¿Qué estudiaron los presidentes Daniel Noboa, Gustavo Petro, Javier Milei y Nayib Bukele?

El presidente de Colombia es uno de los más preparados académicamente, mientras que el de El Salvador no pasó del pregrado

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa; de Colombia, Gustavo Petro; de Argentina, Javier Milei, y de El Salvador, Nayib Bukele.
Por Carlos Cuevas
19 de junio, 2024 | 04:09 PM

El perfil del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elaborado por el periodista Jon Lee Anderson para el New Yorker generó un sacudón en la región, en especial por la opinión del mandatario acerca de líderes latinoamericanos como Gustavo Petro, Javier Milei y Nayib Bukele.

LEA MÁS: ¿Qué dijo el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre Petro, Bukele, Milei y Lula al New Yorker?

Fue tanto el eco que los medios de comunicación hicieron a las declaraciones de Noboa, que un sinnúmero de ciudadanos se volcó a Google para investigar sobre cada uno de los presidentes mencionados. Pero no es la primera vez que algo así ocurre: para nadie es un secreto que figuras como Petro, Milei y Bukele tienden a estar en el centro de la opinión pública de la región, no solo por sus posiciones políticas, sino por sus declaraciones ante la prensa o apariciones en redes sociales.

En ese contexto, Bloomberg Línea hace un repaso de los estudios con que cuentan estos presidentes:

PUBLICIDAD

Los estudios del presidente Gustavo Petro

El presidente Petro, entre los que tiene más estudios. dfd

El presidente Gustavo Petro, a quien Daniel Noboa calificó de “esnob de izquierdas” y le reconoció su inteligencia, aunque “no haga nada”, es economista de profesión, pero además cuenta con tres posgrados que se extienden a ramas como administración pública y medioambiente.

En la página de presidencia de la República se lee: “Es economista de la Universidad Externado de Colombia. Tiene especialización en Administración Pública de la ESAP, estudios en Master de Economía de la Universidad Javeriana, estudios en Especialización en Medio Ambiente en la Universidad Católica de Lovaina y estudios de Doctorado en Nuevas Tendencias en Administración de Empresas en la Universidad de Salamanca”.

Javier Milei, un economista con honores en Argentina

Bloombergdfd

Javier Milei, que una semana atrás obtuvo su primera gran victoria en el Congreso, tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de representantes, tiene tanto un pregrado como posgrados en economía.

PUBLICIDAD

Milei, a quien Noboa cuestionó por creerse “tan grandioso”, es licenciado en economía de Universidad de Belgrano, pero además cuenta con un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y otro en Economía en la Universidad Torcuato DiTella.

LEA MÁS: Milei llamó “cobarde” al presidente de España y lo comparó con Nicolás Maduro

El presidente de Argentina también cuenta con un doctorado Honoris Causa, otorgado en 2022 por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), donde se desempeñó como profesor.

Bukele no terminó de estudiar su pregrado

El presidente de El Salvador, Nayib Bukeledfd

Acerca de Bukele, que se ha dado a conocer en la región por la denominada guerra contra las pandillas en El Salvador, aun cuando le ha representado denuncias por violación de derechos humanos, el presidente Daniel Noboa dijo: “El tipo es arrogante y todo por controlar el poder y enriquecer a su familia”.

En comparación con Petro y Milei, Bukele no cuenta con posgrados. La razón: no terminó el pregrado en Estudios en Ciencias Jurídicas que alguna vez comenzó a cursar en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, puesto que prefirió trabajar en las agencias publicitarias de su padre.

Daniel Noboa, entre la administración y la comunicación política

Daniel Noboa, presidente de Ecuadordfd

Daniel Noboa, que abrió la ‘caja de pandora’ en su conversación con Jon Lee Anderson, aunque hasta ahora no ha recibido reacciones de sus homólogos latinoamericanos por sus comentarios sobre ellos, cuenta con tres títulos universitarios.

El presidente de Ecuador estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y Administración Publica en Harvard Kennedy School. Además, realizó la maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington