Contenido Patrocinado

Nearshoring en México: oportunidades, retos y seguros

Nearshoring en México: Oportunidades, retos y seguros
Ofrecido por:
AXA
18 de junio, 2024 | 10:33 AM
Tiempo de lectura: 3 minutos

México vive un momento histórico en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) gracias al auge del nearshoring. Los resultados de este primer trimestre del 2024 marcan un nuevo récord: el país recibió US$20.313 millones de IED. Esta cifra representa un incremento de 9% respecto al mismo periodo en el 2023, según el reporte de la Secretaría de Economía. Esta cifra está conformada principalmente por la reinversión de utilidades y por las nuevas inversiones.

Este fenómeno ha generado la creación de empleos y la diversificación de la economía mexicana. La Corporación Financiera Internacional (CFI) estima que más de 200 compañías de Asia, Estados Unidos y Europa del Este se mudarán a México en los próximos tres años. Por otro lado, La Secretaría de Economía contabilizó 52 anuncios de inversión del sector privado en el primer bimestre de 2024 con una expectativa de US$25.844 millones y la generación de 28.702 nuevos empleos.

Inversión Extranjera Directa en México al primer trimestre del 2024dfd

Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista, al aportar 52% de la IED registrada. El país que se ubicó en el segundo lugar es Alemania con un 9% y Canadá en el tercer lugar con 8%. Algunas de las industrias más demandadas que se han visto beneficiadas son automotriz, textil, farmacéutica, equipo médico, energías renovables y el sector IT.

Retos de la relocalización en México

De acuerdo con Luis Foncerrada, economista en jefe de American Chamber (AmCham), el país tiene muchos retos en infraestructura y seguridad pública. Mejorar y aumentar la infraestructura implica trabajar en carreteras y puentes hacia Estados Unidos, modernizar las aduanas, los puertos, hacer vías férreas e instalar fibra óptica.

AXA, la empresa de seguros que opera a nivel mundial, ofrece a las empresas extranjeras que llegan a México por nearshoring una oferta especializada de soluciones de protección que se agrupan en Autos, Daños (Edificio y Contenidos), Seguro de Vida Grupo y Seguro de Gastos Médicos Mayores.

“Hoy ya no es suficiente para una empresa y sus colaboradores tener solo un seguro de Gastos Médicos Mayores (GMM). Para lograr una contención de costos y de enfermedades graves, es necesario brindar un ecosistema integral; es decir, incluir servicios de atención primaria en salud enfocados en la prevención”, señala Kayum Guerrero, Vicepresidente de Distribución en AXA México.

Por otro lado, sobre los seguros de riesgos corporativos, Guerrero indica que “para el sector industrial es de suma importancia asegurar la maquinaria y equipo ya que representa 80% de su operación, otras empresas también necesitan asegurar flotillas de vehículos o contar con pólizas de Responsabilidad Civil Profesional”.

Para reducir los riesgos empresariales o comerciales, AXA México ofrece un seguro de daños con presencia regional, ofreciendo asesorías, acompañamientos y diseñando soluciones personalizadas para cada cliente. Las coberturas van desde responsabilidad civil, construcción y transportes de carga, hasta ciberseguridad.

Con más de 1.5 millones de vehículos asegurados, AXA México tiene convenios con más de 900 centros de reparación y alrededor de 90 talleres certificados AXA, adicional a una fuerza de ajustadores propia con más de 300 profesionales.

El incremento en la venta de equipo pesado brinda la oportunidad a que las empresas actualicen sus flotillas, las cuales deben ser cubiertas por aseguradoras. En ese sentido, AXA tiene una Oferta de Valor Autos Flotilla basada en tres pilares: Protección y cobertura, Cuidado de la cuenta y Experiencia del Cliente

Con 15 años de presencia en el país y más de 7 millones de clientes, AXA destaca a nivel nacional por su solidez crediticia y financiera. Su solvencia financiera del 227%, significativamente superior a lo requerido por el regulador, es una garantía de confianza y solidez. La presencia global de AXA le permite estar vinculado a empresas multinacionales, y conocer las tendencias de riesgos de otros países, garantizando su protección cuando inician sus operaciones en México.

El nearshoring representa una oportunidad única para que las empresas extranjeras expandan sus operaciones y reduzcan costos. AXA México es una opción sólida en cuanto a soluciones integrales que protegen a los empleados y a la empresa, brindándoles la tranquilidad y confianza necesarias para alcanzar el éxito.

CONOCE MÁS SOBRE AXA AQUÍ.

AXA