Opinión - Bloomberg

Jeff Bezos no es el típico jubilado de Florida, pero está cerca

Jeff Bezos
Por Jessica Karl
05 de noviembre, 2023 | 01:04 PM
Tiempo de lectura: 3 minutos

Bloomberg — Bebé Bezos:

Aww. Hay algo tan sano en ver a un joven Jeff Bezos -ahora la tercera persona más rica del mundo- enseñando a su padre la primera “oficina” de Amazon.com (AMZN), que en realidad era un garaje equipado con un montón de cables alargadores:

El fundador lleva casi tres décadas viviendo en el área metropolitana de Seattle y ahora regresa a Miami, la ciudad de su infancia, para estar más cerca de sus padres. ¿Por qué ahora? Aunque algunos especulan que el multimillonario (y su considerable flota de yates) ha sido atraído a Florida por su atractivo entorno fiscal, parece más personal que eso.

Bezos, de 59 años, se acerca a sus mejores años para “mudarse a Florida”, señala Jonathan Levin: “Al igual que otros magnates vinculados a Florida, Barry Sternlicht, Carl Icahn y Griffin, ha logrado casi todo lo que podía esperar en la vida, ha ganado montones de dinero y probablemente tiene la vista puesta en la jubilación en un futuro no del todo lejano.” Así que en realidad no es más que otro jubilado de Florida, salvo que, en lugar de tu abuelo, es un multimillonario novio de Instagram al que le gusta jugar al pickleball en medio del océano.

PUBLICIDAD

Muchas cosas han cambiado desde que Bezos abrió su tienda en el garaje de su casa. Para empezar, yo no vivía en 1994, cuando Amazon no era más que una de las muchas empresas nacientes que florecían en una época de capital riesgo sin límites. A pesar de la quiebra de las puntocom, la industria tecnológica ha reconfigurado el mercado laboral. En la década de 2010, los estudiantes de la Columbia Business School se volcaron en la tecnología y los medios de comunicación, atraídos por la promesa de alcanzar “el número”, que según Allison Schrager es la cantidad que hay que ganar antes de cumplir 40 años para no tener que trabajar nunca más.

En los últimos 15 años, el porcentaje de graduados de la Columbia Business School que se dedican a la tecnología ha aumentado, mientras que el de los que se dedican a las finanzas ha disminuido.dfd

Pero los días en que los empresarios tecnológicos se jubilaban jóvenes parecen estar llegando a su fin: “El número de operaciones y salidas a bolsa ha caído en picado, y es probable que esta tendencia continúe. Los tipos de interés más altos dificultan la financiación, y las grandes empresas tienen menos capital para comprar nuevas empresas”, escribe. En otras palabras, Silicon Valley se está secando: Aunque las empresas consolidadas que surgieron con Amazon han dejado una huella indeleble en la sociedad, es poco probable que veamos a la industria tecnológica volver a sus días de gloria.

La pandemia ofreció a la gran tecnología un último apretón de innovación. Vimos cómo empresas como Zoom Video Communications Inc. y Peloton Interactive Inc. explotaban en nuestro aislado entorno, pero ese éxito duró poco. Lo que no duró poco fue nuestro aumento de productividad. Pensemos en los restaurantes: “Una razón clave por la que los restaurantes de servicio completo son capaces de servir más comida con menos trabajadores es que gran parte del trabajo de llevar esa comida a los clientes se ha externalizado a las aplicaciones de entrega”, escribe Justin Fox. Uber Technologies Inc., DoorDash Inc. y Grubhub Inc. son en muchos sentidos los hermanos pequeños de Amazon. Las startups de entrega de alimentos tomaron el proyecto original de Bezos -proporcionar a los clientes un mercado eficiente de cosas- y lo reutilizaron:

PUBLICIDAD
Producción real por hora trabajada, restaurantes de servicio completodfd

“El aumento de la productividad laboral significa que la economía puede crear más cosas con el mismo número de trabajadores, trabajando el mismo número de horas”, escribe Karl Smith (lectura gratuita). ¿Quién compra todas esas cosas? Basta con echar un vistazo a la cesta de la compra de Amazon para saber la respuesta. Pero “la solidez del gasto de los consumidores no es tanto un signo de la adicción de los estadounidenses a las compras como de su acertada valoración de sus propias perspectivas de ingresos futuros”, escribe. La seguridad de los ingresos aumenta constantemente -como señala Tyler Cowen- porque el aumento de la productividad permite a las empresas contener los precios sin recortar los salarios:

Los salarios de la clase trabajadora siguen aumentando más deprisa que en los años 90dfd

En los cinco minutos que tardará en leer este boletín, Jeff Bezos habrá añadido unos 120.000 dólares a su patrimonio. Nada de eso sería posible sin los trabajadores estadounidenses, los verdaderos héroes anónimos de la economía. Estados Unidos acaba de disfrutar de su mayor crecimiento trimestral fuera de la era de la pandemia desde 2014, y gran parte de ese crecimiento se debe a la Everything Store, pionera de la productividad. Independientemente de lo que pienses de su decisión de mudarse de Seattle a Miami, no puedes discutir el hecho de que Bezos se va con una explosión.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com