Bloomberg Línea — Para viajar a España, los ciudadanos paraguayos no necesitan un visado especial, pues tan solo con un pasaporte que tenga una vigencia mínima de tres meses desde la fecha prevista de su salida, será suficiente para viajar a este país de la Unión Europea (UE).
Pero este no es el único requisito a tener en cuenta por parte de los paraguayos al momento de ingresar a España, aun cuando no están obligados a tramitar la visa Schengen.
¿Qué requisitos piden para viajar a España desde Paraguay?
Tanto el gobierno de Paraguay como el Ministerio de Asuntos Exteriores de España señalan que no necesitar una visa no convierte el ingreso de un ciudadano en un proceso automático, pues las autoridades migratorias exigen a quienes van a viajar a ese país por turismo los siguientes documentos:
- Pasaporte válido con vigencia mínima de 3 meses a la salida de Europa.
- Pasajes de ida y vuelta dentro de un período de 90 días que confirmen el regreso a Paraguay o al país de procedencia.
- Reserva de hotel vigente o una carta de invitación de un residente en Europa.
- Recursos económicos suficientes para la estancia como dinero en efectivo, tarjetas de crédito, cheques de viajero, entre otros.
- Documentos justificativos del propósito del viaje en caso sea con motivo de algún evento, como por ejemplo alguna conferencia o reunión. Si se trata de una actividad académica de corta duración, se debe presentar algún certificado o constancia de matrícula.
- Seguro de viaje internacional.
- No estar considerado como una amenaza pública ni estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión.
Junto a estos requisitos principales, cuyos documentos deben presentarse al personal de Migración en España, se debe tener en cuenta que desde 2023, Paraguay entró a ser parte del listado de países que requieren la visa ETIAS, un sistema creado por la UE para los ciudadanos que se encuentran exentos de la visa Schengen, y que desean desplazarse por diferentes países de este territorio.
“Este documento permite conocer cuál es el motivo de la estancia del visitante y realizar un seguimiento de los países que recorren. En español se identifica a la ETIAS como SEIAV (Sistema de Información y Autorización de Viajes)”, señala la compañía Plus Ultra.

¿Cómo se solicita la visa ETIAS para viajar de Paraguay a España?
Esta visa se tramita por motivos de turismo o negocios, o estancias que no superan los 90 días calendario en un semestre, y no es válida para quienes pretender ser residentes, estudiar o trabajar en Europa por períodos más largos. Esta visa tiene una vigencia de tres años, según la información oficial.
“Los ciudadanos de Paraguay no necesitan registrarse para obtener una visa Schengen para visitar Europa por un corto período. El ETIAS solo será necesario para los paraguayos que visiten las naciones Schengen de la UE a fines de 2023″, detalla la página oficial de este visado.
El ciudadano paraguayo podrá tramitar la visa ETIAS de manera online, a través de un formulario electrónico en el que hay que registrar la siguiente información:
- Nombre y apellidos completos
- Fecha y lugar de nacimiento
- Datos del pasaporte, registrar su fecha de emisión y expiración
- Registrar su situación laboral.
- Explicar el motivo del viaje a España u otro país de la UE.
- Registrar la información sobre su estado de salud y contestar una serie de preguntas relacionadas con la seguridad ciudadana, como si cuenta con antecedentes penales y policiales.
- Realizar el pago de la tarifa de la solicitud correspondiente.
Pero además, se señala que estos ciudadanos pueden pedir una exención de la visa ETIAS utilizando un método de solicitud en línea simple, a través de la solicitud de un permiso de viaje y para los cuales se debe contar con los siguientes requisitos:
- Un pasaporte que válido para los próximos 3 meses
- Un débito o un crédito que no ha expirado.
- Una dirección de correo electrónico que el visitante está utilizando actualmente.
- El visitante siempre debe tener una identificación nacional mientras viaja por la UE.
El Espacio Schengen, denominado tras el Acuerdo de Schengen, “hace referencia a una zona en la que 27 naciones europeas diferentes reconocieron la abolición de sus fronteras interiores con otras naciones miembros y fuera de ellas para la libre circulación y sin restricciones de personas, bienes, servicios y capital, en armonía con unas normas comunes de control de fronteras exteriores y siguiendo una lucha contra la delincuencia mediante el fortalecimiento del sistema judicial común y la cooperación policial”, detalla el portal oficial.