En el horizonte económico del año 2024, un escenario de complejidades y oportunidades se despliega ante los inversionistas y analistas. Con base en el análisis financiero que realizó Monex, se ha elaborado este resumen de 10 puntos clave que ofrece una visión detallada de las perspectivas económicas y financieras, especificando las tendencias esperadas en mercados internacionales y locales, abordando desde el posible fin del ciclo alcista de tasas de interés hasta las recomendaciones específicas para inversiones en mercados accionarios.
1. Perspectiva de riesgo de recesión: Se observa una disminución en el riesgo de recesión en Estados Unidos , aunque se prevé una desaceleración económica para el 2024.
2. Atención en desinflación y decisiones de política monetaria: La atención del mercado se centra en la desinflación y las decisiones de los bancos centrales, con un impacto crucial en el crecimiento económico.
3. Perspectivas globales: Se anticipa un escenario de aterrizaje suave en la economía global, con un crecimiento mundial que se modera de 3,0% a 2,9% debido a la desaceleración en las economías desarrolladas.
4. Pronóstico de crecimiento para Estados Unidos: Se pronostica un aumento del PIB de Estados Unidos en un 1,5% para el próximo año.

5. Perspectivas para México: Se estima un crecimiento del 2,1% para la economía mexicana en 2024, con riesgos inclinados al alza. Se prevé una inflación del 3,9%, una tasa de interés del 9,25%, y un valor del dólar en MXN$19,00.
6. Estimación del S&P/BMV IPC: Se proyecta que el Índice de Precios Cotizaciones ( S&P/BMV IPC ), el principal índice accionario de México, alcance los 56.000 puntos para finales de 2024, con crecimientos en ventas y Ebitda del 8,2% y 7,1%, respectivamente.
7. Proyecciones para el S&P’s: Se estima que el índice S&P’s alcance los 5.048 puntos al cierre del año, con preferencias por acciones de empresas como Apple, Amazon, Microsoft, Meta, Service Now, Visa, Mastercard, Metlife y Goldman Sachs.
8. Empresas recomendadas: Considerando el estimado para nuestro índice de referencia, el S&P/BMV IPC , algunas empresas que, por su valuación, crecimientos y/o mayor rendimiento estimado se ven más atractivas son: FEMSA, América Móvil, Walmar de México, Cemex, Gruma, Arca Continental, Chedraui, Pinfra y Prologis.
9. Riesgos Internacionales Identificados: Conflictos geopolíticos, debilidad económica de China, repunte en inflación mundial, tasas de interés elevadas por tiempo prolongado, crisis financiera, aumento en la deuda mundial, impacto en el crecimiento económico, techo de endeudamiento en EE.UU., y el proceso electoral en EE.UU.
10. Riesgos Locales Identificados: Menor crecimiento económico, incertidumbre legislativa y falta de Estado de Derecho, enrarecimiento del clima político debido a las elecciones de 2024, iniciativas contra sectores autónomos y privados, posibles multas/aranceles por incumplimiento en tratados comerciales, e incremento en la inseguridad.