Gripe aviar: OMS revela detalles sobre el primer humano que murió en México

Se trató de un paciente de 59 años hospitalizado en Ciudad de México, quien presentó síntomas como fiebre y dificultad respiratoria

La víctima falleció el 23 de abril, pero la OMS confirmó la noticia hasta este 5 de junio.
05 de junio, 2024 | 03:33 PM

Bloomberg Línea — La Organización Mundial de la Salud (OMS) documentó este 5 de junio la primera muerte por gripe aviar A (H5N2). La víctima fue un ciudadano de 59 años que estaba hospitalizado en Ciudad de México y falleció el pasado 23 de abril.

“Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus en aves de corral en México”, informó la OMS.

Tras el registro de este caso, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general, debido a que el subtipo de virus de la influenza A es un evento que podría tener un impacto en la salud pública, como señaló el Reglamento Sanitario Internacional.

Detalles de la primera víctima mortal de gripe aviar

Según la información suministrada por la OMS, la primera víctima de la gripe aviar en el mundo falleció el 24 de abril, el mismo día en que ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, mejor conocido como INER.

PUBLICIDAD

Leer más: El peso mexicano se recuperará tras la venta masiva por elecciones: principal pronosticador

Al centro médico asistió tras una semana de complicaciones médicas: “El 17 de abril, el caso desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general”. Además, de acuerdo con los testimonios de los allegados al paciente, ya había estado postrado en cama durante tres semanas, antes de la aparición de los síntomas descritos.

Nueva enfermedad en Guatemaladfd

Lo llamativo del caso es que, al parecer, el paciente no había tenido contacto con aves de corral u otros animales. A saber: “Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus llega a los ojos, la nariz o los ojos de una persona, o cuando la persona lo inhala”, conforme con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.

PUBLICIDAD

No se han reportado más casos en el mismo hospital

Una vez se identificó que el paciente falleció por gripe aviar, se realizó una investigación epidemiológica para analizar 17 de sus contactos y pacientes a los que pudo contagiar en el hospital. Sin embargo, es desestimó la presencia del virus en ellos.

“Uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para influenza y SARS-CoV 2″, afirmó la OMS.

Incluso se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. No obstante, luego de la toma de muestras mediante exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero, se comprobó que dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B.

En marzo se registró un brote de gripe aviar en México

La OMS informó que en marzo y abril de este año se registraron dos brotes de gripe aviar en México, pese a que no se pueden relacionar de manera directa con el ciudadano fallecido casi mes y medio atrás.

Leer más: Ecuador felicita a México por elección de Claudia Sheinbaum solo después de tres días

“Se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado”, se lee en el informe revelado este 5 de junio.

Laboratoriodfd

Lo cierto, hasta el momento, es que las autoridades sanitarias mexicanas están tratando de establecer la probable exposición del paciente fallecido al virus, aunque la OMS hace una salvedad, que la víctima tenía otras condiciones subyacentes de salud.

PUBLICIDAD

“Siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves de corral, existe riesgo de infección y pequeños grupos de casos humanos debido a la exposición a aves de corral infectadas o ambientes contaminados. Por lo tanto, los casos humanos esporádicos no son inesperados”, agrega.

México dice que no existe riego para la población y emite recomendaciones

La Secretaría de Salud de México emitió un comunicado señalando que no existe riesgo de contagio para la población, toda vez que no hay una fuente identificada de infección.

La dependencia refirió que la persona que falleció tenía un antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de larga evolución.

Además informó que la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.

Primer caso humano de influenza aviar: México emitió las siguientes recomendaciones para la población

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Esta historia fue actualizada a las 18:00 horas con información del mensaje de la Secretaría de Salud de México al final del texto