Opinión - Bloomberg

¿Dónde están las Naciones Unidas en todo esto? Ah, claro, en ninguna parte

Una bandera de la ONU ondea en un campamento de refugiados palestinos
Por Andreas Kluth
05 de noviembre, 2023 | 12:42 PM
Tiempo de lectura: 6 minutos

“Estoy avergonzada de las Naciones Unidas”. Así se refería el otro día a las Naciones Unidas la ministra de Defensa de la República Checa, Jana Cernochova. “A mi juicio, mi país nada tiene que esperar de una organización que respalda a los terroristas y no reconoce el derecho básico a la legítima defensa. Salgámonos”.

Vaya. Si bien nadie prevé que los checos abandonen la Organización de las Naciones Unidas, la condena de Cernochova lo explica todo. De una manera u otra, prácticamente todas sus 193 naciones miembros están hastiadas y se muestran más que convencidas de que la Organización de las Naciones Unidas está perdiendo relevancia a pasos acelerados. Se supone que es el primer órgano del mundo en materia de cooperación multilateral y pacificación colectiva, y sus estatutos prohíben el ejercicio o la amenaza del empleo de la fuerza. Pero a este paso, la Organización podría correr pronto la misma suerte que su predecesora, la Sociedad de Naciones, que resultó inútil en la década de 1930 y acabó disolviéndose justo después de la Segunda Guerra Mundial.

El enfado de Cernochova tiene que ver con una resolución de la ONU introducida por Jordania y votada por la Asamblea General con un resultado de 121 votos a favor, 14 en contra y 44 abstenciones. En ella se exige “una tregua humanitaria inmediata, prolongada y constante” del enfrentamiento entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Mapa mundial como votaron los estados en la ONU

No obstante, la Asamblea había rechazado antes una enmienda promovida por Canadá. En ella se habría añadido que la Organización de las Naciones Unidas también “rechaza y condena categóricamente los ataques terroristas de Hamás” exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes. Así pues, en su versión aprobada, dicha resolución no hace alusión ni a Hamás, como tampoco a los rehenes, ni al legítimo derecho de Israel a defenderse.

PUBLICIDAD

Bueno, se podría decir, eso es sólo la Asamblea General. La verdadera acción en la ONU está en el Consejo de Seguridad, el cuerpo de cinco miembros permanentes y 10 miembros rotativos que pueden enviar tropas para establecer o mantener la paz en lugares conflictivos. Pero ese foro se ha convertido en la versión diplomática de una lucha en el barro entre las democracias occidentales entre las cinco potencias con derecho a veto (Estados Unidos, el Reino Unido y Francia) y el eje autocrático de Rusia y China.

La semana pasada, Estados Unidos propuso una resolución del consejo que condenaba el terrorismo de Hamas y reafirmaba el derecho de todos los estados a la autodefensa. Exigió la liberación de los rehenes y también pidió “pausas humanitarias” para proteger a los civiles. No, dijeron Rusia y China. A ellos se unió uno de los miembros rotatorios, los Emiratos Árabes Unidos.

Luego fue el turno de Rusia de ser rechazada. Su resolución pedía un alto el fuego inmediato y condenaba toda violencia contra civiles. Eso es rico viniendo de una nación que ha estado bombardeando, secuestrando, mutilando y matando a civiles ucranianos durante más de 600 días. El otro problema fue que la versión rusa tampoco reconocía el derecho de Israel a la autodefensa e incluso pedía rescindir las órdenes de evacuación de los habitantes de Gaza, aunque estaban destinadas a proteger a los civiles. Entonces Estados Unidos y el Reino Unido dijeron que no.

PUBLICIDAD

Otros países, especialmente los del llamado Sur Global, están tratando de mantenerse al margen de esta pelea geopolítica y levantan las manos con exasperación. Gabón, miembro rotatorio del consejo, votó a favor de los textos estadounidense y ruso, simplemente para lograr algo. “Lamentamos que el antagonismo dentro de este consejo” haga imposible cualquier progreso, como lo expresó diplomáticamente la representante de Gabón, Lily Stella Ngyema-Ndong.

No debería sorprender cierto grado de enfrentamiento en un foro mundial. Tan divididos y polarizados como estamos en nuestra política nacional, difícilmente podemos esperar armonía al presentarnos en instituciones internacionales que subsumen ipso facto un “choque de civilizaciones”.

Y, sin embargo, el internacionalismo idealista se basa en la aspiración de superar nuestras diferencias. Tiene una larga y venerable tradición, encarnada de manera más famosa en Woodrow Wilson, el presidente estadounidense que entró de mala gana en la Primera Guerra Mundial pero luego decidió “hacer que el mundo fuera seguro para la democracia”. El resultado, tal como lo concibió, fue la Liga de Naciones, un club de países que prometían, en teoría, brindarse seguridad colectiva unos a otros, resolver disputas mediante arbitraje y defender a las víctimas de agresión.

Sin embargo, desde el principio la liga se vio obstaculizada cuando el Senado de Estados Unidos, en un desaire a Wilson, no ratificó el pacto. Estados Unidos no sólo se mantuvo fuera de la liga sino que se volvió aislacionista. Sin liderazgo estadounidense, la liga carecía, por tanto, del elemento “realista” de poder que requería la visión “idealista” de Wilson.

PUBLICIDAD

Eso quedó claro en la década de 1930, en una sucesión de crisis que la liga debía prevenir o reparar, pero no pudo. A partir de 1931, los japoneses se apoderaron de Manchuria. En 1935, el Duce de Italia, Benito Mussolini, tomó Abisinia, ahora llamada Etiopía. Mientras la liga mostraba su impotencia en cada crisis sucesiva, Italia, Japón y la Alemania nazi la ignoraron por completo y prendieron fuego al mundo.

Por lo tanto, se suponía que la ONU, fundada en San Francisco justo después de la Segunda Guerra Mundial, era una institución nueva y mejorada. Y esta vez, Estados Unidos, el claro hegemón del orden de posguerra, se quedaría como padre adoptivo.

La Guerra Fría hizo que eso fuera difícil, por supuesto. Pero la idea de seguridad colectiva, que iba desde el wilsonianismo hasta la ONU, tenía una posibilidad. En 1950, los norcoreanos invadieron el sur de la península. En el Consejo de Seguridad, China todavía estaba representada por los nacionalistas chinos (que en ese momento estaban en Taiwán), lo que provocó que los soviéticos boicotearan las reuniones del consejo, lo que significaba que no podían ejercer su veto. En su ausencia, el organismo autorizó una fuerza de la ONU, encabezada por Estados Unidos pero que incluye a otras 14 naciones, para liberar a Corea del Sur.

PUBLICIDAD

Hoy en día, tal intervención es impensable. El año pasado, un miembro del Consejo de Seguridad, Rusia, invadió a otro miembro de la ONU, Ucrania, y sigue atormentando a su población hasta el día de hoy. Entonces Hamás se enfureció. Y, sin embargo, la “comunidad” internacional, tal como está, ni siquiera puede ponerse de acuerdo sobre cómo llamar a ese terrorismo.

Es cierto que la ONU todavía desempeña un papel vital en otros sentidos. Sus normas y convenciones regulaban todo, desde las telecomunicaciones internacionales hasta la navegación marítima, y sus agencias de ayuda trabajan arduamente para aliviar el costo humano de los conflictos y desastres en Gaza y más allá.

Pero en tiempos de crisis como los actuales, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad se convierten en una Babel en la que todos desconfían de los demás y encontrar palabras comunes se vuelve imposible. Cuando el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el terrorismo de Hamás pero añadió que los ataques “no ocurrieron en el vacío”, el representante de Israel, Gilad Erdan, lo acusó de " libelo de sangre " y exigió su dimisión.

Y así las cosas se desmoronan, el centro no puede sostenerse. Ese centro iba a ser la Sociedad de Naciones en la época de Wilson y las Naciones Unidas en la nuestra. En cambio, como ha dicho Erdan de Israel y Cernochova de la República Checa y otros estarían de acuerdo, las Naciones Unidas “ya no tienen ni una pizca de legitimidad o relevancia”. Hemos entrado en otra era de naciones desunidas , una era en la que la mera anarquía se desata sobre el mundo.

PUBLICIDAD

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com