EE.UU. presenta su mayor paquete de sanciones contra Rusia en un solo día

Tras la invasión de Ucrania, Estados Unidos ya ha impuesto amplias sanciones que afectan a sectores enteros de la economía rusa y a destacados oligarcas

President Biden Speaks On The Senate Passage Of The Bipartisan Supplemental Agreement
Por Daniel Flatley
23 de febrero, 2024 | 10:02 AM

Bloomberg — Estados Unidos desveló su mayor paquete de sanciones contra Rusia en un solo día desde la invasión de Ucrania hace dos años, dirigiéndose a más de 500 personas y entidades en un nuevo intento de asfixiar la economía del país y enviar un mensaje por la muerte del disidente Alexey Navalny.

Entre las personas y entidades sancionadas figuran un fabricante de aviones militares no tripulados y sus altos cargos, el sistema de pago ruso Mir, una empresa especializada en plásticos impresos en tres dimensiones y muchas otras. El Departamento de Comercio añadió 90 empresas a una lista que limita su acceso a la tecnología estadounidense.

VER +
De Rusia, con amor: Putin regala este auto de lujo a Kim Jong Un

“La economía y la base militar-industrial de Rusia están mostrando claros signos de debilidad, en parte debido a las medidas que nosotros, junto con nuestros socios y aliados de todo el mundo, hemos tomado para apoyar la valiente defensa de Ucrania”, dijo la Secretaria del Tesoro Janet Yellen en un comunicado.

Tras la invasión de Ucrania, Estados Unidos ya ha impuesto amplias sanciones que afectan a sectores enteros de la economía rusa y a destacados oligarcas. Ha actuado de común acuerdo con los aliados europeos, que también han impuesto una docena de paquetes de sanciones en un intento complementario de castigar al Presidente Vladimir Putin y reducir la capacidad de sus fuerzas para hacer la guerra.

PUBLICIDAD

A pesar de todo, la economía rusa ha evitado el colapso y Putin ha logrado desafiar las primeras predicciones de algunos funcionarios estadounidenses de que el dolor impuesto por las sanciones sería tan grande que podría ser expulsado del poder o verse obligado a retirarse de Ucrania.

Aunque la economía rusa se contrajo inicialmente y el rublo cayó, el país acabó recuperándose y se prevé que crezca un 2,6% este año, según el Fondo Monetario Internacional. Aun así, algunos expertos creen que el PIB ruso será en 2030 un 10% inferior al que habría tenido de no haber sido por la crisis.

VER +
Cómo el uso de drones ayuda a Kiev a neutralizar la ventaja de Rusia

Ninguna de las personas o entidades atacadas el viernes era especialmente conocida. Eso puso de relieve cómo Estados Unidos y las naciones europeas ya han impuesto duras sanciones y controles de exportación a los sectores más significativos de la economía rusa en los días posteriores a la invasión.

PUBLICIDAD

Eso incluye la congelación de los activos del banco central del país y la exclusión de varios de sus bancos del sistema de mensajería financiera Swift. En el verano de 2022 se introdujo un límite a los precios del petróleo ruso, que se aplicó en diciembre de ese año, y que tiene como objetivo la materia prima más lucrativa de Putin.

Al mismo tiempo, Estados Unidos ha evitado tomar medidas más severas contra las ventas de petróleo ruso por temor a provocar una subida de los precios del crudo, una situación políticamente peligrosa en un año electoral. Estados Unidos también se ha resistido a señalar al sector metalúrgico ruso. En 2018, el aluminio se disparó en respuesta a las sanciones impuestas a los rusos, incluida United Co. Rusal International PJSC. Esas sanciones se deshicieron más tarde.

Rusia también ha logrado desafiar el límite del precio del petróleo, encontrando compradores dispuestos entre aliados como China. Otros países, como Corea del Norte e Irán, le han suministrado municiones para seguir luchando en Ucrania.

VER +
China y Rusia deben unirse y oponerse a injerencias extranjeras: mensaje de Xi a Putin

Al mismo tiempo, el apoyo a Ucrania se tambalea en Estados Unidos. Un proyecto de ley para proporcionar a Ucrania otros US$60.000 millones en armas y municiones está estancado en la Cámara de Representantes, con legisladores republicanos que se niegan a que siga adelante. El expresidente Donald Trump, presunto candidato republicano a las elecciones presidenciales de 2024, se ha mostrado firmemente en contra, lo que ha llevado a muchos de sus partidarios en el Congreso a abandonarlo.

Los Estados Unidos también tomarán medidas adicionales para hacer cumplir el límite de precios, el subsecretario Wally Adeyemo iba a decir en un discurso en el Consejo de Relaciones Exteriores más tarde el viernes.

“Para pagar esta guerra brutal, el Kremlin está hipotecando el futuro del pueblo ruso”, dirá Adeyemo, según sus declaraciones preparadas. “Aunque el PIB es más alto de lo previsto, se debe en gran parte al aumento del 70% del gasto militar, que ha disparado la inflación y ha ocupado el lugar de inversiones críticas en el pueblo y el futuro de Rusia”.

Las sanciones también afectan a las empresas que suministran óptica, instrumentos de navegación, software y hardware al ejército ruso.

PUBLICIDAD

También se sancionó a un puñado de empresas chinas, principalmente firmas de microelectrónica. Adeyemo declaró en una llamada con periodistas que, si bien los funcionarios estadounidenses siguen dialogando con el gobierno chino para tratar de reducir estos envíos, cada vez se dirigen más a las propias empresas y les ofrecen la posibilidad de elegir entre hacer negocios con Rusia o con Estados Unidos.

Lea más en Bloomberg.com