Adriana Kugler, confirmada como primera gobernadora hispana de la Fed por el Senado

Kugler será la primera colombo-estadounidense en llegar a este cargo en los 109 años de existencia del banco central

Adriana Kugler declara ante la Comisión Bancaria del Senado a principios de este año.
07 de septiembre, 2023 | 12:55 PM

Lea esta historia en

Portugués o enInglés

Bloomberg Línea — El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Adriana Kugler para la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), con una votación de 53 a 45, convirtiéndose en la primera hispana en ocupar una alta posición en el banco central.

Kugler será la primera colombo-estadounidense en llegar a este cargo en los 109 años de existencia de la institución, después de ser nominada por el presidente Joe Biden, en su impulso por brindarle mayor diversidad al banco central.

VER +
¿Una latina en la Fed por primera vez? Biden nomina a Adriana Kugler para gobernadora

El nombramiento de Kugler, ratificado por el Senado, se da un día después de que esta corporación del Congreso confirmara a Lisa Cook como la primera mujer negra del consejo de la Fed, para un mandato de 14 años, y aprobara la llegada de Phipil Jefferson como segundo vicepresidente negro de la institución.

La nominación de Kugler, que se dio este año, se logró tras la insistencia del senador demócrata Bob Menéndez para que el presidente Biden nombrara a un hispano en la junta de la Fed. “No tener una voz que en última instancia pueda presentar esa perspectiva ha sido un tremendo insulto para la comunidad” hispana, dijo el senador.

PUBLICIDAD

¿Quién es Adriana Kugler?

Aunque nació en Estados Unidos, Kugler tiene padres colombianos y parte de su formación académica inicial fue en Bogotá, la capital del país andino. Su padre también fue economista y trabajó con el Banco Mundial, y su hermano Maurice es actualmente profesor de política pública en la Universidad George Mason.

En la actualidad, la economista colombo-americana es la directora ejecutiva del Grupo del Banco Mundial para los Estados Unidos desde mayo de 2022, cargo que fue confirmado en el Congreso de ese país con apoyo mayoritario.

Antes de incorporarse al GBM, se desempeñó como economista jefe en el Departamento de Trabajo de Estados Unidos durante la administración de Barack Obama (2011-2013).

PUBLICIDAD

Para ocupar el cargo ejecutivo en el GBM, Adriana Kugler activó su licencia de la Universidad de Georgetown, “donde es profesora de política pública y economía desde 2010, y fue vicerrectora de la facultad (2013-2016)”, de acuerdo con su perfil oficial en el Banco Mundial.

Nominada por Biden para ser gobernadora de la Feddfd

Así mismo, fue presidenta electa de la Sección de Estadísticas Comerciales y Económicas de la Asociación Estadounidense de Estadística (2019-2020) y fue miembro de la Junta de Ciencia, Tecnología y Política Económica (STEP) de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (2019-2022) y se desempeñó en el Comité Asesor Técnico de la Oficina de Estadísticas Laborales (2016-2022).

Una buena parte de su experticia y contribuciones académicas y profesionales están relacionadas con el mercado laboral, sostenibilidad e inclusión social, áreas que serán claves en las discusiones de la Reserva Federal si el empleo estadounidense comienza a debilitarse.

Por cuenta de sus investigaciones sobre el impacto de las políticas y regulaciones gubernamentales en los mercados laborales, fue reconocida con “el Premio Académico Sobresaliente John T. Dunlop 2007 de la Asociación de Relaciones Laborales y de Empleo, y con el Primer Premio 2010 a la Mejor Contribución en el área de Globalización, Regulaciones y Desarrollo de la Red de Desarrollo Global”, precisó el GBM.

- Con información de Bloomberg.