Buenos Aires — A menos de una semana de la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el candidato a la presidencia de Argentina por La Libertad Avanza, Javier Milei, se reunió de manera virtual con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales del país y evaluar prioridades de política económica.
Así lo confirmaron fuentes oficiales que también señalaron que a principios de semana el equipo del organismo multilateral se reunió con asesores económicos de la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---
Es que el crédito que Argentina tomó por unos US$44.000 millones constituye una pieza clave de la política que deberá ser abordada por la próxima administración y es uno de los ejes de debate entre los diferentes espacios políticos que ahora compiten por la próxima Presidencia.
Antes de las Primarias, los representantes del FMI habían adelantado que se iba a intensificar el diálogo con los referentes de la oposición para evaluar cómo querrían abordar el programa, informó Bloomberg News el mes pasado.
Del encuentro virtual con el libertario participaron el director del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI.
Un portavoz del FMI indicó a Bloomberg Línea que lo ocurrido este viernes forma parte de un esquema de contactos regulares y rutinarios con un amplio rango de referentes políticos y económicos para comprender sus puntos de vista y opiniones respecto de los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo.
“Preocupación” por sueldos, aguinaldo y vacaciones
Carlos Rodríguez, uno de los principales asesores económicos de Milei, manifestó sobre la reunión: “Expresé mi preocupación sobre la situación financiera que se enfrentará al momento de recibir el Gobierno”.
Remarcó, en tanto, que en diciembre se deben abonar aguinaldos, sueldos y vacaciones, situación que implica “dudas sobre la situación de caja que se recibirá”.
“También indicamos la intención de continuar con los desembolsos del programa vigente y no recurrir al default de la deuda como medida de ajuste, como también la voluntad de regularizar todas las deudas internas tan pronto como sea posible”, afirmó.
La advertencia a Milei
Esta semana, el economista Mark Sobel, ex funcionario del Departamento del Tesoro y representante de Estados Unidos en el board del FMI entre 2015 y 2018, consideró que “la dolarización sería una apuesta demasiado arriesgada”

Mediante un texto publicado en la página web del Official Monetary and Financial Institutions Forum (OMFIF), Sobel realizó un análisis de la situación económica que atraviesa el país y se refirió a por qué cree que la dolarización que busca implementar Javier Milei “no es la respuesta”. En cambio, el economista, marca que “resolver los fracasos económicos de Argentina exigirá mucho trabajo”.
Viaje de Massa y nuevo desembolso
Para la próxima semana, se prevé que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, viaje a Estados Unidos y se reúna también con las autoridades del organismo multilateral. El 23 de agosto se reúne el directorio del Fondo y debe definir si aprueba el acuerdo alcanzado entre el staff y el Gobierno argentino, que incluiría el desembolso por US$7.500 millones.