Microsoft y Nvidia se enfrentarán a una investigación antimonopolio en EE.UU.

La Comisión Federal de Comercio se encargará de la investigación sobre los vínculos de Microsoft con OpenAI, mientras que el Departamento de Justicia investigará el dominio de Nvidia en los chips de IA

Bloomberg Línea
Por Leah Nylen - Ian King
06 de junio, 2024 | 02:35 PM

Bloomberg — Estados Unidos está abriendo investigaciones antimonopolio a dos de las empresas más valiosas del mundo, Microsoft Corp. (MSFT) y Nvidia Corp. (NVDA), por su dominio del campo rápidamente emergente de la inteligencia artificial, según personas familiarizadas con el asunto.

Microsoft ha invertido más de US$13.000 millones en su asociación con OpenAI, aprovechando la tecnología de inteligencia artificial generativa de la startup para el servicio de búsqueda Bing, el navegador de Internet Edge y Windows. Nvidia, el fabricante de chips más valioso del mundo, ha reconocido que asigna sus chips a los clientes que considera que tienen más probabilidades de utilizarlos rápidamente, lo que suscita la preocupación de que tenga demasiado poder sobre el mercado de los semiconductores de IA de vanguardia.

Lea más: ¿Por qué Nvidia superó a Apple en capitalización bursátil y también podría rebasar a Microsoft?

Las dos agencias antimonopolio del país también acordaron repartirse la responsabilidad sobre la IA. La Comisión Federal de Comercio se encargará de la investigación sobre los vínculos de Microsoft con OpenAI, mientras que el Departamento de Justicia investigará el dominio de Nvidia en los chips de IA, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas al discutir las negociaciones entre agencias. El DOJ mantendrá la supervisión de Google, de Alphabet Inc. (GOOGL), dijeron las personas.

PUBLICIDAD
dfd

Las agencias llegaron al acuerdo en los últimos días después de más de seis meses de negociaciones, dijeron las personas. El acuerdo otorga a cada agencia autoridad para abrir una investigación antimonopolio sobre la conducta de las respectivas empresas y sus recientes acuerdos.

La FTC también ha abierto una investigación sobre si Microsoft no notificó adecuadamente a las agencias antimonopolio su acuerdo con Inflection AI, según las personas. En marzo, el gigante del software con sede en Redmond, Washington, acordó pagar a la startup US$650 millones por la licencia de su software de IA y contrató a gran parte del personal de Inflection. La agencia puede imponer multas si determina que Microsoft violó la ley sobre la notificación de transacciones.

Una portavoz de Microsoft dijo que la FTC no se ha puesto en contacto con la empresa en relación con OpenAI.

PUBLICIDAD

“Nuestros acuerdos con Inflection nos dieron la oportunidad de contratar a personas en Inflection AI y construir un equipo capaz de acelerar Microsoft Copilot, al tiempo que permitimos a Inflection continuar con su negocio independiente y su ambición como estudio de IA”, dijo la compañía en un comunicado. “Nos tomamos muy en serio nuestras obligaciones legales de informar sobre las transacciones y confiamos en haber cumplido con ellas”.

Lea más: El repunte bursátil de Nvidia suma a su CEO al club de los US$100.000 millones

El DOJ, la FTC, OpenAI, Google y Nvidia declinaron hacer comentarios. El New York Times informó anteriormente del acuerdo entre la FTC y el DOJ.

El Departamento de Justicia y la FTC aplican conjuntamente las leyes antimonopolio de EE.UU. y trabajan juntos para coordinar qué agencia investigará las fusiones y las conductas contrarias a la competencia mediante un proceso conocido internamente como autorización. Asuntos de gran repercusión, como los relacionados con Google, han provocado en el pasado agrias disputas sobre la autorización entre las agencias.

El acuerdo fue negociado directamente entre el fiscal general adjunto, Jonathan Kanter, y la presidenta de la FTC, Lina Khan, dijeron las personas. Ambos se reunieron en persona esta semana al margen de una conferencia en Washington.

Jonathan Kanter, fiscal general adjunto antimonopolio del Departamento de Justicia, anuncia un caso antimonopolio contra Apple Inc. en marzo junto al fiscal general de EE.UU. Merrick Garland. Fotografia: Nathan Howard/Bloombergdfd

El Departamento de Justicia había propuesto inicialmente dividir los casos por empresa, según las personas, tomando para sí todas las cuestiones antimonopolio relacionadas con Microsoft y dando a la FTC todo lo relacionado con Nvidia, dijeron las personas. La FTC tiene historia previa con Nvidia, habiendo supervisado fusiones recientes y demandado para impedir que la compañía comprara Arm Ltd. en diciembre de 2021. Nvidia se retiró entonces de ese acuerdo.

La propuesta del DOJ sigue la línea de la práctica anterior. Con la excepción de la reciente adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, la Justicia ha supervisado a la compañía desde 1993 y está profundamente familiarizada con los mercados de búsquedas y navegadores debido a sus recientes casos contra Google.

PUBLICIDAD

La FTC no está de acuerdo con esa división de autoridad, argumentando que tiene la experiencia más relevante para enfrentarse a Microsoft y que su mandato de protección del consumidor significa que está en mejor posición para desafiar la conducta potencialmente problemática de las startups de IA.

Lea más: ¿Qué funciones traerá la nueva computadora de Microsoft y cuánto costará?

La comisión ha estado en las fases iniciales de una investigación sobre el mercado de la computación en nube, solicitando comentarios públicos el año pasado. Como parte de esa investigación, los rivales en línea y otros se quejaron tanto de Amazon.com Inc. como de Microsoft, las empresas de computación en nube nº 1 y nº 2 respectivamente, que controlan más del 55% del mercado.

Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC), se reunió con el máximo responsable antimonopolio del Departamento de Justicia para llegar a un acuerdo sobre la división de las áreas de aplicación de la competencia en la IA. Foto: Al Drago/Bloombergdfd

La agencia también solicitó información a OpenAI el año pasado como parte de una investigación sobre si la empresa incurrió en prácticas desleales o engañosas que causaron un "daño a la reputación" de los consumidores.

PUBLICIDAD

En enero, la FTC abrió una investigación sobre la inversión de Microsoft en OpenAI, así como sobre los acuerdos de Google y Amazon para invertir en la startup rival de IA Anthropic. La agencia de cinco miembros no informó al Departamento de Justicia antes de anunciar ese estudio, según las personas, lo que aumentó las tensiones entre las dos agencias.

La semana pasada, el Departamento de Justicia celebró un taller público sobre la competencia en la IA en la Universidad de Stanford, en el que participaron decenas de empresas de todo el sector. Aunque rara vez se mencionó a Nvidia por su nombre, las empresas han afirmado que la escasez de chips de alta potencia necesarios para entrenar los modelos básicos de IA estaba afectando significativamente a la industria.

PUBLICIDAD

Los dirigentes de Nvidia han reconocido abiertamente que asignan el suministro de chips y otros productos a los clientes. Deciden quién recibe qué en función de si el posible receptor es capaz o no de poner a trabajar inmediatamente esos productos en un centro de datos que esté listo para funcionar. Se trata de un mecanismo para garantizar que los operadores de centros de datos no acaparen chips, ha dicho Nvidia.

Lea más: CEO de Microsoft: nuevas PC con inteligencia artificial reavivarán nuestra rivalidad con Mac

La industria de los chips lleva mucho tiempo soportando periodos en los que no hay suficiente oferta para satisfacer la demanda, sólo para aumentar la producción y acabar con más chips que compradores. Recientemente, el fundador de Tesla Inc., Elon Musk, dijo que había desviado algunos de los chips de Nvidia que había pedido Tesla a otras empresas que controla porque el fabricante de coches eléctricos no tiene espacio para ponerlos a trabajar inmediatamente.

PUBLICIDAD

En general, Nvidia ha dicho que ha tenido problemas para conseguir suficiente suministro de sus socios fabricantes para satisfacer el rápido aumento de la demanda que ha recibido. Aunque ese suministro está mejorando, es probable que siga quedándose corto.

La Unión Europea también examinó la inversión de Microsoft en OpenAI, pero finalmente decidió no realizar una investigación formal. El organismo de control de la competencia del Reino Unido también ha dicho que examinaría la asociación, pero decidió por separado el mes pasado que un acuerdo de Microsoft con la empresa francesa de IA Mistral AI no reúne los requisitos para una investigación.

--Con la colaboración de Jackie Davalos y Davey Alba.

Lea más en Bloomberg.com