Bitcoin se valoriza tras aprobación de ETF; bolsas de LatAm cierran con ganancias

Wall Street cerró con ganancias impulsado por las grandes empresas tecnológicas. En Latinoamérica, los índices bursátiles de Brasil, Chile y Colombia registraron pequeñas pérdidas

Imagen de Bloomberg Línea
Por Paula Delgado
10 de enero, 2024 | 07:19 PM

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos aprobó este miércoles los fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten directamente en bitcoin. La decisión representa un evento histórico para el sector de activos digitales y ampliará el acceso a la criptomoneda más grande en Wall Street, según reportes de Bloomberg.

A partir del jueves, 11 fondos podrán cotizar tras poner fin a una oposición que duró más de una década, pues Tyler y Cameron Winklevoss propusieron por primera vez un ETF de bitcoin en 2013.

Bitcoin obtuvo una ganancia de aproximadamente el 1% inmediatamente después de la decisión, llegando a US$45.729. “Si bien hoy aprobamos la cotización y negociación de ciertas acciones al contado de ETF de Bitcoin, no aprobamos ni respaldamos a bitcoin”, dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, en un comunicado.

Lea más: La SEC aprueba ETF de bitcoin en un hito para los activos digitales

PUBLICIDAD

⬇️⬆️Así se movieron los indicadores hoy

Mercados 10 de enero de 2024

🇺🇸 En las calles de Wall Street:

Las bolsas de EE.UU. cerraron en verde este miércoles luego de que las grandes empresas tecnológicas impulsaran las ganancias de las acciones, mientras los inversores esperan los datos de inflación del jueves, que podrían ser determinantes en las decisiones de la Reserva Federal.

Por su parte, el petróleo cayó debido a una acumulación de reservas estadounidenses que mitigó la amenaza de escasez por las escaladas del Mar Rojo. Sin embargo, según el American Petroleum Institute, las políticas que se están imponiendo podrían poner en peligro el poder energético del país a pesar de que la producción de petróleo y gas está en auge.

Dólar 10 de enero de 2024

🌎En la región:

La mayoría de las bolsas de América Latina cerraron la jornada con ganancias, con el Merval de Argentina (MERVAL) encabezando entre sus pares de la región.

El índice líder del Mercado de Valores de Buenos Aires se valorizó un 0,93% este miércoles. Las acciones de la Sociedad Comercial del Plata SA (COME) y del Banco de Valores SA (VALO) encabezaron los mejores rendimientos de la sesión con variaciones del 10% y del 8,6%, respectivamente.

El mercado se quedó esperando el anuncio de un acuerdo entre el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto que la noticia llegó después del cierre de la sesión bursátil. Según el acuerdo, que aún debe ser validado por el directorio, Argentina recibirá un desembolso de US$4.700 millones (cifra mayor a la prevista).

🍝 Los datos para la cena: