De las primas de riesgo al pulso de la economía: los hechos que mueven los mercados

La guinda del pastel se espera mañana, con la publicación de las nóminas en EE.UU., pero los inversores estarán atentos a cualquier pista que indique los próximos pasos en la política monetaria de la Fed

En el radar de los mercados
05 de octubre, 2023 | 07:03 AM

Barcelona, España — La sesión de hoy es un asunto de “esperar y ver”. En un día con pocas referencias de peso en los frentes macro y microeconómico, los inversores reservan gran parte de sus expectativas para mañana, cuando se publicarán los datos mensuales sobre las nóminas en Estados Unidos. El informe es muy esperado porque da la temperatura del mercado laboral y podría indicar cuál será la hoja de ruta de la Reserva Federal (Fed) para los tipos de interés. Si la creación de empleo disminuye, como mostraron ayer otros indicadores, el banco central podría relajar su política monetaria.

🩺 El pulso de la economía. Aunque el grueso de las noticias de impacto se espera para mañana, hoy, además de las declaraciones de los miembros de la Fed y del Banco Central Europeo (BCE), está prevista la publicación de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. El mercado debe reflejar aún el alivio que supusieron ayer algunos indicadores, que muestran un enfriamiento en el sector servicios y también en la contratación por parte de las empresas estadounidenses. Alivio porque, una vez confirmada la ralentización del ritmo de expansión económica, disminuyen las apuestas de la Fed de una subida de las tasas de interés en noviembre.

PUBLICIDAD

¿Ha pasado lo peor? Principal catalizador del nerviosismo de los mercados en las últimas sesiones, las primas de los bonos del Tesoro estadounidense volvían a bajar esta mañana, tras un comienzo de sesión al alza (aunque lejos de los máximos de 16 años alcanzados esta semana). Algunos analistas creen que el reciente repunte de las primas de riesgo de los títulos de renta fija puede haber sido exagerado. Esperan que estos activos moderen sus pérdidas y que esto, unido a unos resultados empresariales constructivos, dé un respiro a los mercados accionarios en las próximas semanas.

🎯 En el punto de mira. Los servicios en la nube de Amazon y Microsoft están siendo investigados por el organismo antimonopolio del Reino Unido ante la preocupación de que las empresas estadounidenses estén abusando de su poder de mercado. El regulador de las telecomunicaciones ha solicitado oficialmente a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido una investigación formal después de que su propio estudio encontrara pruebas de que Amazon y Microsoft dificultaban a los clientes el uso de múltiples proveedores o el cambio de suministrador.

📈 El vaivén de los activos. Las primeras operaciones indicaban un rumbo errático. Los índices de futuros estadounidenses fueron de más a menos esta mañana. En Europa, las bolsas pasaban todas al campo positivo después de tres días seguidos de pérdidas generalizadas. En Asia, donde el mercado chino sigue cerrado por el largo festivo, las bolsas cerraron en verde, destacando el índice Nikkei japonés (+1,80%). En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,71% a las 7h01 hora de Nueva York, tras haber empezado el día al alza. El oro ganaba ligeramente, mientras que los contratos de crudo WTI cambiaron de signo y bajaban. En el mercado de divisas, el yen se depreciaba frente al dólar, mientras subían el euro y la libra esterlina.

(Con informaciones de Bloomberg News)

Los mercados esta mañana
Cotizaciones

🟢 Las bolsas ayer (04/10): Dow Jones de Industriales (+0,39%), S&P 500 (+0,81%), Nasdaq Composite (+1,35%), Stoxx 600 (-0,14%)

Los mercados se han recuperado tras los indicios de que la Fed podría abstenerse de nuevas subidas de los tipos. Las empresas estadounidenses crearon en septiembre el menor número de puestos de trabajo desde principios de 2021, lo que sugiere que la demanda de mano de obra en diversos sectores se está enfriando. Otro informe mostró que el sector servicios retrocedió el mes pasado hasta el nivel más bajo de este año.

La agenda de los inversores

Festivo: China

PMI de la Construcción: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia)

PUBLICIDAD

EE.UU.: Despidos Anunciados Challenger/Sept, Solicitudes Iniciales de Subsidio, Balanza Comercial/Ago)

Europa: Reino Unido (Préstamos con Garantía Hipotecaria); Alemania (Balanza Comercial/Ago); Francia (Producción Industrial/Ago)

Asia: Japón (Gasto de los Hogares/Ago, Masa Salarial/Ago)

América Latina: México (Confianza del Consumidor); Argentina (Producción Industrial/Ago)

Bancos centrales: Intervenciones de Mary Daly, Loretta Mester, Tom Barkin y Michael Barr (Fed); Luis de Guindos y Philip Lane (BCE)

🗓️ Los eventos destacados de la semana →

Lee también:

Los precios de Rolex caen mientras sus rivales más baratos los superan