Préstamos al sector privado en Latinoamérica: Argentina y Chile son las dos caras de la moneda

De acuerdo a cifras de Quantum Finanzas, a diciembre de 2023 Argentina tenía la menor participación de los créditos al sector privado en la economía, puesto que equivalían a solo el 6% del PBI

Por

Bloomberg Línea — El manejo macroeconómico, las políticas para incentivar el flujo del capital y una mayor exposición al riesgo público generan disparidades en Latinoamérica con relación al acceso a los préstamos en el sector privado, marcando una notable brecha entre países como Argentina -que es el más rezagado- y Chile -el más avanzado-, dijo a Bloomberg Línea el economista jefe de Quantum Finanzas, el argentino Fernando Baer.

Baer manifestó en conversación con Bloomberg Línea que Argentina se ha alejado del promedio latinoamericano de la participación de los créditos al sector privado en la economía y que en la actualidad existe un nivel de exposición muy alto de los bancos al riesgo en el sector público.

“Avanzar en la normalización de la economía implicará, entre otras cosas, la reversión gradual de la composición de la cartera de activos de riesgo de los bancos, reduciendo la participación del financiamiento al sector público en favor de un mayor financiamiento al sector privado”, indicó Quantum Finanzas en un reporte.

La alta inflación, la depreciación de las monedas y las políticas monetarias estarían influyendo en esta dinámica en los distintos países de Latinoamérica, aunque Fernando Baer considera que se pueden aplicar medidas macroeconómicas para corregir este rumbo y contribuir a desarrollar los sistemas financieros en la región.

El analista asoció estas brechas entre los distintos mercados de Latinoamérica al manejo macroeconómico y a la profundización del mercado de capitales, siendo la penetración de los préstamos al sector privado un indicador de la salud financiera de las economías regionales, consideró.

En el caso argentino, señaló que una alta exposición al riesgo en el sector público es un espejo de esta realidad, mientras la oferta de crédito en el privado se sigue resintiendo.

El presidente de Banco Nación en Argentina, Daniel Tillard, manifestó a comienzos de este año que la relación entre préstamos al sector privado y el Producto Bruto Interno (PBI) se ubica por debajo de 10%, lejos del 35% que tenía en los años 90 y del 16% de mediados de la década pasada.

“Combatir la inflación es imprescindible para desarrollar el crédito y favorecer a familias y empresas. Los bancos deben mejorar su eficiencia, reducir sus márgenes y abaratar los créditos”, indicó en su momento.

Los préstamos al sector privado en LatAm

De acuerdo a cifras de Quantum Finanzas, a diciembre de 2023 Argentina tenía la menor participación de los créditos al sector privado en la economía entre seis economías analizadas en la región, puesto que equivalían a solo el 6% del PBI.

Según el reporte de Quantum Finanzas, el activo de los bancos en Argentina llegó al equivalente del 25% del PBI al cierre de 2023.

Detalla que de esa suma, el 23% eran préstamos al sector privado y 48% exposición al sector público (principalmente al Gobierno Nacional), tanto a títulos del Tesoro (21% del total) como a instrumentos de deuda emitidos por el BCRA (26% del total, mayormente en pases pasivos).

“Los cambios en la composición de activos y pasivos en el balance de los bancos se vienen delineando desde hace algunos años”, de acuerdo a la consultora argentina.

Mientras los préstamos totales al sector privado cayeron 37% en términos reales entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2023, la exposición al sector público subió un 113% en esos términos.

Esta cifra abarca todos los préstamos realizados por el conjunto de entidades financieras en el país.

En la otra cara, en Chile estos representaron el 83% del PIB, en Brasil el 72% y en Perú el 48%.

Según Fernando Baer, el resultado en Chile muestra la solidez de esa economía y las acciones que se han tomado en los últimos años para incentivar al sector privado.

En Latinoamérica, el promedio de los préstamos al sector privado de la región equivalen al 47% del PBI, de acuerdo a Quantum Finanzas.

La doctora en Economía en la Universidad del Rosario, Clara Inés Pardo, dice que en el caso de países por debajo del promedio como Colombia es importante que “el sector público ejecute el presupuesto en temas estratégicos que fortalezcan el aparato productivo y promuevan la competitividad”.

“Es importante seguir incentivando el crecimiento del sector productivo con diferentes estrategias que les permitan acceder al crédito privado y así mismo que el Gobierno garantice las inversiones y promueve políticas que tranquilice a los sectores económicos”, apuntó en conversación con Bloomberg Línea.

La perspectiva global de los bancos: ¿qué se espera para LatAm?

De acuerdo a un reciente informe de Moody’s, la perspectiva global para los bancos en este 2024 es negativa, ya que el endurecimiento de las políticas monetarias se ha traducido “en un menor crecimiento del producto interno bruto”, dijo el vicepresidente y senior Credit Officer de Moody’s Investors Service, Felipe Carvallo.

Las proyecciones apuntan a que una baja liquidez y capacidad de pago reducirán la calidad de la cartera y generarán un mayor riesgo de activos.

La rentabilidad podría disminuir debido a mayores costos de financiamiento, menor crecimiento de los préstamos y acumulación de reservas, manifestó Carvallo.

En el caso de Latinoamérica, la perspectiva para 2024 de los bancos es estable, en la medida en la que estos tienen una baja dependencia a los mercados de capitales internacionales, lo que limitaría el impacto de la volatilidad.

Además, una elevada liquidez a nivel local les ayudará a los bancos a evitar el ajuste de las condiciones financieras en otros lugares, mientras un ajuste a la baja de las tasas de interés les permitirá a las instituciones más pequeñas disminuir el costo del financiamiento.

Según Moody’s, “los grandes volúmenes de depósitos estables y la fuerte demanda de los mercados de capitales locales son fortalezas clave”.