Marca país: las 10 naciones con mejor reputación en el mundo en 2023

El Nation Brands Index 2023 analiza las percepciones sobre las naciones de todo el mundo teniendo en cuenta las categorías de exportaciones, gobierno, cultura, inmigración e inversión, personas y turismo

El sol se pone detrás de edificios comerciales y residenciales en el distrito de Minato de Tokio, Japón, el sábado 1 de octubre de 2022.
04 de noviembre, 2023 | 02:00 AM

Blooomberg Línea — Por primera vez, un mercado de la región de Asia y Pacífico es catalogado como el de mayor reputación en virtud de su fortaleza de su marca país en el Nation Brands Index 2023 (NBI), que es elaborado por la firma de investigación francesa Ipsos con base en los datos de 60 países.

“Las imágenes internacionales de las naciones son importantes no solo por su enorme impacto en la capacidad de esas naciones para atraer comercio, turismo, inversión y talento: también son sintomáticas de las corrientes geopolíticas subyacentes que dan forma a nuestro mundo y nuestro futuro colectivo”, dice el fundador del NBI, Simon Anholt.

PUBLICIDAD
VER +
Yellen propone fortalecer cadenas de suministro de EE.UU. con LatAm para frenar a China

El Índice de Marcas Nacionales es liderado por primera vez por Japón, que ha dado un salto de calidad en los últimos años desde que en 2019 escaló al quinto lugar y desde entonces ha mantenido su ritmo de ascenso.

Ipsos destaca que Japón mejoró en todos los ámbitos este año y además se ha colado entre los diez primeros en los seis índices.

No obstante, la reputación del país es más sólida en la categoría de exportaciones, aunque también sobresale en los índices de personas y turismo, “en los que el país recibe altas puntuaciones por la empleabilidad de sus gentes y la vitalidad de sus ciudades”.

El panorama de las marcas país más sólidas ha cambiado en los últimos años, pues anteriormente Estados Unidos disfrutó de un largo reinado en el primer lugar de 2009 a 2013, y nuevamente en 2015 y 2016, recordó la firma de investigación de mercado.

Ya en 2017, la marca país de EE.UU. perdió reputación y cayó al sexto puesto lastrado por las percepciones en los índices de gobernanza, población, turismo e inmigración e inversión.

VER +
Confianza global del consumidor se resiente: ¿qué países son más optimistas en LatAm?

En 2023, Japón desplazó del primer lugar a Alemania, que cae a la segunda casilla del listado después de haber ocupado la primera posición durante seis años. Entre tanto, Canadá conservó el tercer lugar general.

“La posición de Alemania dentro de cada uno de los índices se mantiene relativamente estable, pero como la clasificación de Japón avanza en una dirección más positiva, Alemania ha sido superada”, señala Ipsos.

PUBLICIDAD

Los 10 países con mejor reputación en el mundo en 2023 son:

  1. Japón
  2. Alemania
  3. Canadá
  4. Reino Unido
  5. Italia
  6. Estados Unidos
  7. Suiza
  8. Francia
  9. Australia
  10. Suecia

Más abajo figuran España, Noruega, Países Bajos, Nueva Zelanda, Finlandia, Escocia, Austria, Irlanda, Bélgica y Portugal.

Los países latinoamericanos mejor posicionados en el Nation Brands Index son:

  • Brasil (casilla 27)
  • Argentina (29)
  • México (34)
  • Perú (39)
  • Chile (41)
  • Ecuador (51)
  • Panamá (52)
  • Colombia (53)

Las últimas posiciones en el listado general son ocupadas por Kenia (56), Ucrania (57), Tanzania (58), Rusia (59) y Botsuana (60).

El NBI, de Anholt-Ipsos, se realiza con base en las entrevistas de más de 60.000 entrevistas en distintos países del mundo.

Simon Anholt resaltó que el “hecho de que Japón sea ahora el país más admirado del mundo –el primer país, aparte de Alemania y Estados Unidos, en alcanzar esta posición– confirma que el equilibrio global del poder blando está cambiando ante nuestros ojos”.

“Estamos en un nuevo orden: el índice Anholt-Ipsos Nation Brands de 2023 es la primera señal inequívoca de que el siglo asiático ha comenzado”, apuntó.

El reporte también mostró que el deseo de visitar países de todo el mundo e invertir (si el dinero no fuera un problema) tocó un máximo histórico en 2023.

“El atractivo de invertir en empresas de todo el mundo también ha fluctuado en los últimos años. Un análisis longitudinal de las calificaciones promedio de esta métrica refleja estos cambios y revela un aumento a largo plazo en el atractivo de la inversión (...) Este año, el atractivo de la inversión ha vuelto a aumentar, a pesar de las preocupaciones de que la inflación persista en todo el mundo”, concluye.

VER +
¿Qué países de LatAm son más eficientes en el gasto público y qué hacer para mejorarlo?