Si no voté en primera vuelta, ¿puedo votar en segunda vuelta de Elecciones Guatemala 2023?

Más de 9,3 millones de guatemaltecos están habilitados para emitir su voto el domingo 20 de agosto

Los guatemaltecos van a las urnas el 20 de agosto.
17 de agosto, 2023 | 10:07 PM

Bloomberg Línea — El domingo 20 de agosto, Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla, se disputarán la presidencia de Guatemala.

VER +
Encuesta: Arévalo lidera con sólido 61% la intención de voto frente al 39% de Torres

Para este proceso de segunda vuelta, más de 9,3 millones de guatemaltecos están invitados a emitir su voto, de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

PUBLICIDAD

Entre la ciudadanía han surgido algunas preguntas sobre los comicios. Al respecto, la organización sin fines de lucro Guatemala Visible y la consultora Pro Legis han divulgado en sus respectivas plataformas de redes sociales información clave que responde algunas de las dudas más frecuentes.

¿En dónde me toca votar en la segunda vuelta?

Su centro de votación y mesa serán los mismos que le asignaron para la primera vuelta.

Si no sabes en dónde le toca votar consulte aquí: https://dondevotas2023.tse.org.gt/. Allí, ingresa su número de Documento Personal de Identificación (DPI) y su fecha de nacimiento.

Debe presionar en el botón “consulta” y, tras validar sus datos, la página le dirigirá a una ficha que especifica cuál es su centro votación, dirección, zona, municipio y departamento.

Además, obtendrá información sobre su número de mesa, página y línea dentro del padrón electoral.

¿Aún me puedo empadronar?

No, el plazo para empadronarse venció el 27 de marzo de 2023. Se utilizará el mismo padrón que en la primera vuelta celebrada el 25 de junio pasado.

No voté en la primera vuelta, ¿puedo votar en la segunda?

Es posible votar en la segunda vuelta si no votó en la primera, puesto que la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) no establece ningún impedimento para que se pueda votar solo en segunda vuelta.

PUBLICIDAD

Lo único que se necesita es cumplir con los requisitos de estar inscrito en el padrón electoral y presentar el DPI el día de las votaciones.

¿Puedo votar sí perdí mi DPI?

Si perdió o le robaron el DPI avóquese al RENAP (Registro Nacional de las Personas) para que le puedan brindar una reposición. Este documento es indispensable para votar.

Actualmente, las reposiciones están emitiéndose con mayor rapidez.