Cómo Miami, México, Brasil y Perú se han convertido en centros de la innovación latinoamericana

En SXSW, líderes y emprendedores de la región comparten historias de éxito y tendencias que están configurando América Latina como un centro tecnológico en ascenso

Por

Bloomberg Línea — Una sesión en SXSW, la feria de la innovación celebrada en Austin, en los EE.UU., se presentaron las tendencias y narrativas emergentes que están consolidando a América Latina como un importante centro de innovación.

Con representantes de distintos países, el evento puso de relieve cómo cada polo tecnológico de la región es único en sus características.

Ximena Diaz Alarcón, cofundadora y CEO de Youniversal, antropóloga e investigadora de mercados y tendencias, destacó la contribución de los latinoamericanos a diversas innovaciones, como la invención de la televisión en color por un mexicano, la creación de casas incrementales en Chile para comunidades desfavorecidas o un joven argentino que desarrolló prótesis 3D gratuitas.

La experta también mencionó ejemplos de innovación en el sector alimentario, como la empresa chilena NotCo, que desarrolló sustitutos de la leche y la mayonesa y ahora es una empresa conjunta con Kraft Heinz.

Afirmó que existe “creatividad, resiliencia y flexibilidad inherentes a la región latinoamericana”, destacando la necesidad de innovar.

Para Díaz, los consumidores latinoamericanos están informados, son conscientes de las tendencias mundiales y valoran las propuestas claras, accesibles y sostenibles.

Fabrice Serfati, socio de la gestora de capital riesgo Ignia, destacó empresas en su portfolio como Nuvemshop, la fintech mexicana Covalto y Kontempo.

Él presentó datos demográficos y económicos de la región, destacando la juventud de la población, la alta conectividad y el importante PIB per cápita. Según Serfati, existe una oportunidad de crecimiento en el comercio electrónico, destacando la favorable comparación con otras regiones del mundo.

El inversor también mencionó el continuo apoyo a las startups en la región, lo que indica un ecosistema sano y en crecimiento, en línea con la tendencia mundial.

Daniel Leipnitz, cofundador de Cidade Inovadora y presidente del consejo de la Asociación de Tecnología del estado brasileño de Santa Catarina (ACATE), destacó la transformación de la región de la capital del estado Florianópolis, que antes era más violenta y dependía de la pesca y del turismo estacional, y ahora es un polo tecnológico.

Según Leipnitz, en la década de 1980, ocho estudiantes decidieron desafiar el statu quo y fundaron cuatro empresas tecnológicas.

Con los años, esta iniciativa creció y, en 2015, ya había 1.000 empresas tecnológicas en la región. El número ha seguido aumentando hasta alcanzar más de 5.000 empresas en 2023, con más de US$ 2.000 millones en ingresos.

Leipnitz destacó la colaboración entre los sectores privado, académico y público para crear una fuerte asociación de la tecnología con la inversión en educación e innovación.

Maya Dadoo, empresaria de Worky, una empresa participada por Ignia, compartió sus ideas sobre el espíritu empresarial en América Latina, destacando tres elementos cruciales: las personas, la recaudación de fondos y la estrategia de mercado. Abordó los retos relacionados con las personas en el contexto latinoamericano, como la elevada tasa de rotación de empleados, que alcanza casi el 70%, frente al 25% en Estados Unidos.

Según Dadoo, las prácticas excepcionales en materia de recursos humanos son importantes en la región, a lo que añadió que muchos de los problemas a los que se enfrentan los empresarios en América Latina están relacionados con cuestiones de personal.

Dadoo también se refirió a la resistencia de los empresarios latinoamericanos ante las constantes crisis políticas y económicas de la región, afirmando que “nunca es fácil atraer” por este motivo.

Aún así, destacó la entrada de fondos de EE.UU. y Europa en la región e destacó en la eficiencia en el crecimiento y en la necesidad de que las empresas latinoamericanas muestren resultados financieros desde el principio, a diferencia de algunas empresas de EE.UU. que pueden tardar años en generar ingresos.

La empresaria compartió la estrategia de mercado de Worky, enfatizando la importancia de ser proactivos a la hora de captar clientes.

Él destacó la necesidad de integrar diferentes partes de la cadena, como los directores de sucursales bancarias, para garantizar que se recomienda la empresa en los momentos adecuados y que se transmiten eficazmente las prácticas culturales de la empresa.

Melissa Medina, cofundadora y CEO de eMerge Americas, compartió su historia de ascendencia cubana y habló de la trayectoria de eMerge Americas, una iniciativa que cofundó con su padre para impulsar el ecosistema tecnológico de Miami y reforzar los lazos con América Latina.

Ella destacó la importancia de conectar con la comunidad y el impacto positivo de eMerge Americas en la promoción de la innovación y las oportunidades de inversión en la región.

Medina también destacó el importante crecimiento del ecosistema tecnológico en Miami, especialmente tras la pandemia, con un aumento de los empleos y las inversiones en tecnología.

Eduardo Marisca, fundador y director creativo de Mutaciones, habló sobre el panorama de la innovación en Perú. Destacó tres puntos principales, como el papel de las grandes empresas tradicionales, que han jugado un papel importante en la construcción de la infraestructura digital en Perú, según él, como los servicios de pago instantáneo de los bancos como Yape y PLIN. Explicó que la concentración del mercado en Lima, la capital peruana, ha llevado a las grandes empresas a competir, lo que ha dado lugar a un entorno favorable para la innovación.

Marisca también se refirió al tema de los inversionistas conservadores, muchos de los cuales provienen de sectores tradicionales, a diferencia de la cultura tradicional de inversión ángel, que generalmente son ex emprendedores. Por esta razón, dijo que existe una cultura de “imitación” en Perú, es decir, el “Uber de Perú”, o el “Netflix de Perú”.

Marisca enfatizó la necesidad de elevar el estándar de innovación, mencionando esfuerzos como la Conferencia de Capital de Riesgo de Perú para atraer inversionistas externos y fomentar un ecosistema de inversión más dinámico.

En su opinión, las oportunidades reales en Perú aún no se han explotado plenamente y destacó ejemplos de innovación en sectores como la gastronomía, los juegos digitales, los productos de consumo y la tecnología agrícola.

El experto destacó la importancia de aprovechar los elementos culturales locales para crear algo globalmente interesante, en lugar de simplemente familiar.