Buenos Aires — La organización y el desarrollo de las elecciones en Argentina están financiadas por el Estado nacional. Los fondos y su distribución lo dispone la Dirección Nacional Electoral, que a su vez lleva adelante las licitaciones correspondientes. Este año, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta demandarán hasta $90.368 millones (US$163.414.104 al dólar CCL), según la información publicada por la Jefatura de Gabinete.
--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---
Ese monto total se divide en cinco incisos que definen los distintos gastos que tiene que llevar a cabo el Estado sin discriminar por instancia electoral.
- Inciso 1: realización de las tres elecciones ($246.453.341 o US$445.666)
- Inciso 2: materiales electorales que se adquieren por licitaciones ($4.652.147.858 o US$10.220.882)
- Inciso 3: contratación para el recuento provisional, para la logística de la jornada electoral, recolección, digitalización, transmisión y entrega de telegramas; viáticos para los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y delegados de la Justicia nacional electoral ($47.142.246.736 o US$82.248.185)
- Inciso 4: eventuales gastos de capital necesarios para la administración electoral ($3.000.000 o US$5.424)
- Inciso 5: asignación de aportes de campaña y de boletas a las agrupaciones políticas, transferencias al Comando General Electoral de conformidad y partidas para el debate presidencial obligatorio ($38.324.018.805 o US$69.302.023)

Empresas involucradas en la elección
Una de las licitaciones más importantes que lleva a cabo la Dirección Nacional Electoral es la de la contratación del diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el recuento provisional de resultados de las elecciones, en la cual la española INDRA se impuso (otra vez) sobre la oferta de Smartmatic. El monto destinado es de $6.565.761.808 o US$11.872.986.
La primera elección en la que INDRA se encargó del recuento provisorio (el que se conoce el día de la elección, que no es el oficial), fue en 1997 y mantuvo el monopolio de la actividad hasta el 2019, cuando la gestión de Mauricio Macri otorgó a Smartmatic mencionada tarea en las elecciones presidenciales.
Otra de las contrataciones más onerosas es la que se adjudicó de forma simple por exclusividad al Correo Oficial de la República Argentina por $9.680.060.000 o US$17.504.629 “para la prestación del diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de recolección, digitalización, transmisión y entrega de telegramas de mesa de las Elecciones Nacionales del año 2023″.