Lista de las mejores universidades de Sudamérica, según el listado QS World 2025

Argentina, Brasil y Chile contaron con las tres mejores universidades en el sur del continente americano. Estados Unidos y Reino Unido marcaron pauta a nivel global

La Universidad de Buenos Aires, la destacada de la región en el ranking global. Foto: UBA
Por Carlos Cuevas
17 de junio, 2024 | 03:00 AM

Sudamérica tiene cuatro universidades dentro del top 100 de las mejores instituciones de educación superior del mundo, de acuerdo con un ranking realizado por la firma británica Quacquarelli Symonds QS 2025 publicado recientemente.

El listado se realizó con base en un estudio adelantado en 1.500 universidades de 105 sistemas de educación superior del mundo, en el que se valoraron la excelencia académica y el ejercicio investigativo de las instituciones. El país con mayor representación dentro del top fue Estados Unidos, con 197 centros educativos, seguido de Reino Unido (90) y China (71).

LEER MÁS: Gobierno de Claudia Sheinbaum buscará consenso en el Congreso: Altagracia Gómez

El primer lugar, como en los últimos 13 listados, fue obtenido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mientras que el segundo y tercer escalafón fueron para el Imperial College de Londres y la Universidad de Oxford, respectivamente.

PUBLICIDAD

A nivel sudamericano, la institución educativa mejor ubicada fue la Universidad de Buenos Aires, en la plaza número 71, seguida muy de cerca por la Universidad de Sao Paulo, en la posición 85. Completan el top 5 de la región la Pontificia Universidad de Chile (93), la Universidad Chile (133) y la Universidad de los Andes en Colombia (179).

LEER MÁS: Grandes inversiones tecnológicas se anunciarían en Argentina en semanas, dice asesor de Milei

A continuación, cómo les fue a los demás países sudamericanos en el ranking de las mejores universidades del mundo, según QS World University 2025:

PUBLICIDAD

Argentina

Argentina no solo tuvo a la mejor institución educativa posicionada en la región, sino que incluyó tres más en el top 600: la Pontificia Universidad Católica Argentina (481), la Universidad Austral (524) y la Universidad Nacional de la Plata (534).

Brasil

Brasil tuvo cuatro universidades en el top 600. Además de la Universidad de Sao Paulo (92), se ubican la Universidad Estatal de Campinas (232), la Universidad Federal de Rio de Janeiro (304) y la UNESP (489), de acuerdo con el QS World University.

Bolivia

Bolivia figuró con dos centros educativos dentro del listado: la Universidad Mayor de San Andrés, en las posiciones que van de la 1.201 a la 1.400 (porque coinciden en puntaje), y la Universidad Católica Bolivariana San Pablo, en las posición 1.401.

Chile

Chile siguió los pasos de Argentina y Brasil, con cuatro universidades dentro del top 600. Se suman a la Pontificia Universidad de Chile, las siguientes instituciones: Universidad de Chile (139), Universidad de Santiago de Chile (461) y Universidad Adolfo Ibáñez (576).

Colombia

Colombia, en comparación con Brasil, Argentina y Chile solo tuvo tres universidades dentro del top 600. Se trata de la Universidad de Los Andes (179), la Universidad Nacional (219) y la Pontificia Universidad Javeriana (377).

La Universidad de los Andes fue la mejor puntuada de Colombia. dfd

Ecuador

Ecuador no tuvo ninguna universidad en el top 600, pero sí tuvo dos universidades dentro de las mejores 1.000. Se trató de la Universidad de San Francisco de Quito, en la plaza número 801, y la Pontificia Universidad del Ecuador, en la 951.

Paraguay

El país solo aparece con una universidad dentro del ranking: la Universidad de Asunción, en los puestos que van del 1.001 al 1.200.

PUBLICIDAD

Perú

Perú ubicó una institución en el top 500: la Pontificia Universidad Católica de Perú (359), y una en el top 1.000: la Universidad Mayor de San Marcos (901-950).

Uruguay

Tres centros educativos hacen parte del top 1.000: Universidad de la República - Udelar (661-670), Universidad de Montevideo (751-750) y la Universidad ORT Uruguay (851-900).

Venezuela

Dos universidades venezolanas en el top 1.000 son: Universidad Central de Venezuela (691-700) y la Universidad Católica Andrés Bellos (741-750).