Qué pasa si no voto en las elecciones PASO de Argentina 2023

Emitir el voto en las elecciones PASO es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos que tengan entre 18 y 70 años. Qué pasa si no voto y de cuánto es la multa

Este domingo se definirán a los candidatos para las elecciones legislativas de noviembre
08 de agosto, 2023 | 01:49 PM

Lea esta historia en

Inglés

Buenos Aires — Este domingo, 13 de agosto, se desarrollarán las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en toda la República Argentina. La sociedad definirá allí, con su voto, quiénes serán los candidatos que competirán en las elecciones generales de octubre, dando inicio así a la carrera presidencial 2023. Pero además de las categorías de presidente y vicepresidente, también se elegirán senadores nacionales en ocho provincias, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur.

Tal como marca su nombre, las elecciones PASO son obligatorias para todos los ciudadanos argentinos que tengan entre 18 y 70 años. Así lo establece la Constitución Nacional, que indica que solo es optativa la concurrencia a las urnas para aquellos electores de 16 y 17 años así como también para los mayores de 70.

PUBLICIDAD

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---

¿Qué pasa si no voto en las PASO 2023?

La baja participación en las elecciones primarias viene siendo una constante en los comicios provinciales que se fueron desarrollando desde que comenzó 2023. Un marcado descontento con la clase política, en medio de la crisis económica y social que atraviesa el país, parece desalentar a los electores de ejercer su derecho a voto.

En caso de que un elector no vaya a emitir su voto deberá justificar su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días posteriores a la elección. Caso contrario, deberá pagar una multa y hasta podría ocasionarle la imposibilidad de avanzar con algunos trámites.

Según precisó la Cámara Nacional Electoral, en este 2023 el padrón electoral para las elecciones nacionales estará constituido por 35.394.425 personas. Además de los mayores de 70 años y los menores de 18, también estarán exentos de votar quienes, al momento de la elección, se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde debía sufragar. Esta exención, no obstante, deberá estar justificada por “motivos razonables”, y debe responder a circunstancias imperiosas o atendibles para que puedan ser causa suficiente.

Tampoco estarán obligados a votar quienes estén enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, debidamente certificada. En el primer caso, las personas tendrán 60 días a partir de la fecha de la elección para presentar un certificado médico ante la Secretaría Electoral para justificar la ausencia. Por último, también quedarán exentos aquellos jueces y auxiliares que, por disposición de la Ley, deban asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas de la elección.

¿De cuánto es la multa si no voto en las PASO 2023?

Según establece el artículo 125 del Código Nacional Electoral, en caso de ausencia “se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los sesenta 60 días de la respectiva elección”.

Es decir, entre US$0,08 y US$0,84 al tipo de cambio paralelo. El monto final dependerá, entre otras cuestiones, de si el infractor es reincidente o no.

Quienes no paguen la multa quedarán registrados como infractores, lo que implica que no podrán hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte. También quedarán inhabilitados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.