¿Es momento de invertir en Nvidia tras el ‘split’ o la división de acciones?

Se estima que la última vez que Nvidia dividió sus títulos (en 2021), el precio de sus acciones superó al Nasdaq en un 15 % durante los siguientes dos meses, según analistas del sector

Signage at the Nvidia Corp. offices in Taipei, Taiwan, on Friday, June 2, 2023. Nvidia Chief Executive Officer Jensen Huang is heading to China to meet with tech executives in the world's biggest chip market, despite rising tensions between Washington and Beijing, according to people familiar with the matter.
17 de junio, 2024 | 02:35 PM

Bloomberg Línea — La tecnológica Nvidia (NVDA) completó el ‘split’ o desdoblamiento de sus títulos y su capitalización de mercado volvió esta semana por encima de los US$3,21 billones, por debajo de los US$3,30 billones de Microsoft (MSFT) y los US$3,32 billones de Apple (AAPL), luego de este evento que redujo el precio por acción e hizo más asequibles sus papeles para los inversores particulares.

Nvidia completó el pasado 7 de junio el ‘split’ y multiplicó el número de acciones de un accionista por 10, en tanto que el precio de sus activos se dividió entre 10. Se estima que la última vez que Nvidia dividió sus acciones (en 2021), el precio de sus títulos superó al Nasdaq en un 15% durante los siguientes dos meses.

Ver +: Invertir en Nvidia: ¿cuál sería el efecto de un ‘split’ de acciones en tiempos de máximos históricos?

Desde 2023, Nvidia Corp atraviesa un rally impulsado por el auge de la inteligencia artificial, que ha llevado a la compañía a cifras récord en la cotización de sus acciones. En este contexto, la semana pasada Nvidia Corp. (NVDA) superó los US$3 billones de capitalización bursátil y se erigió temporalmente como la segunda compañía de mayor valor de mercado en el mundo, detrás de Microsoft Corp. y por delante Apple Inc.

PUBLICIDAD

El fabricante de microchips se ha convertido en el principal proveedor de hardware para inteligencia artificial, entre otros desarrollos. Y, precisamente, el ‘boom’ de este tipo de tecnologías, es lo que apuntala su éxito.

Renato Campos, analista sénior en la firma GHTrading, dice a Bloomberg Línea que históricamente las empresas han ejecutado divisiones de acciones para hacer que la compra de estos activos sea más asequible para los inversores minoristas.

“No constituye un cambio dramático en la compañía, más bien es un término o bien una medida psicológica que cualquier otra cosa, ayudando a que, por ejemplo, la compañía pueda otorgar premios a sus empleados o directivos a través de estos títulos”, indicó.

PUBLICIDAD

Ver +: ¿Conviene comprar o vender acciones de Nvidia? Esto sugieren cuatro grandes grupos financieros

En un análisis del tema, el director de inversiones y codirector del Fondo de Inteligencia Artificial y Robótica de Thematics AM, Karen Kharmandarian, escribió que efectivamente la división de acciones no crea intrínsecamente valor adicional, pero sí hace que cada acción sea más asequible y, por lo tanto, puede atender a una base de inversores más amplia.

En particular, se refiere a “los inversores minoristas que no han estado considerando las acciones últimamente cuando superaron el nivel de los US$1.000 o que no quieren comprar fracciones de acciones”.

“La división de acciones, que le llaman split, lo que hace es volver la acción más líquida porque su valor nominal es menor. La acción ahora mismo está en US$$130″, dijo a Bloomberg Línea el cofundador de la plataforma de inversión colombiana, Esteban Peñaloza.

Chips Nvidia H100 en el interior de una sala de servidores. Fotógrafo: Dhiraj Singh/Bloombergdfd

Señaló que si bien el precio de la acción no es barato para la realidad de los países latinoamericanos, “definitivamente es un activo bastante interesante” y por ende adelantó a Bloomberg Línea que están trabajando para listar este activo en el Mercado Global Colombiano a través de esa plataforma esta misma semana.

De acuerdo a la recomendación de los analistas consultados por Bloomberg (comprar, mantener o vender la acción), un 88,9% se inclina en la actualidad por comprar. De otra parte, un 9,7% se inclina por mantener y el 1,4% por vender.

El panorama de Nvidia en el denominado grupo de Los Siete Magníficos

Nvidia Cop.,dfd

Karen Kharmandarian, director de inversiones y codirector del Fondo de Inteligencia Artificial y Robótica de Thematics AM, se refirió en el análisis al desempeño de Nvidia dentro del denominado grupo de Los Siete Magníficos, también conformado por Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla.

PUBLICIDAD

Según escribió, Nvidia es “la empresa que más se beneficia, ahora, de la construcción de la infraestructura de IA e IA generativa” y “las perspectivas siguen siendo brillantes en el futuro inmediato, con el grupo completamente reservado para 2024 y una buena parte de 2025, con la confirmación de que no hay una caída repentina en el corto plazo, entre la generación actual y la nueva generación de chips (de la arquitectura Hopper a Blackwell)”.

“A pesar de la fuerte subida de los precios de las acciones, las revisiones de los beneficios han sido masivas y se espera que sigan haciéndolo, ya que los múltiplos de valoración se han moderado, en lugar de incrementarse, desde principios del año pasado”, anotó.

Para Renato Campos, de GHTrading, la buena previsión de la inteligencia artificial y el crecimiento exponencial que ha logrado durante los últimos dos años año y medio “es sin lugar a dudas una nueva oportunidad para que estos inversionistas minoritarios, que tal vez tienen un menor poder adquisitivo y no quieren perderse este rally de del sector, puedan adentrarse” en esta industria.

“Un portafolio óptimo debe tener exposición en activos denominados en moneda extranjera. Adicionalmente, Nvidia es una buena alternativa para diversificar en el sector tecnológico. Por último, los semiconductores continuarán siendo estratégicos para el desarrollo tecnológico global”, remató en conversación con este medio el director de análisis y estrategia de la comisionista Casa de Bolsa, Juan David Ballén.

Ver +: Nvidia supera los US$3 billones de valor de mercado con repunte de la inteligencia artificial