor resultado fueron las de las empresas productoras de electricidad Colbun SA (COLBUN) y Engie Energía Chile SA (ECL), con variaciones superiores al 2%.

En noticias regionales, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo grupo de seis integrantes, la mayoría secretarios, para su gabinete: Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz, Juan Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena, Julio Berdegué y Ernestina Godoy, quienes tomarán posesión a partir del 1 de octubre de 2024.

La bolsa de Argentina no operó este jueves por feriado local.

🍝 Los datos para la cena: